53 OSC impulsarán la participación política de las mujeres en México

53 OSC impulsarán la participación política de las mujeres en México
Publicidad

En el marco del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres (PNIPPM) de 2022 fueron seleccionadas por un Comité Dictaminador 53 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que recibirán apoyo técnico y financiero del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, para impulsar proyectos en favor de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el país.

Publicidad

De los 53 proyectos seleccionados, 30 promocionarán los derechos humanos y político–electorales de las mujeres y llevarán a cabo actividades de difusión innovadoras; 14 desarrollarán agendas y planes de acción que incidan en políticas públicas de igualdad y 9 se enfocarán en la prevención, asesoría, atención y acompañamiento jurídico a casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Cabe destacar que 14 darán continuidad a los proyectos que realizaron en la edición previa.

Los proyectos se llevarán a cabo de octubre de 2022 a marzo de 2023 en 20 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, y como sucede en cada edición del PNIPPM, las OSC trabajarán con una amplia diversidad de poblaciones objetivo, entre ellas, personas indígenas y afromexicanas; personas de la comunidad LGBTQI+; niños, niñas y adolescentes, funcionariado público de instituciones locales, entre otras.

Consulta los proyectos seleccionados en el PNIPPM 2022 en el siguiente vínculo: https://portal.ine.mx/wp-content/uploads/2022/06/deceyec-pnippm-2022-lista-seleccionados.pdf

Desde el 2019 el PNUD acompaña al INE en el PNIPPM, brindando apoyo técnico e innovador mediante acciones de capacitación, seguimiento, documentación, sistematización y difusión de resultados, entre otras, para fortalecer a los proyectos de las OSC.

A través de dicha alianza han sido apoyados más de 130 proyectos de diferentes OSC en 22 entidades federativas, que lograron beneficiar a más de 25 mil personas, de las cuales, alrededor de 7 de cada 10 son mujeres.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de prensa | Ciudad de México, 24 jun 2022

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí