viernes, julio 11, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos

Astroturismo: La nueva tendencia de viajar a lugares alejados de la ciudad para ver las estrellas

2 septiembre, 2024
en Artículos, Medio ambiente y ecología
Tiempo de lectura:3 minutos leídos
A A
Astroturismo: La nueva tendencia de viajar a lugares alejados de la ciudad para ver las estrellas
Share on FacebookShare on Twitter

Pienso en la última vez que miré el cielo y no recuerdo cuándo fue. Hemos olvidado mirar hacia la inmensidad, sumergirnos en esa luz que llega hasta nosotros después de millones de años. La contaminación atmosférica y el exceso lumínico de las ciudades nos impide admirar el cielo y disfrutar la luz que viaja hasta aquí desde el pasado.

¿Habías escuchado el término astroturismo? ¿Ya eres un practicante de esta tendencia?

Related posts

¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

11 julio, 2025
¿Qué es la inversión social?

¿Qué es la inversión social?

19 junio, 2025

Aquí te decimos lo que tienes que saber para envolverte en una de las tantas maneras de realizar un viaje sustentable.

El gusto por observar las estrellas es un hábito arraigado desde los inicios de la humanidad, y en México y toda Mesoamérica las culturas originarias fueron expertas en practicarlo. Las estrellas fueron guía, y quizá nos surge la necesidad de reconectarnos con la información que podríamos obtener de los astros, además de tener un contacto más cercano con la naturaleza.

La astro-observación a simple vista o desde un telescopio regresó con fuerza hasta volverse tendencia en los dos últimos años según plataformas de hospedaje, que notaron un incremento importante en la demanda de destinos donde los usuarios pudieran observar fenómenos tales como lluvias de estrellas, eclipses, cometas o el surgimiento de nuevos planetas.

Sin embargo, si vives en una zona urbana o industrial o en una comunidad cercana a alguna de ellas, es prácticamente imposible observar cualquier suceso en el cielo nocturno, esto debido a la llamada contaminación lumínica. El término se refiere a la cantidad de luz que proviene de fuentes artificiales y aumenta de manera exponencial el brillo del cielo nocturno, las zonas más afectadas son las áreas urbanas e industriales y lugares aledaños. Según el Instituto de Astronomía de la UNAM, reduce hasta en un 90% la cantidad de objetos celestes que se pueden observar a simple vista, incluso limitando de manera notable la capacidad de observación a través de telescopios profesionales.

Pero a la contaminación lumínica se suma la atmosférica, provocada por las emisiones de gases de las grandes industrias y el uso desmedido de automóviles y transporte público y de carga. Por si fuera poco, la contaminación atmosférica causa severos daños a la salud como irritación de ojos y problemas respiratorios, situaciones que se vuelven más graves para la población más vulnerable. Normalizar los malestares que causa la contaminación por el sólo hecho de vivir en una ciudad no es el camino.

El astroturismo debe realizarse en lugares alejados de la urbe para evitar la contaminación lumínica y atmosférica, de preferencia lugares en medio de bosques o rodeados de mucha naturaleza, lo que implica tomar todas las medidas de protección y conservación medioambientales. El astroturismo, entonces, debe ser sostenible. El respeto al entorno ha de volverse una práctica cotidiana, una forma de vida, para quienes gozamos de observar el cielo.

Fuente: Greenpeace México |  julio 19, 2019

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Soriana Fundación reafirma su compromiso con la educación de calidad a través de EDUSER
  • ¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis
  • Energía Real se suma a CONFE con donación de central solar
  • Kenvue publica su segundo Informe de la Misión Vidas Saludables, destacando avances en la reducción de emisiones y la innovación sostenible de productos

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.