

El Instituto Mexicano de la Juventud pone a disposición para su consulta el «Manual de Marketing Social y Voluntariado», para las organizaciones juveniles de la sociedad civil.
Como parte de la sociedad civil organizada, constituida o no, el voluntariado es promotor de derechos humanos y constructor de ciudadanías críticas, activas y participativas. Así, las prácticas sociales del voluntariado, hoy en día, se nutren y afianzan con los enfoques teóricos, conceptuales y metodológicos de la sociedad civil, el espacio público, la democracia deliberativa y la democracia participativa.
Debido a la significativa participación de las y los jóvenes en el tema, el voluntariado es estratégico para el Instituto Mexicano de la Juventud, donde mediante diversas iniciativas como Joven A. C., han promovido y desde donde el presente manual cobra vida. Este documento supera la definición del voluntariado, centrándose en ser una guía para aquellas agrupaciones o individuos que trabajan con voluntarios, facilitando su manejo y buscando mejorar su impacto.
El manual cuenta, no sólo con la visión, sino con las experiencias de voluntariado del sector social y gubernamental, compartiendo con el lector las metodologías y tips para enriquecer la administración de voluntarios en el ámbito social, desde cuatro enfoques:
- Voluntariado internacional;
- Voluntariado de larga duración;
- Voluntariado virtual y de tecnologías de la información; y,
- Voluntariado juvenil asociado a grandes voluntariados (públicos, empresariales y de OSC).
Información de «Manual de Marketing Social y Voluntariado».
Puedes Consultar la información en http://www.corresponsabilidad.gob.mx/
Fuente: Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Este artículo es un extracto del «Manual de Marketing Social y Voluntariado» publicado en el sitio web oficial de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.