

¿Te interesa la comunicación, el diseño gráfico y la producción audiovisual? ¿Imaginas formas interactivas, atractivas e ingeniosas para acercar información a jóvenes como tú? ¿Consideras que puedes comunicar temas de salud de manera asertiva a las y los jóvenes de entre 12 y 29 años? Si es así, ¡participa en esta convocatoria!
Para promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) e instituciones aliadas, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Nacional de Juventud (Pro Juventud) 2014-2018, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), y en el marco de la Alianza Global para erradicar todas las formas de violencias contra la niñez, invita a las y los jóvenes a participar en la presente convocatoria.
De joven a joven: salud entre pares, es una iniciativa que busca que personas jóvenes como realicen mensajes en formatos innovadores para promover la difusión y transmisión de información sobre temáticas relacionadas con entornos saludables.
¿CÓMO PARTICIPAR?
- Identifica tu categoría
- Selecciona la temática de tu interés. Recuerda que las preguntas y los documentos de referencia son sólo una guía. ¡Comunica sobre algún tema!
- Elige el formato y elabora tu propuesta.
- Sube tus documentos a la plataforma dejovenajoven.imjuventud.gob.mx
¡Genera contenidos, informa, difunde, comunica de joven a joven!
CATEGORÍAS
De joven a joven: salud entre pares se dirige a personas jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, de nacionalidad mexicana, que consideren tener propuestas con potencial innovador comunicativo y creativo, con el interés de generar propuestas visuales que faciliten información a sus pares para que tomen decisiones libres, informadas y responsables.
Hay tres categorías para participar, de acuerdo a tu edad al momento de cierre de la convocatoria:
- A: 12 a 17 años
- B: 18 a 24 años
- C: 25 a 29 años
TEMÁTICAS:
Elige una de las cinco temáticas. Las preguntas son guías para la reflexión, orientan, son una referencia. No son limitativas, tu propuesta no necesariamente debe responderlas, puede haber muchas otras opciones, usa tu creatividad:
- Ser joven: estar y sentirse bien. Promoción de la salud mental
- Es tu vida, ¿cómo le haces?. Prevención del embarazo en la adolescencia y derechos sexuales.
- México en paz y sin odio. Prevención de la violencia y no discriminación.
- Jóvenes libres de violencia. Prevención de la violencia contra las mujeres en los espacios públicos.
- Like por tu salud. Decisiones libres, voluntarias, informadas y responsables de las y los jóvenes.
SOPORTE Y PROPUESTA
- Cartel
- Meme
- Infografía
- GIF
- Vídeos
Cierre de la convocatoria 26 de Julio 2018
Consulta la convocatoria completa en https://bit.ly/2oZnqYM
Este artículo es un extracto del artículo original publicado en el sitio web oficial del Instituto Mexicano de la Juventud, consúltalo en https://www.gob.mx/imjuve