El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y ONU Mujeres presentan la convocatoria para el “Reconocimiento a las experiencias promisorias para la promoción de masculinidades no violentas y corresponsables con hombres indígenas y afromexicanos en México”
Objetivo
Reconocimiento a las experiencias promisorias para la promoción de masculinidades no violentas y corresponsables con hombres indígenas y afromexicanos en México.
Quiénes pueden participar
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) mexicanas incluidos colectivos, cooperativas, organizaciones comunitarias, organizaciones de hombres y mujeres, jóvenes y grupos feministas mexicanas entre otras, que tengan un programa, proyecto o estrategia orientado a promover masculinidades no violentas y corresponsables enfocada principalmente en trabajo con hombres indígenas y afromexicanos, y que cuente con resultados prometedores y medibles en el transcurso de por lo menos seis meses.
Gobiernos estatales o municipales, que cuenten con un programa o política pública municipal innovadora orientada a la promoción de masculinidades no violentes y corresponsables enfocada principalmente en trabajo con hombres indígenas y afromexicanos, y que haya alcanzado objetivos prometedores y medibles en el transcurso de por lo menos seis meses.
Instituciones académicas, empresas y actores del sector privado, que tengan un programa, proyecto o estrategia orientado a promover masculinidades no violentas y corresponsables enfocada principalmente en trabajo con hombres indígenas y afromexicanos, y que cuente con resultados prometedores y medibles en el transcurso de por lo menos seis meses.
Criterios de selección
Legitimidad. Reconocimiento de la experiencia de parte de los actores en tanto promueve cambios en las subjetividades masculinas y responde a sus intereses y necesidades particulares.
Relevancia. La experiencia es una propuesta para la desnaturalización de las prácticas sexistas y la promoción de masculinidades no violentas y corresponsables.
Eficacia. Capacidad que posee la experiencia de lograr alcanzar los resultados que se propone (actividades, estrategias, recursos y evidencias verificables, etc.).
Sostenibilidad. Mecanismos, acciones, redes, recursos o estrategias para la sostenibilidad de la experiencia en el tiempo.
*Estos son algunos de los criterios a considerar, es importante consultar las bases completas de la convocatoria para conocer los detalles de la misma.
Beneficios
- Publicación física y digital de las experiencias promisorias identificadas y su difusión con grupos de interés y con aliados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y ONU Mujeres.
- Video promocional de la iniciativa ganadora
- Encabezamiento del registro de experiencias promisorias que llevará a cabo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su micrositio
- Asistencia a la ceremonia del Reconocimiento “Hombres por la Igualdad”.
*Es importante consultar la convocatoria completa para conocer los detalles y especificaciones.
Cobertura
Nacional
Vigencia
La convocatoria estará abierta del 01 de diciembre de 2022 al 01 de marzo de 2023.
Bases
Consulta las bases completas aquí
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Este artículo es un extracto del documento original publicado en el sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México