Se estima que niños y niñas pasan entre 9 y 20 horas diarias en línea [1], cifra que se ha duplicado desde el inicio del confinamiento [2].
La educación a distancia vino con muchos retos, pero también con oportunidades que han abierto la conversación a cómo se verá «la escuela del futuro».
Hoy, con un nuevo ciclo escolar en puerta, y la reciente incorporación de materiales sobre civismo digital en los planes de estudio de la Ciudad de México, ¿cómo fomentar entre los nativos digitales una mayor consciencia sobre el rol que tienen como ciudadanos digitales para que puedan continuar desenvolviéndose en el mundo digital de manera responsable, eficiente y segura?
David Ochoa, periodista especializado en tecnología, entrevista a Dina Buchbinder, fundadora y presidenta de Educación para Compartir (EpC) sobre este tema.