

Optemos por un consumo responsable al dar o pedir regalos sin envoltura sin bolsa y sin moño.
La antigua tradición romana de hacer ofrendas y regalos a Cupido, Dios del Amor, al pedirle favores.
Esta tradición trascendió hasta nuestros días.
A mediados del siglo XX, con el avance de la industrialización en México fuimos adoptando el hábito de mostrar nuestro afecto a través de regalos, Muchas veces objetos de moda.
Además se alentó la creencia de que a mayor ostentación de los mismos mejor representación del tamaño y calidad de nuestras emociones.
No imaginamos entonces el nocivo impacto ambiental de convertir en basura los desechos de la mercancía que obsequiamos el Día de San Valentín.
A veces superflua o innecesaria, y que es eliminada casi al parejo de la celebración, pues de inmediato moño, bolsa y envoltura van al bote de los residuos.
Transformemos nuestros hábitos de consumo al tomar conciencia de que:
Podemos evitar la tala de bosques y pérdida de biodiversidad si usamos papel reciclado y también prescindir de consumo de energía eléctrica y agua para fabricar papel virgen.
El celofán de las bolsas para envolver y adornar regalos y ramos florales son muy populares.
Este material, que también es parte de las cintas adhesivas para sujetar el papel o el moño de los regalos.
El cual se elabora a partir de madera, algodón o cáñamo, así como de polipropileno, un derivado de petróleo.
Al año utilizamos en promedio 150 bolsas plásticas de supermercado fabricadas a base de petróleo que tardan cientos de años en degradarla.
En el país se generan anualmente más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos, volumen equivalente a 175 veces el de la Pirámide del Sol de Teotihuacan, y del que solo se recicla el 10%.
Si recuperáramos todos los residuos valorizables que generamos, ya sean orgánicos o con valor de reciclaje, cerca del 80% de los mismos dejarían de llegar a los rellenos sanitarios, se ahorraría espacio y se alargaría su vida útil.
En el Día de la Amistad y del Amor podemos demostrar nuestro afecto y cariño de una manera más amigable con nuestro medio ambiente.
Fuente: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales – SEMARNAT