martes, julio 8, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Noticias

La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es la clave hacia un mundo más igualitario, seguro y próspero

2 septiembre, 2024
en Noticias
Tiempo de lectura:5 minutos leídos
A A
La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es la clave hacia un mundo más igualitario, seguro y próspero
Share on FacebookShare on Twitter
  • A nivel global, 736 millones de mujeres (1 de cada 3) han sido sometidas a violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.1

  • En promedio, 5 mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia..2

    Related posts

    Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México

    Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México

    8 julio, 2025
    Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización

    Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización

    7 julio, 2025
  • El costo anual de la violencia contra las mujeres y las niñas a nivel mundial es alrededor de $1.5 billones de dólares.3

  • En México, en promedio, 10 mujeres son asesinadas al día y 7 de cada 10 han experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida. 4

La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema generalizado y persistente que afecta a 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo.5 En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, así como de la Campaña Naranja y bajo el lema de este año ¡ÚNETE! Invertir para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, el Sistema de las Naciones Unidas pone en el centro la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, y la necesidad de generar inversiones significativas para erradicar este flagelo y construir sociedades igualitarias que prevengan, atiendan y sancionen la violencia de género.

A pesar de los avances globales y nacionales para reconocer esta grave problemática y desarrollar medidas para atenderla, a mitad de camino hacia los Objetivos para el Desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030, no hemos logrado como humanidad poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. En promedio, cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia; en México, unas 10 mujeres son asesinadas al día y 7 de cada 10 han experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida. Esta violencia es consecuencia de la desigualdad que enfrentan millones de mujeres en el mundo, y está profundamente arraigada a las normas, actitudes, prácticas sociales y de género que definen relaciones desiguales en la sociedad entre personas, familias y comunidades.

En la misma línea, el impacto que conlleva la violencia contra las mujeres y las niñas en el desarrollo de las sociedades, implica un costo económico estimado en aproximadamente $1.5 billones de dólares al año a nivel global.6 Aun así, solo el 0.2% de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD)7 a nivel mundia,l se destina a la prevención de la violencia de género y dicha financiación suele ser a corto plazo y esporádica.

Ante esta problemática, es fundamental apoyar e invertir en organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres y las niñas, en toda su diversidad. La presencia de un sólido y autónomo movimiento feminista, es el factor más determinante para impulsar cambios en las políticas para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. No obstante, a nivel global, apenas el 1% de la asistencia pública enfocada a las cuestiones de género está dirigida a estas organizaciones.

Enfocarnos en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas es fundamental. Por estas razones, desde el Sistema de Naciones Unidas y la campaña ÚNETE, hacemos un llamado a los gobiernos, así como a poderes judiciales y legislativos, sector privado, universidades, medios de comunicación y sociedad civil a:

  • Convertirse en activistas en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas y adoptar una postura pública en contra de ésta en sus comunidades.

  • Ampliar las voces de los movimientos feministas, de activistas y sobrevivientes, así como de periodistas, comunicadoras y defensoras de derechos humanos que trabajan para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. Especialmente, en mujeres indígenas y afromexicanas.

  • Durante los próximos años, aumentar la inversión de manera sostenible, en intervenciones de prevención de la violencia contra mujeres y niñas, que logren erradicar las causas que la originan, incluido el componente cultural.

  • Adoptar e implementar leyes y políticas que aborden la discriminación y las desigualdades para garantizar que se genere un entorno propicio para el cambio.

  • Implementar estrategias y actividades integrales de prevención en los lugares de trabajo, que garanticen acciones con perspectiva de género, que contribuyan a entornos de trabajo positivos y respetuosos, que cambien las culturas institucionales, de modo que los derechos humanos y la igualdad, y la no discriminación estén integrados en las estructuras y la práctica.

  • Involucrar al profesorado, alumnado, padres y madres y personas de la comunidad, para fomentar relaciones respetuosas y escuelas seguras, diversas y libres de violencia y discriminación.

  • Establecer alianzas con organizaciones de personas empleadoras y de personas trabajadoras, para abordar la igualdad de género en el lugar de trabajo, donde hay casos de violencia contra las mujeres.

En la misma línea, para poder generar acciones que impacten eficazmente, se debe poner en marcha intervenciones combinadas de empoderamiento económico y social, desde el respeto por la diversidad cultural, y de atención a la violencia de género que enfrentan las mujeres y niñas. El empoderamiento económico de las mujeres, puede servir como factor de protección, mediante el acceso a bienes como la tenencia de tierra y un empleo digno, que les permita prevenir y salir de relaciones abusivas y de situaciones de explotación.

Finalmente, debemos promover el activismo comunitario para cambiar las normas sociales dañinas y transformar masculinidades; promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para prevenir los embarazos adolescentes; fomentar el apoyo a las víctimas y sobrevivientes en toda su diversidad, como las madres buscadoras, las mujeres y niñas migrantes, refugiadas afectadas por el tráfico ilícito y la trata, poner en marcha iniciativas escolares diseñadas para deconstruir estereotipos y normas de género y contrarrestar relaciones desiguales y violentas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de prensa |Ciudad de México, nov 2023

Etiquetas: activistascomunidadesdiversidaderradicar la violenciaMujeresNiñasOrganizacionesprevenciónprevención de la violenciaviolenciaviolencia contra las mujeres

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México
  • Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización
  • Infancias en silencio, la nueva exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia
  • Santomar celebra 10 años de conservación con más de 270,000 totoabas liberadas en el Golfo de California

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.