La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM invitan a participar en el Premio de Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero.
Objetivo
El galardón reconoce la labor de centros educativos y ONG con programas a favor del derecho a la educación, la convivencia en la escuela, la paz, las libertades, la inclusión o los derechos humanos, entre otros.
Quiénes pueden participar
La V edición del Premio está dirigida a organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas (incluidas universidades), empresas, organismos públicos y fundaciones, cuyas iniciativas de educación no formal tengan como objetivo la defensa y promoción de los Derechos Humanos y la de la ciudadanía plena de todas las personas en Iberoamérica.
Es importante consultar las bases completas de la convocatoria para conocer los detalles de la misma.
Temáticas
El V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos busca reconocer experiencias que estén integradas con las siguientes temáticas:
- El fomento de la convivencia democrática, la defensa del pluralismo, la igualdad y la libertad.
- La igualdad racial y étnica, y los derechos de las poblaciones indígenas y afrodescendendientes.
- El empoderamiento de las mujeres y las niñas y la igualdad entre hombres y mujeres en todas las dimensiones.
- Una gestión segura y responsable de las migraciones, con respeto a los Derechos Humanos de la población migrante.
- La defensa y promoción de los derechos medioambientales y los retos de la transformación verde.
- La defensa y promoción de los Derechos Humanos en la transformación digital y el uso de redes.
Es importante consultar las bases completas de la convocatoria para conocer los detalles de la misma.
Criterios de participación
- Habrá una categoría única: Educación no formal.
- Cada institución podrá presentarse con un solo proyecto.
- No podrán concursar organizaciones ganadoras a nivel nacional en las dos ediciones del premio celebradas con anterioridad.
- La experiencia o iniciativa se debe desarrollar en Iberoamérica.
- Las experiencias deberán consistir en intervenciones directas, con beneficiarios que puedan cuantificarse.
*Estos son algunos de los criterios a considerar, es importante consultar las bases completas de la convocatoria para conocer los detalles de la misma.
Cobertura
Los 22 países en los que se convoca el Premio son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los participantes deberán ser originarios o residentes de los países indicados.
Es importante consultar las bases completas de la convocatoria para conocer los detalles de la misma.
Premiación
La convocatoria Iberoamericana constará de tres premios con los siguientes montos:
- Primer premio: 8.000 USD
- Segundo premio: 4.000 USD
- Tercer premio: 2.000 USD
Además, todos los ganadores a nivel nacional recibirán un certificado o mención especial,
*Es importante consultar las bases completas de la convocatoria para conocer los detalles de la misma.
Vigencia
El registro se podrá realizar del 22 de enero de 2024 al 22 de abril de 2024.
Bases
Consulta las bases completas aquí
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Este artículo es un extracto del documento original publicado en el sitio web oficial de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI
**En Difusión con Causa queremos dejar claro que no tenemos relación con la convocatoria en cuestión; nuestro único propósito es hacer difusión de la información**