¿Qué es la economía verde?

¿Qué es la economía verde
Publicidad

La economía verde es una alternativa de modelo económico actual. Se basa en la producción y consumo de bienes y servicios de forma responsable con el medio ambiente.

Publicidad

Su objetivo es mejorar el bienestar humano, erradicar la desigualdad social y reducir los riesgos ambientales. ¿Esto es posible? Sí ¿Quieres saber cómo lograrlo? Aquí te decimos cómo.

Las dinámicas de producción y consumo mundial van más rápido que lo que el planeta tarda en regenerarse. Sí, actualmente se consume más de lo que el planeta puede producir.

Nuestros hábitos y estilos de vida tienen un papel protagónico en este sistema que devasta el planeta; nuestra adicción por consumir más y más cosas es una de las causas del 60% de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero, de acuerdo con un informe elaborado por varias universidades para medir las emisiones contaminantes de 79 ciudades. 

La economía verde es un llamado urgente a transformar nuestros hábitos de consumo. Este concepto nació en 2008 como una propuesta de las Naciones Unidas con el objetivo de impulsar investigaciones y acciones ciudadanas y de los gobiernos para

La clave es consumir menos pero mejor. ¿Cómo? Van algunos tips:

Produce y consume local

El consumo local hace referencia al esfuerzo colaborativo por construir economías basadas en productos de la localidad o la región. Es decir, consumir y vender localmente para promover el flujo económico de las personas que vivimos en una comunidad. Además de fortalecer la economía de nuestra comunidad, tiene un impacto importante en el cuidado del medio ambiente.

Los beneficios son menos contaminación por traslados, más prácticas agropecuarias ecológicas, menos alimentos industrializados, comercio justo e informado y menos plástico de un solo uso.

Reduce tu consumo

La industria de ropa, calzado, aparatos electrónicos y plásticos de un solo uso son altamente contaminantes por los residuos que generan y los químicos que utilizan en su producción, pero también por sus altas emisiones de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera.

Para ello reutiliza, repara, renueva o intercambia. Puedes donar aquella que ya no utilizas o bien darle una segunda vida renovándolo con un nuevo uso.

Combate el consumismo

El consumismo es la tendencia de comprar productos que no necesitamos. Esta tendencia se ha expandido por el mundo porque funciona a las corporaciones, pero no le funciona al planeta ni a nuestra economía.

Antes de adquirir cualquier producto, pregúntate: ¿realmente lo necesito? ¿Qué recursos del planeta se requirieron para su fabricación?

Libérate de plásticos de un sólo uso

La gran mayoría de lo que consumimos tiene plástico, se requiera o no. Los plásticos contribuyen a la emisión de Gases de Efecto Invernadero, desde la extracción de los recursos con los que se producirán (combustibles fósiles), su fabricación, su transporte, hasta su disposición final.

Este tipo de plásticos son aquellos que están destinados a utilizarse por única ocasión y enseguida desecharse.

Transforma tu estilo de vida hacia uno que traiga beneficios para la mayoría de la población, no sólo para unas cuantas. Haz que tus hábitos sean parte de una economía más justa y responsable: la economía verde.

¿Quieres hacer más por el planeta para combatir el cambio climático?, visita la página oficial de Greenpeace México.

 

Este es un artículo publicado originalmente por Jocelyn Soto | agosto 13, 2020 | Puedes consultarlo en el sitio oficial de Greenpeace México | Editado por Difusión con Causa | agosto 19, 2020.

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí