

Hoy en día las tecnologías de la información se han posicionado como la herramienta más poderosa para que la ciudadanía logre una mayor independencia, se democraticen las oportunidades, exista un mayor y efectivo empoderamiento de causas y grupos sociales, así como equidad entre los individuos; ya sea dando voz a la sociedad o facilitando el acceso a información y oportunidades.
Bajo este contexto nace SocialTIC, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, formación, acompañamiento y promoción de las tecnologías de la información para fines sociales.
¿Cómo nace SocialTIC?
SocialTIC A.C. fue fundada en mayo de 2012 uniendo experiencias, talentos y trayectorias de un grupo de especialistas que trabajan e investigan el uso de tecnología digital para fines sociales desde 2008. El equipo base de SocialTIC tiene sus inicios en REDDES, una pequeña ONG dedicada a la promoción de tecnologías libres, ecotecnologías y conocimiento abierto en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, México.
Video publicado en Youtube por SocialTIC el 17 de mayo del 2017 como parte de su quinto aniversario.
Esta organización tiene como misión empoderar de manera segura a los actores de cambio en América Latina reforzando sus acciones de análisis, comunicación social e incidencia a través del uso estratégico y seguro de las tecnologías digitales y datos.
¿Qué hace SocialTIC?
SocialTIC brinda capacitación y acompañamiento en tecnologías de la información a organizaciones, grupos y personas que son agentes de cambio y que tienen como labor mejorar a la sociedad desde distintos contextos; además realizan investigación con fines prácticos en materia de tecnologías de la información con la finalidad de mejorar el acompañamiento que brindan a los agentes de cambio, otra de las actividades que realiza SocialTIC es la promoción de espacios de aprendizaje y colaboración multidisciplinarios que generen nuevos proyectos y que repliquen acciones de formación localmente en distintos lugares de Latinoamérica; adicionalmente SocialTIC desempeña una labor permanente de sensibilización a especialistas tecnológicos acerca de la necesidad de involucrarse en el cambio social a través de la colaboración en proyectos cívicos, periodísticos y gubernamentales.
Es importante destacar que SocialTIC es la organización que ha realizado los primeros estudios latinoamericanos de infoactivismo, así como los primeros talleres de uso de tecnologías digitales para el cambio social en México, Guatemala, Nicaragua, Bolivia y Venezuela, además cada integrante de SocialTIC tiene como rol seguir catalizando comunidades multidisciplinarias para que se vayan forman en el uso estratégico de la tecnología y la información.
Una de las consignas de SocialTIC.
Al respecto SocialTIC nos comparte en su sitio web:
“Nuestras labores se han basado siempre en alianzas, el intercambio libre del conocimiento y en complementar las acciones de diversos actores de cambio en toda la región. Impulsamos y participamos redes, colectivos y alianzas como School of Data, Instituto Latinoamericano para los Datos Abiertos (ILDA), AbreLatam-ConDatos, International Freedom Festival, Voces de Mujeres, Video for Change (V4C), Alianza para el Gobierno Abierto en México (AGA) y Alianza para el Parlamento Abierto (APA). Nuestro equipo base se alía siempre con especialistas en comunicación, tecnología, datos y seguridad para poder apoyar, formar y vincular actores de cambio.”
Su visión
Que los actores de cambio entiendan su contexto digital y tengan las capacidades para utilizar estratégicamente y de manera segura las diversas herramientas tecnológicas para analizar, comunicar, incidir y fomentar la participación cívica relacionada con su propia causa y contexto local.
Que existan ecosistemas Latinoamericanos en donde se viva una colaboración multidisciplinaria, se ofrezcan servicios y tecnologías cívicas, se brinde entrenamiento de tecnología digital para acciones de cambio social y se apoyen las necesidades de seguridad y privacidad digital.
Áreas de mayor impacto
SocialTIC trabaja en tres áreas de especialidad para el beneficio social, las cuales son:
- Datos abiertos
- Infoactivismo
- Seguridad digital
En los proyectos más recientes en los que ha participado SocialTIC están:


- Open Data Day 2020 – Un evento anual donde la comunidad especializada en datos, hackers cívicxs, visualizadorxs, periodistas e interesadas en el uso de datos se congregó para crear soluciones basadas en tecnologías de la información en beneficio de la sociedad a través del uso de datos abiertos.


- Mi Municipio – Es un experimento en donde se identifican diferentes usos de tecnología para ciudadanizar información clave de la actividad municipal, especialmente, el plan municipal de desarrollo, el gasto municipal y la estructura de toma de decisiones en un municipio. Este experimento trabajó en tres áreas:
- Cómo a través de un sitio web poder plantear de manera ciudadana y entendible conceptos básicos de la gestión municipal.
- Cómo a través de una manera altamente replicable, comunicar mediante gráficos (tipo pictoline o crypomiau) lo que significa e implica una obra municipal respecto a rendición de cuentas y transparencia.
- Cómo difundir y comunicar de forma estratégica esta información a través de redes sociales.


- Fellows de Escuela de datos – Escuela de datos es una comunidad latinoamericana que capacita y promueve la apertura y el uso de datos en Latinoamérica. Anualmente las y los fellows de la región impulsan comunidades de aprendizaje y práctica. El último programa de fellows fue en conjunto con las organizaciones ILDA, el BID y Fundación Avina donde se reclutaron a dos fellows para trabajar con el gobierno de Costa Rica.
Eugenia Loria, fellow especializada en contrataciones públicas trabajó con el ministerio de finanzas haciendo análisis de datos disponibles y abiertos para entender mejor las compras públicas y generó una guía de datos abiertos para contrataciones abiertas en Costa Rica.
Guillermo Durán, fellow especializado en cambio climático trabajó en el ministerio de medio ambiente, analizó los datos disponibles y abiertos sobre el cambio climático y generó una guía de datos abiertos para el cambio climático y diversos recursos de aprendizaje para utilizar datos geoespaciales en escueladedatos.org.
Estos son solo algunos de los muchos proyectos que ha desarrollado SocialTic, puedes consultar más de sus iniciativas, proyectos y colaboraciones en el siguiente enlace: https://socialtic.org/que-hacemos/
¿De qué forma pueden beneficiarse las organizaciones de las actividades de Social TIC?


Todos los recursos educativos que SocialTic dispone en sus redes y páginas son libres de compartir a través de licencia Creative Commons. Los contenidos de socialTIC buscan acercar inspiración, herramientas y metodologías prácticas para contribuir al uso estratégico y seguro de la tecnología digital para fines sociales.
Si creas contenido sobre la intersección entre tecnología, cambio social y derechos humanos, y quieres colaborar o compartir tus recursos, ponte en contacto con SocialTIC.
Con el objetivo de transformar recursos educativos e información en acciones y procesos, SocialTIC ofrece de forma permanente espacios de diálogo y capacitación. Escribe a contacto@socialtic.org si tienes interés en talleres de infoactivismo, seguridad digital y uso de datos.
Si buscas recursos y apoyo para fortalecer tu seguridad digital, acciones de comunicación para el cambio social y uso de datos, acércate a SocialTIC y ellxs te acompañarán, brindarán asesoría y conectarán con redes de apoyo y comunidades de tecnología digital para el cambio social en Latinoamérica.
¿Cómo puedo participar o apoyar a SocialTIC?
Si eres parte de una organización o colectivo, y quieres fortalecer tus acciones de comunicación, tus prácticas de seguridad digital y tu uso de datos, acércate a SocialTIC para consultar recursos y compartir casos, experiencias y retos en Latinoamérica.
- https://infoactivismo.org Comunicación estratégica para el cambio social
- https://protege.la Seguridad y privacidad digital
- https://escueladedatos.online Uso de datos
Sigue a SocialTIC en sus redes sociales y suscríbete a su boletín mensual. Circula los recursos y compartelos con comunidades a las que le pudiera serles útil. ¿Quieres abrir el diálogo? Busca la oportunidad de colaborar y conocer actores de cambio en la región, acércate a ellxs.
¿Cómo puedo contactar a SocialTic?
Puedes visitar su sitio web en https://www.socialtic.org
A través de sus redes sociales:
También es posible ponerse en contacto a través de su correo electrónico:
O suscribirte a su boletín mensual en:
También puedes visitar los enlaces de su iniciativas en:
Infoactivismo
https://infoactivismo.org
https://twitter.com/Info_Activismo
https://www.facebook.com/infoactivismo
infoactivismo@socialtic.org
Seguridad digital
https://protege.la
seguridad@socialtic.org
Escuela de datos
https://escueladedatos.online
https://twitter.com/EscuelaDeDatos
https://www.facebook.com/EscuelaDeDatos
escueladedatos@socialtic.org
SocialTIC es una Organización dedicada a fortalecer a otras organizaciones en materia digital.