viernes, octubre 24, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Noticias

Civismo digital incluyente: hablar de tecnología en lenguas indígenas

2 septiembre, 2024
en Noticias, Responsabilidad social y empresarial
Tiempo de lectura:4 minutos leídos
A A
Civismo digital incluyente hablar de tecnología en lenguas indígenas
Share on FacebookShare on Twitter

A través de las herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición, podemos construir comunidades más abiertas, equitativas, inclusivas y prósperas. Para lograrlo, debemos fomentar al mismo tiempo un uso responsable e informado de la tecnología, en otras palabras, impulsar el civismo digital.

Como parte de su compromiso con formar ciudadanos digitales en el país, AT&T México puso en marcha una iniciativa en alianza con Fundación NEMI y los locutores de Radio Huayacocotla, para desarrollar una serie de cápsulas en tres lenguas indígenas: náhuatl, otomí y tepehua, que tocan temas como: qué es la huella en Internet, e-derechos, cómo cuidarse en Internet, cómo prevenir el ciberacoso, entre otros.

Related posts

Soriana Fundación refuerza su compromiso con la alimentación a través de la Campaña Nacional por la Seguridad Alimentaria

Soriana Fundación refuerza su compromiso con la alimentación a través de la Campaña Nacional por la Seguridad Alimentaria

23 octubre, 2025
PASE refrenda su compromiso con FUCAM con donativo por 7 años consecutivos

PASE refrenda su compromiso con FUCAM con donativo por 7 años consecutivos

21 octubre, 2025

Angelica Tolentino (AT), locutora de Radio Huayacocotla y quien hizo la traducción del español al ñuhü, variante lingüística del otomí, que es su lengua materna, platicó sobre el proceso de reinterpretar temas de civismo digital para su comunidad, así como la importancia que tiene la tecnología para preservar tanto tradiciones como lenguas indígenas.

“Para nosotros, era importante entender por qué y para qué nos puede servir el civismo digital en las comunidades”, dijo Angelica Tolentino. “Pensando en todo lo que pasa en las redes sociales, que cada vez más los jóvenes y niños usan los celulares, o bien en situaciones como robo de información, sabemos que las personas de las comunidades necesitan saber de estos temas porque también viven estas situaciones y, en ocasiones, no las identifican porque no tienen la información en su lengua”.

¿Cuál ha sido la reacción de su audiencia a las cápsulas?, ¿Qué comentarios han recibido al respecto?

AT: Cuando vamos a las comunidades, las personas nos dicen que sí les han servido las cápsulas para, por ejemplo, acercarse más a sus hijos.

En mi última visita a una comunidad, conocí a una abuelita que nos comentaba que está aprendiendo a usar el celular. Dado que no puede leer muy bien, solo presiona los botones sin saber si lo que hace está bien o no, pero después de que escuchó las cápsulas, ahora tiene la confianza de preguntarle a sus nietos para asegurarse de que está haciendo un buen uso del celular. Los adultos mayores, que quizá no saben mucho de la tecnología, también quieren aprender.

La radio transforma la mentalidad y visión de cómo perciben lo que está pasando fuera de las comunidades y cómo eso nos afecta. A través de todos estos comentarios, nos hemos dado cuenta de que las cápsulas sí están cumpliendo su objetivo.

Sin embargo, la situación real de las comunidades indígenas en esta región y en todo México, requieren que no solamente se compartan mensajes en su propia lengua, mientras la mayoría de los medios de comunicación, radio y televisión, sigan difundiendo mensajes racistas, discriminatorios y saturando las redes sociales. Por otro lado, las políticas de desarrollo sigan favoreciendo la minería tóxica, se permita la tala inmoderada y otros tipos de corrupción.

Es cierto que estos mensajes de civismo digital incluyente son oportunos y necesarios, pero se pierden en la nebulosa de la comunicación masiva y el contexto adverso a las comunidades.

¿Cómo fue el proceso de traducción al náhuatl, otomí y tepehua?

AT: El primer paso fue hacer una revisión del español de los guiones para adaptar y cambiar algunas palabras, hacerlos más sencillos. Una vez hecho esto, hicimos una interpretación de los guiones hacia cada una de las lenguas: tepehua, náhuatl y otomí (ñuhü). Para nosotros, era muy importante que el guion tuviera palabras sencillas, porque queremos llegar a más personas.

Por ejemplo, en el caso del tema del robo de identidad, nos preguntábamos cómo podemos transmitir este mensaje, cómo traducir estas palabras que no existen en nuestro idioma. Entonces pensamos, ¿Cómo explicaríamos este tema de forma sencilla? Solo tenemos que analizar qué se quiere transmitir, y a partir de eso, interpretar la información.

Por otro lado, buscábamos que las personas identificaran las cápsulas, que estos temas llamaran su atención. Sabemos que la música es algo que identifican, entonces decidimos buscar una canción, sin letra, de la región para que acompañara las cápsulas.

Nosotros tenemos un gran amor por nuestras lenguas y queríamos hacer lo mejor posible para transmitir esta información tan valiosa.

Las lenguas indígenas son vulnerables a desaparecer, porque muchas de ellas no se enseñan en la escuela, ni se utilizan en la esfera pública.[1] ¿Cómo ven esta situación en la región?, ¿hay interés en mantener las lenguas regionales?

AT: Creo que las lenguas están más vivas entre las personas mayores. Entre los jóvenes, si hay cierta disminución en querer hablarlas. No obstante, sí hay otras generaciones que quieren seguir hablando nuestras lenguas. Buscan impulsar proyectos, talleres y actividades con el fin de que nuestra lengua no se pierda.

Cuando vamos a las comunidades, aprovechamos para difundir este conocimiento de las lenguas que poseemos, fortaleciéndolo y haciendo que crezca cada vez más. Puedo decir que la lengua sigue viva y seguirá viva siempre que reinterpretemos nuestras raíces.

En tu experiencia, ¿Cómo puede la tecnología contribuir a preservar nuestras lenguas?

AT: Para aquellos de nosotros que nuestra lengua materna es una lengua indígena, la tecnología nos ha obligado a aprender español, porque todo está en este idioma en las aplicaciones, redes e información en internet. Creo que, si estos programas y aplicaciones existieran en nuestras lenguas originarias, muchas personas podrían entenderlas mejor.

[1] 2020 | Decenio de las Lenguas Indígenas | UNESCO

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Etiquetas: apoyo a la comunidadbrecha digitalcivismo digitalComunicación y tecnologíacomunidadgrupos vulnerableslenguas indígenasseguridad digitaltecnologías de la informaciónTIC

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Soriana Fundación refuerza su compromiso con la alimentación a través de la Campaña Nacional por la Seguridad Alimentaria
  • PASE refrenda su compromiso con FUCAM con donativo por 7 años consecutivos
  • Trickle Up y MetLife Foundation lanzan el proyecto CRECE para empoderar a mujeres en México y Colombia
  • Menopausia: realidades, mitos y el impacto en la vida de las mujeres

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.