Conoce cuáles son las normas y/o leyes que aplican en materia de responsabilidad social en México:
Las Normas ISO aportan soluciones y logran beneficios para casi todos los sectores de actividad, incluyendo agricultura, construcción, ingeniería mecánica, manufactura, distribución, transporte, dispositivos médicos, tecnologías de información y comunicación, medio ambiente, energía, gestión de la calidad, evaluación de conformidades y servicios.
ISO 26000
Es una Guía sobre responsabilidad social, ofrece una guía global pertinente para las organizaciones del sector público y privado de todo tipo, basada en un consenso internacional entre expertos representantes de las principales partes interesadas, por lo que alienta la aplicación de mejores prácticas en responsabilidad social en todo el mundo.
Puede ser aplicada por cualquier empresa u organización sin importar su tamaño o ubicación geográfica.
¿Por qué es importante ISO 26000?
Para las organizaciones la sostenibilidad de los negocios significa no sólo el suministro de productos y servicios que satisfagan al cliente, haciéndolo sin poner en peligro el medio ambiente, sino también operar de una manera socialmente responsable.
ISO 14001
Norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a las organizaciones a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales.
La norma ISO 14001 funciona según el método PDCA, es decir, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Al igual que otras normas ISO, presenta un marco con conceptos, estructuras y términos comunes a otras normas de ámbito diferente para facilitar su implementación. La certificación presenta una serie de beneficios para las empresas: Compromiso medioambiental, Mejora del rendimiento empresarial u organizaciones y Mejora de reputación empresarial.
La norma ISO 14001 ayuda a gestionar e identificar los riesgos ambientales que pueden producirse internamente en la empresa mientras realiza su actividad. Con la identificación y gestión de los riesgos que se consigue con esta norma, se tiene en cuenta tanto la prevención de riesgos como la protección del medio ambiente, siguiendo la normativa legal y las necesidades socioeconómicas requeridas para su cumplimento.
Puede ser aplicada por cualquier empresa u organización sin importar su tamaño o ubicación geográfica.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
El PNUD ha estado activamente involucrado en el tema de la responsabilidad social empresarial (RSE) desde 2000.
Sus credenciales en este ámbito se basan en el trabajo sobre desarrollo humano y sus vínculos con el mundo gubernamental, además de su compromiso con el Pacto Mundial o Pacto Global, que están inspirados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales del trabajo, la OIT y el acuerdo de la ONU contra la corrupción, que propició Kofi Annan, secretario general de las Naciones Unidas, y que fue lanzado en 1999.
Global Reporting Initiative (GRI)
Publica indicadores que permiten valorar y medir de una forma estandarizada el proceder de las empresas en cuanto al medio ambiente, las relaciones con sus empleados y clientes.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Mantiene actualizada las líneas directrices para empresas multinacionales y forman parte de las exigencias de multitud de países en relación con los créditos a la exportación o promoción de la inversión extranjera.
OCDE Guidelines
Es un código de conducta corporativo que fue creado en 1976 y revisado en el 2000, cuyo objetivo es expandir los beneficios de la globalización y evitar los efectos negativos de la misma mediante la difusión y convocatoria a los empresarios a cumplir y a adoptar nueve principios vinculados a los derechos humanos, derechos del trabajo y medio ambiente.
Organización de Naciones Unidas
En 1999 lanzó una iniciativa llamada Global Compact con el objetivo de promover la RSE y desarrollar valores universales.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados para promover el desarrollo sostenible en las áreas de Derechos Humanos y Empresa, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Es el órgano de la Organización de las Naciones Unidas consagrado a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana, tiene como objetivo principal promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La legislación mexicana, desde la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, delega la responsabilidad de la protección del medio ambiente de trabajo al patrón, lo cual se ve reflejado en las disposiciones contenidas en la Ley Federal del Trabajo,21 el Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, y el Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal.
Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)
El CEMEFI es una asociación civil fundada en diciembre de 1988, inicia a fines de la década de los noventa del siglo pasado, la promoción de la gestión responsable de las empresas. Rige la mayor parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial.
CEMEFI es miembro de AliaRSE (la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial), que agrupa a Cámaras y Asociaciones empresariales para la promoción de la gestión responsable y sustentable de las empresas.
Ley Federal del Trabajo
Ley que rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123 de la Constitución, dicha ley establece que: “Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones”
Ley Federal de Prevención y Control de la Contaminación
Es con esta Ley que se introducen estrictamente los términos de “Protección” y “Control” durante los siguientes 15 años se llevan a cabo una serie de reformas para tratar la problemática ambiental.
La Ley Federal al Ambiente (LFPA)
La cual ayuda a regular los efectos de las actividades humanas sobre los recursos naturales, el manejo de residuos sólidos y las descargas, integrando la perspectiva de protección a la salud.
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente (LGEEPA)
Que sustituye a la Ley Federal de Protección al Medio Ambiente. La también llamada “Ley Ecológica”, es inclusiva y abarca todos los Medios (aire, agua, tierra, manejo y eliminación de residuos sólidos) y considera: La conservación de los Recursos Naturales; La zonificación ecológica; Y, los problemas de contaminación ambiental en general.
Las referencias y fuentes de este artículo son:
CEMEFI Responsabilidad Social Empresarial. Boletín Informativo. Año 2. No 7. | Centroamericano para la Filantropía, A.C., México, 2001 | Comisión de las Naciones Europeas: “Libro Verde fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas” (COM 2001) | Chiavenato, J. Administración de Recursos Humanos. México. Mc Graw Hill Interamericana, 1995 | Comisión Europea. Libro Blanco sobre la Responsabilidad Ambiental. Luxemburgo. 2002 | Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Programa de Responsabilidad y Ética para la Gestión Ambiental. Chile. 2001 | Comisión Metropolitana / SEMARNAT, Bases Conceptuales y de Diagnóstico del Programa para la Prevención y Manejo Integral de Residuos peligrosos, 2002 | Conesa V. Los Instrumentos de la Gestión Ambiental en la Empresa. Madrid. Mundi Prensa; 1997 | Espinosa, L. “Programa de Responsabilidad Integral” en Gestión Ambiental | Racional de las Sustancias Químicas desde la perspectiva de la Industria, México; INE/SEMARNAP. 1997 | Descubriendo ISO 26000 www.iso.org/iso/discovering_iso_26000-es.pdf | ISO 26000, visión general del proyecto www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf | Panorama Responsabilidad Social México 2013. Responsable http://www.responsable.net/estudios/mexico/Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable.pdf | La Responsabilidad Social en México desde un enfoque sectorial 2014 Responsable http://www.responsable.net/estudios/mexico/Estudio_de_la_Responsabilidad_Social_2014.pdf
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Todas estas normas y leyes son las que aplican en mexico?