viernes, noviembre 7, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Noticias

Comercios pet-friendly: divertidos, modernos y relajados, pero también representan incomodad para visitantes

2 septiembre, 2024
en Noticias, Salud y deporte
Tiempo de lectura:4 minutos leídos
A A
Comercios pet-friendly: divertidos, modernos y relajados, pero también representan incomodad para visitantes
Share on FacebookShare on Twitter
  • Se reporta auge de negocios para mascotas en entornos locales, aunque no ostentan altos niveles de profesionalismo.
  • c son mayormente aceptados, pero persiste la idea de que pueden afectar a visitantes.
  • 48% consulta información sobre su mascota en sitios web.

El crecimiento exponencial en tenencia de mascotas ha dado lugar a una expansión y diversificación de la industria de productos y servicios dedicados a los animales de compañía, mismos que son ampliamente percibidos por la población en su entorno, de acuerdo con el estudio «Animales de Compañía: de la interacción familiar a una nueva dinámica social y económica” realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.

Es así como 90% de los participantes en esta encuesta ha notado la aparición de alguno de estos negocios; a detalle, 26% indica que han surgido muchas tiendas de alimentos y artículos para mascotas, 46% identifica algunas y 24% pocas; 19% ha visto aparecer muchas estéticas, 41% algunas y 28% pocas; en cuanto a clínicas veterinarias, 16% ha visto muchas en su colonia, 43% algunas y 30% unas pocas. Otros negocios, si bien no han explotado como los mencionados, se vislumbran como una oportunidad para emprendimientos, como son el negocio de cuidadores, paseadores, pensiones y hoteles, 30% y 43% respectivamente, reportan que no existen estos servicios en su colonia.

Related posts

La Red CCE por la Primera Infancia revela cómo las políticas laborales influyen en la calidad de vida de las familias

La Red CCE por la Primera Infancia revela cómo las políticas laborales influyen en la calidad de vida de las familias

6 noviembre, 2025
Convocatoria abierta para el Reconocimiento Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto 2025

Convocatoria abierta para el Reconocimiento Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto 2025

4 noviembre, 2025

La encuesta del COP UVM también exploró la percepción de la población sobre el profesionalismo de estos servicios destinados a atender algún aspecto de los animales de compañía y solo dos tipos de emprendimiento obtuvieron altas evaluaciones: 70% considera muy o bastante profesional a las clínicas veterinarias locales, mientras que 65% piensa lo mismo sobre los servicios de estética. En contraste, 63% opina que los cuidadores y paseadores son poco o nada profesionales.

Un sector poco explorado es el tratamiento de los animales después de su fallecimiento. La mayoría mostró interés en prácticas funerarias que podrían motivar la generación y profesionalización de este rubro. 70% aprueba la siembra de árboles con las cenizas de las mascotas y 63% considera que podría realizar esta práctica si tuviera que decidir qué hacer con los restos de una mascota fallecida. Por otro lado, 64% respalda la contratación de servicios de cremación de empresas especializadas, con 61% declarando su disposición a usar este servicio.

El debate pet-friendly

La creciente aceptación de mascotas en establecimientos comerciales tradicionales ha generado un debate sobre si deberían ser permitidas o no. Alrededor de la mitad de los encuestados (47%) ve con gusto que los establecimientos (restaurantes, plazas comerciales, etc.) sean pet-friendly, mientras que a 31% no le agrada esta idea. Además, 59% está de acuerdo en que son divertidos, 68% los considera modernos y 67% los percibe como relajados.

Estas percepciones conviven con valoraciones negativas que podrían ser de interés para el sector servicios, pues 64% considera que la presencia de mascotas puede causar problemas a los visitantes, como alergias; 58% coincide en que puede representar un riesgo para la seguridad y 52% lo considera antihigiénico.

Gastos de los propietarios de mascotas

Entre los encuestados que dijeron tener o haber tenido un animal de compañía en los últimos tres años, el rubro en el que más dueños gastaron fue en alimento para sus mascotas, pues en un lapso de tres meses 43% invirtió entre $1 y $999, 41% entre $1,000 y $2,999, y 12% gastó más de $3,000. En productos de higiene y limpieza 71% gastó entre $1 a $999 y 21% más de $1,000. En atención médica 51% gastó entre $1 a $999, 22% entre $1,000 y $2,999 y 11% más de $3,000. En medicamentos, suplementos y vitaminas, 51% gastó entre $1 a $999, 21% entre $1,000 y $2,999 y 9% más de $3,000. En ropa, juguetes y accesorios 65% gastó entre $1 a $999 y 11% más de $1,000.

Estos gastos también hablan de las costumbres de consumo, atenciones y cuidados hacia los animales de compañía pues, 87% visita las veterinarias locales al menos una vez al año para adquirir productos, seguido por tiendas de autoservicio (73%), tianguis, mercados y vía pública (68%), cadenas especializadas en animales de forma física (63%) y sitios web (52%). Sin embargo, los que son visitados con mayor frecuencia (al menos una vez a la semana) son los tianguis, mercados y vía pública (28%), seguido de las tiendas de autoservicio (26%) y sitios web (16%).

Es importante destacar que la principal fuente de información sobre salud y bienestar de las mascotas son los médicos veterinarios, consultados por 69% de los dueños. A pesar de ello, 48% busca información en sitios web especializados, 33% en videos informativos y 15% en artículos científicos. En cuanto a la frecuencia de visitas al veterinario, el último año 21% acudió solo una vez el último año, 43% acudió 2 o 3 veces, 14% de 4 a 6 veces, 7% más de 7 veces y 11% lo hizo por alguna emergencia.

https://opinionpublica.uvm.mx/estudios/animales-de-compania-de-la-interaccion-familiar-a-una-nueva-dinamica-social-y-economica/

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de prensa | Ciudad de México, 11 abril 2024

Etiquetas: animales de compañíacuidadoresdebatemascotaspet FriendlyUVM

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • La Red CCE por la Primera Infancia revela cómo las políticas laborales influyen en la calidad de vida de las familias
  • Convocatoria abierta para el Reconocimiento Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto 2025
  • Convocatoria «Fondo fiduciario de la ONU para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas»
  • Presentan iniciativa de ley para prevenir cáncer de mama, con información en 68 lenguas indígenas de México

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.