martes, noviembre 18, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos

¿Qué es la alfabetización digital y porque es importante?

11 noviembre, 2025
en Artículos, Tecnología e innovación
Tiempo de lectura:9 minutos leídos
A A
¿Qué es la alfabetización digital y porque es importante?
Share on FacebookShare on Twitter

En el mundo de hoy, la tecnología es parte de todo lo que hacemos, y para las organizaciones no es diferente. Saber usar herramientas digitales ya no es opcional, sino necesario para lograr los objetivos que se proponen. La alfabetización digital no solo ayuda a optimizar tareas y hacer que las cosas funcionen mejor, sino que también permite conectar con más personas, generar impacto y asegurar la sostenibilidad en el tiempo.

Si tu OSC aún no ha dado ese paso hacia la digitalización, no te preocupes. En este artículo te compartimos por qué es tan importante desarrollar habilidades digitales y cómo puedes empezar a hacerlo, sin importar cuán grande o pequeña sea tu organización.

Related posts

Inicia una vida ecofriendly: Pasos simples para un gran cambio

Inicia una vida ecofriendly: Pasos simples para un gran cambio

18 noviembre, 2025
Menopausia: realidades, mitos y el impacto en la vida de las mujeres

Menopausia: realidades, mitos y el impacto en la vida de las mujeres

16 octubre, 2025

¿Qué es la alfabetización digital y por qué debería importarte?

La alfabetización digital no se trata solo de saber usar redes sociales o enviar correos electrónicos. Va mucho más allá: implica entender cómo funcionan las herramientas tecnológicas, saber elegir las que realmente te ayudarán, y usarlas estratégicamente para alcanzar tus objetivos. Desde manejar bases de datos hasta lanzar campañas en línea, cada paso suma para mejorar el impacto de tu organización.

 

 

Beneficios de la alfabetización digital para tu OSC

Optimiza tus procesos y ahorra tiempo
¿Cuántas veces has sentido que las tareas administrativas te consumen demasiado? Las herramientas digitales pueden automatizar procesos como la gestión de voluntarios o las donaciones, permitiéndote enfocar más tiempo y esfuerzo en lo que realmente importa: tu misión social.

Alcanza más personas y genera más impacto
La presencia en línea es fundamental para que más gente conozca tu causa. Con campañas en redes sociales, boletines digitales y un sitio web actualizado, puedes atraer voluntarios, socios y donantes potenciales que se sumen a tu proyecto.

Mejora tu recaudación de fondos
Las plataformas de fundraising en línea, como Donadora o GlobalGiving, facilitan la captación de donativos y permiten llevar un control más eficiente de las aportaciones. Además, con email marketing y estrategias digitales, puedes mantener el interés de tus donantes y aumentar su compromiso a largo plazo.

Toma decisiones más inteligentes con datos
¿Sabías que puedes usar herramientas como Google Analytics para medir el impacto de tus campañas? Tener datos precisos te ayudará a ajustar tus acciones y optimizar recursos, mejorando los resultados en el camino.

Facilita la colaboración y el trabajo en equipo
Plataformas como Trello, Slack o Google Workspace permiten que todos en tu equipo estén alineados y trabajen mejor juntos, incluso si colaboran a distancia. Con una buena organización digital, la transparencia y la eficiencia aumentan.

 

¿Qué desafíos enfrenta tu OSC para digitalizarse?

La digitalización de una OSC trae consigo muchas oportunidades, pero también enfrenta varios retos que pueden hacer que el proceso parezca abrumador. Abordarlos de frente y con una estrategia clara te permitirá sortear estas barreras de forma efectiva. Te compartimos algunos de los desafíos más comunes:

1. Presupuestos limitados

Para muchas OSC, la prioridad de los recursos financieros suele estar en la ejecución de programas y servicios en lugar de invertir en tecnología o capacitación digital. El costo de suscripciones a software, la compra de equipos o el pago de consultorías pueden parecer inalcanzables para organizaciones que ya están al límite con su presupuesto. Esta falta de recursos a menudo lleva a las OSC a depender de herramientas gratuitas o versiones limitadas de software, lo cual, aunque funcional, puede limitar el crecimiento digital y la eficiencia operativa a largo plazo.

Posible solución: Explorar plataformas que ofrezcan tarifas especiales o donaciones de software para OSC. TechSoup, por ejemplo, proporciona acceso a descuentos en herramientas tecnológicas de grandes compañías específicamente para organizaciones sin fines de lucro.

 

2. Resistencia al cambio

La adopción de nuevas tecnologías suele encontrar resistencia dentro del equipo. Esto se debe a que muchos colaboradores pueden temer que las herramientas digitales reemplacen su trabajo o que aprender nuevas habilidades pueda resultar abrumador, especialmente cuando ya tienen tareas asignadas que llenan su tiempo laboral. Este fenómeno, conocido como «resistencia al cambio», puede ralentizar la implementación de procesos digitales y mantener a la organización en métodos tradicionales que limitan su alcance e impacto.

Posible solución: Integrar el cambio de manera gradual y asegurarse de que todos los miembros de la organización comprendan cómo las nuevas herramientas digitales facilitarán su trabajo, optimizando tiempo y recursos, en lugar de reemplazarlos. Proveer de espacios de aprendizaje y retroalimentación puede disminuir esta resistencia.

 

3. Baja alfabetización digital

En muchas OSC, los colaboradores no cuentan con las habilidades digitales necesarias, lo que hace difícil aprovechar herramientas más avanzadas o complejas. Desde la gestión de redes sociales hasta el uso de un CRM, estas habilidades requieren de una curva de aprendizaje. Sin un conocimiento básico de tecnología, el personal puede encontrarse con obstáculos a la hora de adoptar procesos digitales, lo que no solo afecta la eficiencia, sino también el ánimo del equipo ante el reto de aprender algo nuevo.

Posible solución: Establecer programas de capacitación específicos y accesibles para el equipo. No se trata de convertir a todos en expertos digitales, sino de proporcionar el conocimiento necesario para operar herramientas clave. Aprovechar cursos en línea gratuitos o asequibles es una excelente manera de empezar.

 

4. Conectividad limitada

Para OSC que operan en zonas rurales o con población en áreas de baja conectividad, el acceso a internet puede ser una barrera importante. Sin una conexión fiable, el uso de herramientas en la nube, la gestión de datos en línea o la comunicación digital eficiente se ven limitados. Esta falta de conectividad puede impedir que la organización use herramientas clave para el trabajo colaborativo y la gestión eficiente de sus actividades.

Posible solución: Considerar opciones como la contratación de planes de datos móviles, acceso a espacios compartidos con buena conectividad, o incluso la colaboración con autoridades locales para mejorar la infraestructura de internet en sus comunidades.

 

5. Carencia de una estrategia digital clara

La digitalización no solo implica implementar herramientas tecnológicas, sino hacerlo de una forma que apoye los objetivos organizacionales. Muchas OSC intentan digitalizarse sin una estrategia clara, lo que puede llevar a esfuerzos dispersos que no se integran adecuadamente en sus operaciones. Sin una guía estratégica, la organización puede invertir recursos en herramientas que, al final, no cubran sus necesidades reales.

Posible solución: Definir una estrategia digital que alinee el uso de la tecnología con los objetivos de la OSC. Un plan de digitalización claro puede incluir los recursos necesarios, una hoja de ruta para la capacitación y la selección de herramientas que realmente agreguen valor al trabajo de la organización.

 

6. Falta de soporte técnico

Para las OSC que empiezan a implementar herramientas digitales, la falta de soporte técnico puede ser un desafío significativo. Resolver problemas técnicos, realizar actualizaciones de software o incluso garantizar la seguridad digital suelen ser tareas que requieren conocimientos especializados. Sin alguien en el equipo con estas habilidades, una OSC puede encontrarse en una situación complicada, ya que los problemas técnicos pueden interrumpir o retrasar su trabajo.

Posible solución: Aprovechar los recursos de formación que ofrecen plataformas como TechSoup o buscar alianzas con universidades y empresas tecnológicas que puedan ofrecer soporte o mentoría. Otra opción es contratar servicios de soporte técnico bajo demanda, con tarifas adaptadas a las necesidades de una OSC.

Cada uno de estos desafíos puede parecer abrumador, pero con una estrategia de digitalización bien pensada y adaptada a la realidad de tu organización, es posible superarlos. La clave está en ver la alfabetización digital no como una barrera, sino como una inversión de futuro que ayudará a la OSC a optimizar sus recursos, aumentar su impacto y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

 

¿Cómo puedes empezar a digitalizar tu OSC sin morir en el intento?

Llevar a tu OSC hacia la digitalización puede parecer una tarea abrumadora, especialmente si no cuentas con un equipo técnico o con muchos recursos. Sin embargo, hay formas de iniciar este proceso sin complicaciones excesivas y sin afectar tus operaciones. Aquí algunos pasos clave que te ayudarán a digitalizar tu organización de manera gradual y efectiva:

1. Invierte en capacitación accesible y gradual

Uno de los principales pilares de la digitalización es la capacitación. La idea es que el equipo de tu OSC aprenda a utilizar herramientas digitales de forma cómoda y sin presiones. No es necesario que todos se conviertan en expertos de inmediato; puedes empezar con pequeñas sesiones de capacitación sobre el uso de herramientas básicas que faciliten el día a día, como Google Workspace para la colaboración o Canva para el diseño visual. Plataformas como Google for Nonprofits y TechSoup ofrecen recursos gratuitos o a bajo costo que puedes aprovechar.

Consejo práctico: Considera implementar una «hora digital» semanal, donde el equipo pueda explorar nuevas herramientas y compartir lo que aprenden, convirtiéndolo en una actividad divertida y colaborativa.

 

2. Crea alianzas estratégicas para acceder a recursos tecnológicos

La colaboración puede abrir puertas para tu OSC en el mundo digital sin un costo elevado. Busca establecer alianzas con empresas tecnológicas, universidades o fundaciones que apoyen la digitalización de organizaciones sin fines de lucro. Muchas empresas están dispuestas a donar licencias de software, ofrecer mentoría tecnológica o asesoría sobre el uso de herramientas digitales.

Consejo práctico: Acércate a empresas tecnológicas en tu comunidad o región y explica el impacto de tu OSC. También considera unirte a redes de organizaciones para compartir recursos y conocimientos sobre tecnología.

 

3. Fomenta una cultura digital dentro de tu organización

La digitalización no es solo cuestión de herramientas, sino también de mentalidad. Ayuda a tu equipo a ver el cambio digital como una oportunidad para hacer su trabajo más fácil y eficiente. Involúcralos desde el inicio del proceso, escúchalos y trabaja en conjunto para encontrar las herramientas que realmente necesitan. Cuando el equipo se siente parte del cambio, es mucho más fácil que se adapten y lo adopten.

Consejo práctico: Organiza reuniones donde el equipo pueda expresar sus dudas sobre el uso de tecnología y compártan soluciones. Celebrar pequeñas victorias en el uso de nuevas herramientas es clave para motivar a todos a seguir aprendiendo.

 

4. Aprovecha herramientas gratuitas y de bajo costo

No necesitas invertir grandes sumas en herramientas digitales para comenzar. Existen plataformas gratuitas o de bajo costo que pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, Canva para diseño gráfico, Trello o Asana para gestión de proyectos, y Mailchimp para email marketing, son opciones accesibles y fáciles de usar que te permitirán mejorar tu organización interna y comunicación externa.

Consejo práctico: Haz una lista de las tareas que consumes más tiempo en tu OSC y busca herramientas gratuitas que puedan ayudarte a optimizarlas. Prueba cada herramienta con una pequeña parte de tu equipo y evalúa si es lo que necesitas antes de implementarla en toda la organización.

 

5. Prioriza y avanza paso a paso

La digitalización es un proceso, no una carrera. Define las áreas prioritarias de tu OSC y trabaja en un plan gradual. Por ejemplo, si tu organización tiene problemas para organizar la información de donantes, podrías comenzar implementando una herramienta de CRM para gestionar esos datos. En cambio, si la mayor necesidad está en mejorar la comunicación interna, herramientas de colaboración en equipo podrían ser el primer paso.

Consejo práctico: Divide la digitalización en fases y establece metas alcanzables para cada una. Puedes comenzar con una fase de exploración para probar herramientas, luego una fase de capacitación para el equipo y, finalmente, una fase de implementación gradual. Evalúa regularmente los progresos y ajusta el plan según las necesidades.

 

6. Asegúrate de contar con el soporte adecuado

El soporte técnico puede ser un desafío para las OSC en proceso de digitalización. Es importante contar con algún tipo de ayuda técnica para resolver dudas y problemas técnicos. Si no tienes un equipo interno, considera opciones como contratar un soporte freelance o acercarte a comunidades tecnológicas que puedan ofrecer asesoramiento a organizaciones sin fines de lucro.

Consejo práctico: Investiga si hay voluntarios o personas en tu red que puedan brindar asesoría técnica o capacitar a tu equipo en aspectos básicos de las herramientas que van a usar. Otra opción es crear una “guía rápida” de soporte con instrucciones para resolver problemas comunes en cada herramienta que uses.

Empezar a digitalizar tu OSC no tiene que ser una tarea monumental. Con una planificación cuidadosa, pequeños pasos y el apoyo adecuado, puedes transformar la manera en que tu organización opera y alcanza a su público. No importa el tamaño de tu OSC o su presupuesto; el proceso de digitalización puede adaptarse a tus necesidades. Al iniciar este camino, estarás invirtiendo en el futuro de tu OSC, ayudándola a crecer, a ser más eficiente y a cumplir su misión de forma sostenible.

Como te habrás dado cuenta, la alfabetización digital es una inversión que vale la pena. No se trata de volverse expertos en tecnología, sino de aprender a usar las herramientas necesarias para mejorar la forma en que trabajamos y conectamos con nuestra comunidad. En un entorno en constante cambio, las OSC que integran la tecnología a su estrategia estarán mejor preparadas para cumplir su misión, generar más impacto y asegurar su sostenibilidad.

Si tu OSC aún no ha dado este paso, no te preocupes, lo importante es empezar, aunque sea con pequeños cambios. La clave está en aprender, adaptarse y mantener el enfoque en lo que realmente importa. ¡Tú y tu equipo pueden lograrlo!

Etiquetas: alfabetización digital OSCbeneficios de la alfabetización digitalcapacitación digital en OSCcultura digital en OSCdesafíos de digitalización OSCdigitalización de organizaciones socialesdigitalización en OSCestrategia digital en OSCherramientas digitales gratuitas OSCherramientas digitales para OSCimpacto de la tecnología en OSCrecursos tecnológicos para OSCtecnología en organizaciones sin fines de lucrotransformación digital ONG

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Se realizó el Foro Nacional de Tecnología e Innovación con Perspectiva de Género,”Tech for Her” del Consejo de Mujeres Empresarias en Monterrey, N.L
  • Inicia una vida ecofriendly: Pasos simples para un gran cambio
  • Convocatoria «Cineminuto Social» edición: Salud del Corazón
  • Reckitt y el Gobierno de Delicias anuncian la alianza por la educación, prevención en todas las etapas de la vida

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.