jueves, octubre 9, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos Administración organizacional

Qué es y cómo la técnica SCAMPER puede impulsar la creatividad y la innovación en las OSC

2 septiembre, 2024
en Administración organizacional, Artículos
Tiempo de lectura:5 minutos leídos
A A
Qué es y cómo la técnica SCAMPER puede impulsar la creatividad y la innovación en las OSC
Share on FacebookShare on Twitter

En el mundo actual, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) desempeñan un papel crucial en la promoción del cambio social y el desarrollo sostenible. Sin embargo, a menudo se enfrentan a desafíos para encontrar nuevas ideas y soluciones innovadoras que impulsen su trabajo y maximicen su impacto. Es aquí donde la técnica SCAMPER puede desempeñar un papel fundamental al proporcionar un enfoque estructurado para estimular la creatividad y la generación de ideas. En este artículo, exploraremos qué es la técnica SCAMPER y cómo puede ser de utilidad para las OSC.

Es una herramienta de pensamiento creativo que se utiliza para estimular la generación de ideas y soluciones innovadoras. Cada letra de SCAMPER representa una pregunta o enfoque que se aplica al tema o desafío en cuestión.

Related posts

Donor journey, el camino que recorre un donante con tu organización

Donor journey, el camino que recorre un donante con tu organización

3 octubre, 2025
El pinkwashing, cuando la inclusividad se convierte en estrategia de marketing

El pinkwashing, cuando la inclusividad se convierte en estrategia de marketing

25 septiembre, 2025

¿Qué es la técnica SCAMPER?

La técnica SCAMPER es un acrónimo que representa diferentes preguntas y enfoques que pueden aplicarse para estimular la creatividad y la generación de ideas innovadoras. Fue desarrollada por Bob Eberle, un educador estadounidense, y se ha utilizado ampliamente en campos como el diseño, la resolución de problemas y la mejora de procesos. SCAMPER sirve como una guía para explorar diferentes perspectivas y enfoques sobre un tema o desafío específico.

Es una herramienta de pensamiento creativo que se utiliza para estimular la generación de ideas y soluciones innovadoras. Cada letra de SCAMPER representa una pregunta o enfoque que se aplica al tema o desafío en cuestión.

A continuación, ampliaremos la definición de cada elemento de SCAMPER:

Sustituir (Substitute)

Este enfoque implica considerar qué elementos, componentes o ideas se pueden sustituir en relación con el tema en discusión. ¿Existen alternativas más eficientes, sostenibles o económicas que puedan reemplazar los elementos actuales?.

Ejemplo: En lugar de realizar talleres presenciales para sensibilizar sobre un problema social, una OSC podría sustituirlos por webinars interactivos. Esto permitiría llegar a un público más amplio, reducir los costos de logística y facilitar la participación de personas de diferentes ubicaciones geográficas.

Combinar (Combine)

Aquí se trata de explorar la posibilidad de combinar elementos, ideas o enfoques diferentes para generar soluciones innovadoras. ¿Cómo se pueden aprovechar las sinergias entre diferentes áreas de trabajo o colaboraciones con otras OSC?

Ejemplo. Dos organizaciones que trabajan en áreas relacionadas, como la educación y la nutrición, podrían combinar sus esfuerzos para crear un programa conjunto que aborde ambos temas de manera integrada. Al combinar sus conocimientos y recursos, podrían ofrecer una solución más completa y efectiva para las comunidades a las que sirven.

Adaptar (Adapt)

Este enfoque implica considerar cómo se pueden adaptar las estrategias, programas o proyectos existentes de la OSC para hacer frente a nuevos desafíos o necesidades emergentes. ¿Qué oportunidades de mejora existen en los procesos actuales?

Ejemplo. Una OSC que se ocupa de la promoción de los derechos de las personas con discapacidad podría adaptar su programa de inclusión laboral para abordar las necesidades específicas de diferentes grupos de discapacidad, como las personas con discapacidad visual o auditiva. Esto implicaría ajustar las estrategias de capacitación, los materiales y las herramientas utilizadas para hacerlas accesibles y relevantes para cada grupo.

Modificar (Modify)

Aquí se trata de realizar modificaciones o ajustes a las iniciativas actuales para hacerlas más efectivas o adecuadas a las circunstancias cambiantes. ¿Qué elementos se pueden agregar, eliminar o cambiar para lograr mejores resultados?

Ejemplo. Una OSC que trabaja en la promoción de la salud mental y el bienestar podría modificar su programa de intervención comunitaria para adaptarlo a la era digital. En lugar de realizar sesiones presenciales de terapia grupal, podrían desarrollar una plataforma en línea interactiva que brinde apoyo psicológico a través de videoconferencias y herramientas digitales.

Esta modificación permitiría ampliar el alcance de la OSC al eliminar las barreras geográficas y facilitar el acceso a personas que no pueden asistir a las sesiones presenciales debido a limitaciones de tiempo, movilidad o distancia. Esta adaptación a la era digital y la modificación del programa no solo permitiría a la OSC alcanzar a más personas necesitadas de apoyo, sino que también optimizaría la eficiencia y los recursos al reducir los costos asociados con las sesiones presenciales, como los desplazamientos y los alquileres de espacios físicos.

Poner en otros usos (Put to another use)

Este enfoque implica considerar cómo se pueden utilizar los recursos existentes de la OSC de manera diferente o aprovecharlos para otros propósitos. ¿Qué nuevos usos o aplicaciones se pueden encontrar para los activos o capacidades disponibles?

Ejemplo. Una OSC que cuenta con un espacio físico y recursos educativos podría permutar su uso al abrir un centro comunitario que brinde servicios educativos y recreativos para niños y jóvenes en horarios no utilizados. Esto aprovecharía los recursos existentes de la organización de una manera diferente y beneficiaría a una población más amplia.

Eliminar (Eliminate)

Aquí se trata de identificar elementos o aspectos que se pueden eliminar para simplificar procesos o reducir costos. ¿Existen prácticas obsoletas o ineficientes que se pueden descartar para liberar recursos y energía?

Ejemplo. Una OSC podría eliminar el uso de papel en sus procesos internos y optar por un sistema de gestión de documentos digital. Al eliminar el uso de papel, no solo se reducirían los costos de impresión y almacenamiento, sino que también se promovería la sostenibilidad y se ahorrarían recursos naturales.

Reorganizar (Reorder)

Este enfoque implica considerar cómo se pueden reorganizar los elementos, procedimientos o roles en la OSC para mejorar la eficiencia, la colaboración y el impacto. ¿Existen nuevas formas de organizar el trabajo o las relaciones internas y externas?

Ejemplo. Una OSC que trabaja en la asistencia humanitaria podría reorganizar su equipo multidisciplinario en grupos de trabajo más pequeños y ágiles, cada uno enfocado en una región o área temática específica. Esto permitiría una mayor especialización y eficiencia en la respuesta a emergencias y desastres.

Beneficios de SCAMPER para las OSC

La técnica SCAMPER puede aportar varios beneficios a las OSC:

  1. Estimula la creatividad: SCAMPER fomenta la generación de ideas innovadoras al proporcionar un enfoque sistemático y estructurado para explorar diferentes perspectivas y enfoques.
  2. Impulsa la innovación: Al cuestionar y desafiar los enfoques existentes, SCAMPER puede conducir a soluciones creativas y disruptivas que impulsen el impacto de las OSC.
  3. Optimiza los recursos: Al examinar cómo utilizar los recursos existentes de manera diferente o más eficiente, SCAMPER ayuda a maximizar el valor de los activos y capacidades de la OSC.
  4. Fomenta la colaboración: La técnica SCAMPER promueve la colaboración entre diferentes áreas de trabajo y actores dentro de una OSC, lo que puede llevar a sinergias y resultados más efectivos.
  5. Mejora los procesos: SCAMPER ayuda a identificar oportunidades de mejora en los procesos internos y externos de una OSC, lo que puede conducir a una mayor eficiencia y efectividad en la implementación de proyectos y programas.

Conclusión

La técnica SCAMPER es una herramienta poderosa para estimular la creatividad, la innovación y la mejora continua en las OSC. Al aplicar los principios de SCAMPER, las organizaciones pueden descubrir nuevas formas de abordar desafíos, maximizar el uso de los recursos y generar un mayor impacto en sus comunidades y causas. Al adoptar esta técnica, las OSC pueden fortalecer su capacidad para adaptarse a los cambios, promover el desarrollo sostenible y hacer frente a los desafíos sociales de manera más efectiva.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Etiquetas: adaptarcombinarcreatividadeliminarinnovacionmodificarorganizaciones de la sociedad civiloscpermutarreorganizarSCAMPERsolucionessustituirtécnica de pensamiento creativo

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Fundación FUNO fortalece la misión humanitaria de la Cruz Roja en México
  • Donor journey, el camino que recorre un donante con tu organización
  • Más de 3,200 estudiantes se forman con Soriana Universidad para construir un futuro mejor
  • Google celebra 20 años en México con soluciones de IA para retos ambientales

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.