miércoles, junio 11, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Noticias

En México, inicia capacitación de la UNESCO para gestión de visitantes y participación comunitaria en turismo y patrimonio para América Latina y el Caribe

2 septiembre, 2024
en Noticias, Organizaciones de la sociedad civil
Tiempo de lectura:4 minutos leídos
A A
En México, inicia capacitación de la UNESCO para gestión de visitantes y participación comunitaria en turismo y patrimonio para América Latina y el Caribe
Share on FacebookShare on Twitter
  • Gestores de sitios Patrimonio Mundial de nueve países de la región participan en el taller «Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible», en Oaxaca.

Representantes de los equipos de gestión de sitios Patrimonio Mundial de nueve países de América Latina y el Caribe iniciaron actividades de capacitación para mejorar la gestión de visitantes y la participación comunitaria en prácticas relacionadas con el turismo, como parte de un proyecto de la UNESCO para toda la región, auspiciado por el Ministerio de Cultura de Arabia Saudita y con la cooperación de la Coordinación Educativa y Cultural del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA), así como de la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca y la de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Municipio de Oaxaca.

Mediante el turismo se generan ingresos para la preservación de sitios patrimonio, para impulsar industrias culturales y creativas locales, además se difunden y promueven los valores culturales de bienes, sitios y prácticas culturales.

Related posts

Inició el Foro GLI LATAM 2025 en México, el evento clave sobre inversión con enfoque de género en América Latina

Inició el Foro GLI LATAM 2025 en México, el evento clave sobre inversión con enfoque de género en América Latina

11 junio, 2025
Tecnológico de Monterrey y los vehículos autónomos: Ingeniería que transforma desde la Carrera Panamericana

Tecnológico de Monterrey y los vehículos autónomos: Ingeniería que transforma desde la Carrera Panamericana

11 junio, 2025

Para América Latina y el Caribe, el turismo representa cerca del 20% del PIB, lo cual es razonable debido a la riqueza de la región, con 150 bienes y sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y 90 elementos en las listas del Patrimonio Cultural Inmaterial, pero además se prospecta un incremento del 2% en las visitas internacionales a nivel mundial sobre los niveles prepandemia.

Ante ese panorama, son indispensables herramientas para evitar: la disrupción de los ecosistemas locales, el agravamiento de los daños a monumentos y sitios, el desplazamiento de comunidades, la gentrificación, así como las amenazas a manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, como el plagio y la sobrecomercialización.

Estos son algunos de los desafíos que busca mitigar la UNESCO y sus aliados, y que se abordaran en el taller de «Patrimonio Mundial y Turismo Sostenible», que se realiza en el Museo de los Pintores Oaxaqueños, en la capital de Oaxaca, con las intervenciones de especialistas de la región, Francia, México y Noruega.

Durante el taller, Abdulelah Al-Tokhais, Asesor de la Comisión Nacional Saudita para la Educación, la Cultura y la Ciencia, compartió un modelo de participación comunitaria tanto para el procesamiento de información como para la toma de decisiones de gestión de sitios Patrimonio Mundial y turismo sostenible.

En este sentido, Johanna Devine, del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, reiteró que la participación de las comunidades es vital y está respaldada en instrumentos internacionales como la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 y la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, y destacó algunas recomendaciones como:

  • medir el sentimiento de la comunidad respecto al turismo;
  • establecer actividades de asamblea pública para recabar la opinión de las comunidades, sus estrategias y propuestas;
  • implementar mecanismos para la retribución local; trabajar con múltiples comunidades, incluida la educativa; y
  • proporcionar incentivos y apoyar a sus necesidades.

El turismo y los viajes representan alrededor de 1 de cada 11 empleos en todo el mundo y se estima que creará cerca de 16 millones de nuevos empleos tan sólo para la región de las Américas para 2032. Sin embargo, es indispensable fortalecer capacidades para la protección tanto del patrimonio cultural y natural, como del patrimonio cultural inmaterial, y en especial de las comunidades que dan razón a ambos.

Las oportunidades son múltiples y Cecilie Smith-Christensen, especialista y fundadora de World Heritage Catalysis, una red que promueve la aplicación de herramientas y nuevas tecnologías para la gestión de sitios y bienes culturales, compartió la herramienta de evaluación y estrategia para la gestión de visitantes (VMAST) para facilitar la recolección de información y su procesamiento para la toma de decisiones.

Foto: UNESCO/Juan Luis M. Acevez

Durante la inauguración participaron también la Representante de la UNESCO para Cuba y República Dominicana, Anne Lamaistre; el Representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; el Secretario de las Culturas y Artes del Gobierno de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos; y el Coordinador de Gestión Cultural de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamérica del Sistema de Integración Centroamericana (CEEC/SICA), Abel Aronátegui.

Los países participantes en este primer taller son: Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y República Dominicana, y forma parte del proyecto «América Latina y el Caribe: fortalecimiento de capacidades para comunidades resilientes a través del turismo sostenible y la salvaguarda del patrimonio». Al término de las sesiones, se realizarán encuentros para acompañar a los equipos de gestión de sitios Patrimonio Mundial en la implementación de herramientas y estrategias de gestión, así como su evaluación para la identificación de buenas prácticas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de prensa | Oaxaca, México, 17 de junio de 2024

Etiquetas: capacitaciónecosistemas localesMéxicoOaxacaPatrimonio Cultural Inmaterialprácticas culturalessitios patrimonioturismoturismo sostenibleUNESCOvalores culturales

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Inició el Foro GLI LATAM 2025 en México, el evento clave sobre inversión con enfoque de género en América Latina
  • Tecnológico de Monterrey y los vehículos autónomos: Ingeniería que transforma desde la Carrera Panamericana
  • Fortalece Don Cacahuato la seguridad alimentaria aplicando innovación y una cultura sólida de inocuidad
  • Día Mundial del Medio Ambiente: Unión Europea y México, juntos frente a la crisis climática y la contaminación plástica

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.