

La desigualdad de género es uno de los desafíos más urgentes que enfrentamos como sociedad, y el COVID-19 puso el futuro económico de muchas mujeres y niñas en un riesgo aún mayor.
En Google.org, consideramos que los grandes problemas requieren acciones colectivas y que las personas que están más cerca de los desafíos suelen estarlo también de la solución. <<Google.org>>
Con una inversión de 25.000.000 de USD apoyaran a diversas organizaciones de distintos países que ayudan a mujeres y niñas a convertir su potencial económico en poder: desde programas que expliquen las barreras sistémicas para la igualdad económica hasta los que cultiven el emprendimiento, desarrollen la independencia financiera y más.
A través de estas, se capacitará a mujeres con discapacidad de distintos países con el objetivo de mejorar sus posibilidades de conseguir empleo y cerrar la brecha de género y discapacidad en la industria tecnológica.
Al graduarse, se conectará a las mujeres con empresas que busquen incorporar talento de personas con discapacidad y con plataformas de trabajo freelance. En simultáneo se crearán herramientas para identificar los sesgos que impiden a las mujeres con discapacidad aprovechar la tecnología para su empleabilidad.
Google suma a esta iniciativa a la empresa Inclúyeme
Las mujeres suelen tener una subrepresentación en el área STEM. Menos de un tercio trabaja en investigación y desarrollo científico; y esto se complica cuando hablamos de mujeres con discapacidad.
De acuerdo con la UNESCO, solo 17.5% de la fuerza laboral tecnológica son mujeres y 5% ocupan puestos de liderazgo; además, solo 30% de las estudiantes eligen una carrera relacionada con STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Es por esto que Google Impact Challenge para mujeres y niñas seleccionó a la empresa Inclúyeme, que ayuda a posicionar a personas con discapacidad a encontrar empleo, para colocar a 600 mujeres de la región en empresas de tecnología.
En un estudio publicado por Fundación Addeco, de las mujeres con discapacidad solo 24.2% tienen un empleo; mientras que en hombres es de 26.9%.
Además, según la OMS 75% de las personas con discapacidad en edad para laborar se encuentran desempleadas.
Clara Popeo, Project Manager Regional de Inclúyeme, asegura que actualmente hay muy pocos datos desglosados acerca de la inclusión de mujeres con discapacidad en el sector de tecnología. Sostiene que se debe a que las mujeres se enfrentan a las barreras de brecha de género.
«Las personas con discapacidad atraviesan diversas realidades que se entrecruzan, es decir que existe una interseccionalidad de las problemáticas donde la vulnerabilidad se va solapando. En este aspecto, las mujeres con discapacidad se enfrentan al obstáculo de la brecha de género en cuanto al acceso a los conocimientos tecnológicos y digitales», dijo.
A pesar de que más empresas continúan con programas de inclusión laboral, actualmente solo 1 de cada 4 personas con discapacidad tiene empleo, frente al 58.2% de personas sin discapacidad, según Addecco.
Inclusión tecnológica y de género
El proyecto se promueve este 2022 en Latinoamérica con una serie de capacitaciones en nueve países, entre ellos México. Las habilidades serán de carácter tecnológico que abran posibilidades de colocación en empresas dedicadas al entorno digital y que ofrezcan plataformas de trabajo freelance o home office.
Asimismo, se trabaja en una herramienta que ayude a identificar los sesgos que obstaculizan la empleabilidad de este sector de la población. El proyecto se reforzará cada determinado tiempo con apoyo de un panel de expertos liderado por mujeres, el cual incluye a personajes como la cantante Shakira o la fundadora de Reinserta Saskia Niño de Rivera.
Fuente: Impact Challenge de Google.org | Business Insider México