miércoles, junio 11, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Noticias

Hablemos de electromovilidad: Sí, los autos eléctricos son mejores

9 septiembre, 2024
en Noticias, Responsabilidad social y empresarial
Tiempo de lectura:4 minutos leídos
A A
Hablemos de electromovilidad: Sí, los autos eléctricos son mejores
Share on FacebookShare on Twitter
  • Considerando todo el ciclo de vida, un vehículo eléctrico genera entre 25% y 71% menos emisiones que uno de combustión interna.
  • Urge acelerar la adopción de la electromovilidad: el transporte genera 30% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, y 18% corresponde a los automóviles particulares de combustión interna.
  • La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en México aumentó un 23% en el segundo trimestre del año, alcanzando 39,257 posiciones.
  • La suma histórica de autos eléctricos e híbridos conectables comercializados en el país llega ya a más de 64,124 unidades (al cierre de agosto de 2024), según el INEGI.

En este 9 de septiembre, Día Mundial del Vehículo Eléctrico, vale la pena hablar de los vehículos eléctricos, cada vez más aceptados en el mundo. La noticia es que la electromovilidad, como una macrotendencia irreversible, ha probado emitir menos gases de efecto invernadero que los autos de combustión interna, incluso tomando en cuenta todo su ciclo de vida, independientemente de cómo se genera la energía que consume.

Algunos analistas habían mostrado escepticismo respecto del ahorro total de emisiones por parte de los vehículos eléctricos, sobre todo considerando lo emitido durante su fabricación, así como el origen de la energía eléctrica que los recarga.

Related posts

Inició el Foro GLI LATAM 2025 en México, el evento clave sobre inversión con enfoque de género en América Latina

Inició el Foro GLI LATAM 2025 en México, el evento clave sobre inversión con enfoque de género en América Latina

11 junio, 2025
Tecnológico de Monterrey y los vehículos autónomos: Ingeniería que transforma desde la Carrera Panamericana

Tecnológico de Monterrey y los vehículos autónomos: Ingeniería que transforma desde la Carrera Panamericana

11 junio, 2025

Esto significa que, si la electricidad provenía de plantas generadores impulsadas con carbón o combustóleo, el ahorro en emisiones por no usar combustión interna no resultaba tan aparente. El punto es válido, pero un estudio reciente de BloombergNEF, centro de investigación enfocado en nuevas energías confirma de manera minuciosa que la ventaja de los vehículos eléctricos sobre los de combustión interna existe, y será más amplia hacia el 2030.

Esta organización midió de forma detallada las emisiones totales que provocan ambas clases de vehículos, eléctricos y de combustión interna, desde su fabricación hasta el fin de su vida útil. El estudio se hizo en cinco países (Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, China y Japón), con diversas condiciones en su manufactura y uso de energía. La gran diferencia es la generación de electricidad, por medios que podrían ir desde carbón hasta energía solar.

El resultado es que, considerando todo el ciclo de vida, un vehículo eléctrico genera entre 25% y 71% menos emisiones que uno de combustión interna. El menor margen de diferencia se reporta en China, un país más intensivo en el uso de carbón para la generación de energía. El mayor margen ocurre en Estados Unidos, un país que aún tiene una fuerte preferencia por los grandes vehículos consumidores de gasolina.

Otra buena noticia es que esta ventaja tenderá a crecer en el futuro. Hacia 2030, el mayor uso de tecnologías renovables en la generación de energía disminuirá aún más la huella de carbono de los autos eléctricos. Por ejemplo, Evergo ha instalado ya en República Dominicana electrolineras basadas en energía solar.

Esto sin contar los posibles adelantos tecnológicos en los propios vehículos y sus baterías, que podrían consolidar a la electromovilidad como una de las mejores estrategias ambientales del siglo XXI.

Urge una movilidad limpia

Vaya que urge acelerar el paso. De acuerdo con Carbon Monitor, que busca medir en tiempo real estas emisiones, en 2023 el mundo incrementó en 0.1% sus emisiones de dióxido de carbono, comparadas con el año anterior. Según esta iniciativa, mientras EE. UU. redujo sus emisiones en 2.2% y la Comunidad Europea logró un descenso de 5.1%, China las incrementó en 3%.

Por su parte, el estudio de Global Carbon Project, impulsado por 90 instituciones del mundo encuentra un peor resultado; las emisiones fueron de 40,900 millones de toneladas, un incremento de 1.1%. De cualquier forma, el CO2 no está yendo en la dirección que busca el Acuerdo de París.

Hay que mencionar que, de acuerdo con ONU Hábitat, el transporte genera 30% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, y 18% corresponde a los automóviles particulares de combustión interna.

Dados estos hechos, el incentivo para cambiar a una movilidad más limpia es obvio, y los vehículos eléctricos están probando ser una de las mejores alternativas que la humanidad tiene a la mano.

En México, de acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de México, un informe preparado por la Electro Movilidad Asociación (EMA), la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en México aumentó un 23% en el segundo trimestre del año, alcanzando 39,257 posiciones. Este incremento refleja un avance significativo en la adopción de la movilidad eléctrica en el país, toda vez que de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el consolidado de autos eléctricos e híbridos conectables suma más de 64,124 unidades comercializadas (del 1 de enero de 2016 al 31 de agosto de 2024).

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de prensa | Ciudad de México,  09 septiembre 2024

Etiquetas: Día Mundial del Vehículo Eléctricoefecto invernaderoelectromovilidadtecnologías renovablesvehículos eléctricos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Inició el Foro GLI LATAM 2025 en México, el evento clave sobre inversión con enfoque de género en América Latina
  • Tecnológico de Monterrey y los vehículos autónomos: Ingeniería que transforma desde la Carrera Panamericana
  • Fortalece Don Cacahuato la seguridad alimentaria aplicando innovación y una cultura sólida de inocuidad
  • Día Mundial del Medio Ambiente: Unión Europea y México, juntos frente a la crisis climática y la contaminación plástica

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.