Sembrando vida, el programa que busca rescatar el campo, regenerar la comunidad y reactivar la economía local.
Sembrando Vida atenderá los dos problemas centrales que han resultado del abandono del campo: la pobreza rural y la degradación ambiental. Busca rescatar al campo, regenerar a las comunidades y reactivar la economía local en 19 estados.
El programa está dirigido a las comunidades rurales, se trabajará de manera conjunta con los ejidos, bienes comunales y pequeña propiedad, aplicando un modelo de organización productivo y comunitario, para generar riqueza y bienestar en una relación de respeto a la naturaleza.
En este modelo, cada campesino cultivará 2.5 hectáreas por un jornal de 5 mil pesos mensuales. Además, será parte de una comunidad de aprendizaje campesino de 25 personas donde complementarán sus conocimientos en alternativas orgánicas y desarrollo de viveros, entre otros temas. Lo anterior, bajo un enfoque de economía social.
Objetivos del programa:
- Intercambiar conocimientos para implementar en el campo
- Diseñar estrategias para reconstruir el tejido social comunitario
- Impulsar la integración comunitaria
- Fomentar la economía social y prácticas para mejorar la salud y nutrición
La primer etapa del programa iniciará en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quinta Roo y Durango. De acuerdo con la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, el programa busca apoyar a los productores del campo con la siembra de caoba, cedro, cacao, café, canela, hule, guanábana, pimienta, milpa y frutales. La segunda etapa se desarrollará en el resto de los estados a partir de 2020.
Fuente: http://sembrandovida.mx/