Padrón de beneficiarios

Padrón de beneficiarios
Publicidad

 

Publicidad

Como organizaciones, es fundamental conocer a nuestros beneficiarios, parece que es un hecho y se da por sentado. No se le da el valor y la importancia que deberían. O la atención que se requiere.

Es imprescindible, no reducir este padrón a nombre y edad en una lista. Sino que hay que conocer la situación, aspectos y características imprescindibles que nos ayuden a ser más eficaces cuando implementamos nuestros programas.

Documentar las actividades con nuestros beneficiarios, forma parte de este tipo de padrón, tomarlos en cuenta, saber que existen, conocerlos, llevar su proceso a través de un seguimiento. Darle el valor como las empresas cuidan sus carteras de clientes. Y no se trata de banalizar con este ejemplo, sino de aprender del sector empresarial, lo importante que es conocer a quién me dirijo.

Una de las ventajas de conocer y documentar la información de nuestros beneficiarios, es porque en muchas ocasiones, organismos internacionales, agencias de cooperación y fundaciones; nos piden y quieren saber estos datos. Porque con la estructura de un buen padrón, podemos medir el impacto que generamos en sus vidas a través de los proyectos de los cuales son beneficiarios.

Medir el impacto es una de las cosas que actualmente son muy necesarias. Porque de esta forma, podemos mejorar y ser más eficaces en nuestros objetivos e incluso, replantearlos para lograr su cumplimiento. Un buen comienzo, sería por revisar qué tan cuidado tenemos la documentación de nuestro padrón.

Por Nora González

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí