viernes, septiembre 19, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos Tecnología e innovación

Phishing ¿qué es?

2 septiembre, 2024
en Tecnología e innovación
Tiempo de lectura:3 minutos leídos
A A
Phishing ¿qué es?

Phishing ¿qué es?

Share on FacebookShare on Twitter
El phishing sigue siendo una de las formas más popular que los hackers tienen a su alcance para acceder a nuestra información.

Basta con hacer clic en un enlace (tan fácil como eso) para ser susceptible de compartir información privada y ser víctima de un robo de identidad.

El phishing es una de las estafas más antiguas que se practican en Internet, sin embargo se popularizó con la banca en linea y, aunque lleva más de 16 años navegando por la red, el objetivo sigue siendo el mismo: engañar a usuarios para conseguir datos privados.

Related posts

¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

11 julio, 2025
¿Qué es la alfabetización digital y porque es importante?

¿Qué es la alfabetización digital y porque es importante?

31 octubre, 2024

El modus operandi del phishing consiste en enviar enlaces, a modo de anzuelo, a través de correos electrónicos que aparentan ser de fuentes fiables, y cuyo objetivo es pescar los datos confidenciales de los usuarios; de ahí el nombre.

Los mensajes de phishing parecen provenir de organizaciones legítimas como PayPal, entidad gubernamental o el banco. Sin embargo, en realidad se trata de imitaciones o páginas clones.

Estos correos electrónicos llevan un link que redirige a una página web falsificada, aunque en apariencia es fiable. El sitio ha sido creado a conciencia y cuidando el máximo de detalles para que la apariencia sea prácticamente irreconocible y así los ciberdelincuentes puedan confundir al usuario para obtener datos personales.

La mayoría de los ataques de phishing están centrados en fraudes contra entidades bancarias pero, en realidad, se puede utilizar cualquier sitio web comercial para robar datos personales.

Por ejemplo, a través de una cuenta de “Netflix” obviamente falsa, donde te informan que has ganado una promoción, como meses gratis para usar la aplicación y te piden datos para conseguir información muy sensible y privada que se emplean con fines delictivos.

Incluso algunos sitios cuentan con certificados de seguridad, pero esto no implica que sean seguros, como el siguiente caso:

Es importante destacar que las entidades bancarias e instituciones de confianza nunca van a pedir ningún tipo de información confidencial a través de un correo electrónico; y tampoco por teléfono, caso ahora de vhishing, tema que trataremos en otro post.

Toma algunas precauciones:

Identifica los correos sospechosos. Todos aquellos emails que nos llegan a la bandeja de correo no deseado, spam o sin identificar son susceptibles de ser ataques. Sobre todo, si el remitente es desconocido o, si de una forma poco natural, suplanta la identidad de alguna entidad que conocemos.

Los errores gramaticales y de imagen también ponen en evidencia a los ciberdelincuentes.

Aunque el remitente parece confiable, al momento de abrir el link que te adjuntan verifica la barra de tu navegador, notarás que el remitente real no es quien dice ser.

Revisa periódicamente las cuentas bancarias. Es importante estar al día de los movimientos que realizas con tu banco.

También es recomendable conocer de primera mano y de una fuente fiable qué cambios o modificaciones se producen en la institución. Si tienes dudas marca a los teléfonos que la entidad bancaria proporciona o visita una sucursal para orientación.

No accedas a una web a través del link que viene en el correo electrónico. Si quieres acceder a la web de tu banco, hazlo directamente desde el navegador. Los links o hipervínculos que nos envían a través de mensaje de texto (SMS) o email no son de fiar.

Protege tus contraseñas. No llenes ningún formulario electrónico ni proporciones información confidencial como tu contraseña o número de alguna identificación oficial, en los sitios que te parezcan sospechosos.

Y sobre todo, recuerda: pon mucha atención a cada detalle para no ser victima de fraude.

En nuestro país la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros – CONDUSEF, emite alertas sobre diversos casos de Phishing, por lo que te recomendamos mantenerte informado.

Etiquetas: fraude digitalinternet seguroseguridad digital

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Infoxicación, cuando la información se convierte en ruido
  • México acelera hacia el futuro: vehículo autónomo del Tec de Monterrey debuta en La Carrera Panamericana
  • Conoce las 6 habilidades que más valoran las empresas en jóvenes profesionistas en 2025
  • Más de 190 alumnos reciben nueva biblioteca escolar

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.