Por el equipo del AT&T Foundry México
Cuando AT&T México lanzó la convocatoria de 30SegundosXMéxico a principios de 2021, fuimos testigos del fuerte espíritu innovador que hay en el país a través de una gran cantidad de jóvenes que nos mostraron su visión sobre cómo construir ciudades incluyentes.
Si consideramos que solo el 9% de los emprendedores mexicanos se desenvuelven en el sector de la informática y la tecnología[1], este tipo de iniciativas enfocadas en el emprendimiento social y tecnológico abre nuevos nichos – se vuelve un semillero de empresas y conexiones entre la industria, la academia y el gobierno –, contribuyendo a impulsar la inclusión digital.
Hugin and Munin, Hello World y Meraki[2] fueron los equipos finalistas a quienes tuvimos la fortuna de asesorar. En este rol, además desarrollar un MVP (producto mínimo viable, por sus siglas en inglés) a través de metodologías ágiles, nuestra intención fue fomentarles seguridad en sus propias ideas, enseñarles la importancia de la perseverancia y resiliencia, y mostrarles cómo recibir retroalimentación sin perder su esencia.
Tras 12 semanas de arduo trabajo, establecer flujos de trabajo y forjar una relación de confianza y aprendizaje mutuo, sobrepasamos nuestros objetivos iniciales. Gracias a la empatía y sintonía que logramos los equipos, los finalistas dejan nuestro centro de innovación con una estrategia de negocio, múltiples iteraciones y validaciones, confianza en sí mismos y la aceptación del fracaso como parte de todo proceso de innovación. Este conjunto de conocimientos y habilidades será su brújula en el camino que tienen por delante como emprendedores.
Brindar estas habilidades a los jóvenes es indispensable por diversas razones, en primera, atendemos una necesidad de los mismos emprendedores, ya que, entre los motivos que los llevan a iniciar una empresa, 42% citan crecimiento profesional y personal.[3] Por otro lado, en el AT&T Foundry sabemos que la unión de voces siempre sonará más fuerte. Podemos ver un área de oportunidad en la colaboración cuando 32% de los emprendedores en México ha fracasado por problemas interpersonales: conflictos entre el equipo (7%) o con los socios (25%).[4]
Los emprendedores necesitan más escaparates, donde sus ideas tomen vuelo para generar sociedades más autosustentables, al final, ellos y ellas son un reflejo de la perseverancia, dedicación y transformación de nuestra sociedad.
Hoy, al estar cerrando este ciclo con los equipos finalistas, nos quedamos contagiados de su entusiasmo y pasión. Nos llena de orgullo y satisfacción poder compartir y expandir nuestro conocimiento a través de las nuevas generaciones que están cambiando el juego en el país.
Por el equipo del AT&T Foundry México
- [1] 2020 | Radiografía del Emprendimiento en México | ASEM
- [2] Meraki recibió mención especial, gracias a la cual accedieron a una mentoría especializada por parte del AT&T Foundry para acelerar su proyecto.
- [3] 2020 | Radiografía del Emprendimiento en México | ASEM
- [4] 2020 | Radiografía del Emprendimiento en México | ASEM