Desinformación, noticias falsas, mal información, rumores, discursos de odio… ¿Cómo prevenimos y nos adaptamos para evitar la manipulación y la propagación de información falsa entre las personas que nos importan? ¿Cómo construir una ciudadanía mejor informada, participativa e incluyente?
La UNESCO, la DW Akademie, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Veracruzana, y las organizaciones Mentoralia, SocialTIC y Tomato Valley, anuncian la conformación de la Red AMI México, comprometida con la promoción del conocimiento, divulgación y adquisición de competencias de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) entre la ciudadanía mexicana.
Le invitamos a seguir el evento de presentación de la Red AMI México el lunes 30 de agosto, a las 13:00 horas, a través de las cuentas de Facebook: @UNESCOMX, @INEMexico, @DWAkademie.AL, @ComunicacionUV, @fcc.uanl; @institutomexicanodelaradio, @TomatoValley y @socialtic.
Con la participación de:
- Rosa Wolpert, Oficial de Educación, de la UNESCO México
- Lorenzo Córdoba, Consejero Presidente del INE
- Rodrigo Villarzú, Director para América Latina de la DW Akademie
- Cristina Soto, Gerente de Contenidos AMI y Voluntarios, Comunicares A.C.
- Laura Campos, investigadora y docente de la Universidad Autónoma de NL.
- Alan Sicairos, Director de Tomato Valley
- Daniela Mendoza, Periodista y fundadora de Verificado
- Felipe Chibás, Coordinador de la Red LAC AMI de la UNESCO
- Roberto Cardiel, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) del Instituto Nacional Electoral.
Los representantes de todas las instituciones convocantes que acompañarán el evento son: Aleida Calleja, Directora del IMER; Martha Castro, investigadora y docente de la Universidad Veracruzana; María Makarova, Presidenta Mentoralia A.C. y Alejandra Nava.
La moderación del evento estará a cargo de la periodista Silvia Cabrera, de la Deutsche Welle (DW).
La AMI incluye un conjunto de competencias para:
- Buscar, evaluar críticamente, usar y aportar información y contenido de manera inteligente
- Conocer nuestros derechos en línea
- Comprender cómo combatir el discurso de odio y el acoso cibernético en línea
- Conocer las cuestiones éticas que rodean el acceso y uso de la información
- E interactuar con los medios de comunicación y las TIC para promover la igualdad, la libre expresión, el diálogo intercultural / interreligioso y la paz.
Para conocer más: https://es.unesco.org/red-ami-mx
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Fuente: Comunicado de prensa | 28, ago