AT&T México y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) presentaron hoy en la Escuela Primaria Canadá, el programa de civismo digital dirigido a estudiantes de primaria y secundaria.
El objetivo de este programa es brindarle tanto a alumnos, como a docentes, las herramientas necesarias para que puedan usar las tecnologías de la información y la comunicación de manera eficiente, segura y responsable, a través de materiales como cuadernillos y videos, que abarcarán conceptos como identidad digital, comportamiento digital para una sana convivencia, cómo cuidar la huella digital, ciberseguridad, entre otros.
“La tecnología brinda muchas oportunidades a niñas y niños: les permite afirmar sus derechos, expresarse, comunicarse, entretenerse y estar en contactos con sus seres queridos, algo que vimos especialmente durante la contingencia provocada por la pandemia de COVID-19”, afirma Sergio Almallo, Vicepresidente de Mercadotecnia en AT&T México y quien representó a la empresa durante la ceremonia. “En AT&T México, es una prioridad contribuir a la formación de ciudadanos digitales, ya que deseamos que niños, niñas y jóvenes puedan navegar por el entorno digital de forma segura”.
En México, cerca del 60% de los menores entre 6 y 11 años son usuarios de internet, lo cual asciende casi al 90% entre adolescentes de 12 a 17 años.[1] Ante esta realidad, la alianza entre AT&T México y la AEFCM busca que tanto alumnas y alumnos, como maestras y maestros, comprendan el civismo digital como un medio para activar su agencia de cambio y contribuir a su formación ciudadana.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Fuente: Comunicado de prensa | Ciudad de México, 10, nov 2021