miércoles, julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Noticias Ciencia y tecnología

Ciudades inteligentes: ¿la innovación tecnológica queda fuera del transporte?

2 septiembre, 2024
en Ciencia y tecnología, Noticias
Tiempo de lectura:3 minutos leídos
A A
Ciudades inteligentes ¿la innovación tecnológica queda fuera del transporte
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que avanza la innovación tecnológica, se encuentran más aplicaciones para mejorar la calidad de vida de la gente.

Por supuesto, las ciudades no se quedan fuera de esta realidad. La expresión “ciudades inteligentes” (smart cities) se refiere al uso de tecnologías de la información y comunicación, particularmente del “internet de las cosas” para mejorar los servicios brindados por una ciudad a sus habitantes.

Related posts

Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México

Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México

8 julio, 2025
Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización

Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización

7 julio, 2025

Los ejemplos se encuentran en cualquier área: suministro de electricidad, uso del espacio público, servicio de limpieza, pronósticos meteorológicos, riesgos naturales, por mencionar sólo algunos.

Uno de los campos más interesantes para las ciudades inteligentes es el transporte (o, dicho de manera más general, la movilidad), pues es un área en la que existe el potencial de solucionar varios problemas simultáneamente. Entre ellos, la contaminación del aire, la salud pública y las finanzas públicas.

Los mejores ejemplos de transporte en Smart Cities

En San Francisco, sensores instalados en la calle contabilizan el número de espacios de estacionamiento, de manera que los automovilistas puedan ubicar a través de una plataforma (SFpark) en internet en qué calles están esos espacios disponibles. Esto representa un ahorro considerable de tiempo, gasolina y espacio público en comparación con el viejo sistema de dar vueltas hasta encontrar un lugar.

En ciudades con un transporte integrado como Londres o Berlín, basta entrar una plataforma en línea y señalar una dirección para obtener una descripción detallada de las mejores rutas para llegar, sea en transporte público, automóvil o bicicleta. Esto es posible gracias a la meticulosa recolección y distribución de información sobre cada tren, bus, calle o estación.

En Singapur, las autoridades han afinado su sistema de monitoreo a tal punto que por medio de sensores identifican cada automóvil y le cobran por su uso de las vías públicas, incluyendo cargos extra si entra al centro de la ciudad, donde se cobra más para desincentivar la congestión y la generación de emisiones contaminantes.

¿Qué hay de México?

San Francisco, Londres, Berlín o Singapur puede parecer muy lejos de cualquier ciudad mexicana, pero en México también hay elementos propios de ciudades inteligentes.

La Ciudad de México es una de las más avanzadas en ese sentido. Su red de Metrobús (autobuses de tránsito rápido) cuenta con herramientas de monitoreo en tiempo de real de cada uno de sus buses, por lo que es posible administrar todo el sistema desde un centro de control, y con ello compartir información crucial a los usuarios. Además, la mayor parte del sistema de monitoreo de calidad del aire es automatizado, por lo que se puede saber en tiempo real cómo está la contaminación en determinadas zonas, qué tipo de contaminantes predominan y qué medidas de protección tomar al respecto.

A principios de la década, pocos hubieran creído que en la Ciudad de México o Guadalajara sería posible llamar un auto con chofer hasta tu ubicación exacta con unos pocos clics en tu celular. Todavía hoy, muchas personas no saben que es posible consultar una aplicación para saber si la estación de bicicletas públicas de la esquina está llena o dónde se encuentra la más próxima.

El futuro se está moviendo rápido, la clave está en que como ciudadanía sepamos orientar las innovaciones tecnológicas hacia nuestro bienestar.

 

Fuente: Greenpeace | octubre 9, 2019

Etiquetas: ciudades inteligentescuidao del medio ambienteecologíainnovacionMovilidad sosteniblesmart citiessustentabilidad

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México
  • Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización
  • Infancias en silencio, la nueva exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia
  • Santomar celebra 10 años de conservación con más de 270,000 totoabas liberadas en el Golfo de California

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.