Mucho se habla de los llamados nativos digitales, aquellas personas que han nacido y crecido con la tecnología; no obstante, navegar en el mundo digital con destreza y naturalidad no significa necesariamente que se fomenta un ambiente de respeto y seguridad.
Es aquí donde se vuelve tan relevante el concepto de ciudadanía digital: la habilidad que debemos desarrollar para participar de manera positiva, crítica y competente en el entorno digital, y ejerciendo una participación social respetuosa a través del uso responsable de la tecnología.[1]
Desde que AT&T llegó a México, su compromiso ha sido impulsar el desarrollo del país a través de innovación tecnológica que genere beneficios para toda la sociedad. Por eso, abordar el tema de ciudadanía digital representa una oportunidad para contribuir a la educación de nativos e inmigrantes digitales por igual, con el fin de que hagamos del ecosistema digital un espacio más seguro y de provecho para las personas.
Desde AT&T México compartimos una serie de recomendaciones[2] que pueden ayudar a guiar el camino para convertirnos en buenos ciudadanos digitales:
Sé respetuoso. Reflexiona sobre tu comportamiento en línea y sus efectos. Recuerda siempre tratar a todas las personas de manera justa y respetuosa. Asimismo, mantente alerta a situaciones de ciberacoso, en especial contra jóvenes y niños.
Conoce e implementa la redtiqueta. Desde ser discreto, verificar la información y pedir permiso antes de etiquetar a alguien en una foto, estas sencillas reglas te ayudarán a mejorar tus interacciones sociales digitales.
Sé responsable. Cada vez que interactúas en línea, contribuyes a seguir construyendo tu huella digital. Debido a la relevancia que esta juega en decisiones como becas, admisiones a escuelas e incluso oportunidades laborales, es importante no solo evitar tener una huella negativa, sino hacer que sea positiva.
Mantente seguro. Recuerda siempre proteger tu privacidad y datos personales, así como buscar tu bienestar digital.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
[1] https://www.coe.int/en/web/digital-citizenship-education/digital-citizenship-and-digital-citizenship-education
[2] Con información de https://www.digitalcitizenship.nsw.edu.au/ y https://www.linkedin.com/learning/digital-citizenship/key-takeaways?u=2162610