Cada 8 de marzo, las redes se llenan de mensajes, campañas y reflexiones sobre la lucha por la igualdad y equidad de género. Es un día clave para amplificar voces, generar conversación y, sobre todo, para dar visibilidad a las causas que trabajan por los derechos de las mujeres.
Si formas parte de una organización de la sociedad civil, un colectivo o una iniciativa social, este es el momento perfecto para posicionarte y conectar con más personas. Pero, ¿cómo hacer que tu mensaje no se pierda entre la avalancha de publicaciones? Te compartimos algunas estrategias para darle mayor impacto a tu causa en este día.
Comparte historias reales
Las estadísticas son importantes, pero las historias mueven corazones. Una publicación con el testimonio de una mujer beneficiaria de tu causa puede generar más impacto que cualquier dato frío. Puedes hacerlo en video, con un carrusel de imágenes o incluso con un hilo en redes sociales.
Pregúntate, ¿qué historias representan el impacto de tu organización? ¿Cómo puedes mostrarlas de manera respetuosa y poderosa?
Aporta valor a la conversación
El 8M no es solo un día de conmemoración, también es un espacio para la reflexión y el aprendizaje. Comparte contenido educativo sobre los derechos de las mujeres, los retos que enfrentan y cómo tu causa contribuye a la solución. Infografías, podcasts o hasta un live en Instagram pueden ser buenas opciones.
Evita los mensajes vacíos o las frases genéricas. Sé específico sobre el problema que abordas y cómo las personas pueden involucrarse.
Crea una campaña que invite a actuar
Visibilizar tu causa está bien, pero lograr que las personas se involucren es lo que realmente hace la diferencia. Define qué quieres que hagan: ¿que firmen una petición?, ¿hagan una donación? o ¿se sumen como voluntarias?
El mensaje tiene que ser claro y directo. Nadie se detiene a leer textos complicados, así que hazlo fácil, ejemplo:
«Este 8M, ayudemos a que más mujeres accedan a atención psicológica gratuita. Con tu donación, podemos acompañarlas en su proceso de sanación. Únete aquí [link]»
Dale a las personas una razón para actuar y un camino sencillo para hacerlo. Ahí está la clave de una campaña efectiva.
Haz alianzas estratégicas
Este es un buen momento para conectar con otras organizaciones, colectivos o incluso con empresas que compartan los valores de tu causa. Juntas, pueden amplificar el mensaje y llegar a más personas.
Si tienes la oportunidad, únete a eventos, foros o campañas conjuntas. La unión hace la fuerza y refuerza la credibilidad de tu causa.
Aprovecha las tendencias, pero con sentido
Las tendencias pueden ser una oportunidad para ganar visibilidad, pero úsalas con intención. Si un hashtag relacionado con el 8M está cobrando fuerza, verifica si encaja con el mensaje de tu organización y úsalo estratégicamente.
Publicar sin reflexión o sumarse a la conversación sin un propósito puede hacer que tu mensaje se diluya o, peor aún, que parezca oportunismo.
Sé auténtico y evita el «feminismo de ocasión»
El 8M no es una fecha para vender camisetas moradas o lanzar mensajes vacíos. Es un día de lucha, reflexión y acción. Si vas a hablar sobre igualdad de género, asegúrate de que tu mensaje tenga sentido y esté alineado con lo que realmente haces.
Si tu organización trabaja por los derechos de las mujeres, que se note en cada acción, en cada proyecto y en cada decisión. La coherencia importa más que cualquier post en redes sociales. Y si una marca o empresa quiere sumarse, que lo haga con impacto real, es decir, mejores condiciones laborales, equidad salarial, cero tolerancia a la violencia de género. La credibilidad no se gana con palabras bonitas, sino con compromisos que se cumplen.
Extiende la conversación más allá del 8M
El Día Internacional de la Mujer es solo un día, pero la lucha es diaria. Piensa en estrategias para que la visibilización de tu causa no se quede en una fecha específica. Diseña campañas a largo plazo, genera contenido educativo constante y mantén el diálogo abierto durante todo el año.
Crea una campaña con identidad propia
No basta con hablar del 8M, tu organización necesita un mensaje claro y diferenciado. Diseña un concepto creativo que conecte con tu audiencia. Puede ser un lema poderoso, un hashtag propio o una serie de publicaciones con una narrativa consistente.
Por ejemplo, si tu causa trabaja con mujeres en comunidades vulnerables, podrías lanzar una campaña titulada «Voces que transforman» con testimonios en video de mujeres que han cambiado su realidad gracias a tu trabajo.
Organiza un evento o conversatorio
Si tienes la oportunidad, organiza un espacio de diálogo, ya sea presencial o virtual. Pueden ser charlas con expertas, talleres, foros o mesas de discusión sobre temas clave como derechos laborales, violencia de género o liderazgo femenino.
Por ejemplo, un Instagram Live con una activista, una emprendedora social y una periodista que hablen sobre cómo la comunicación puede impulsar la equidad de género.
El Día Internacional de la Mujer es una gran oportunidad para hacer ruido con propósito. ¿Cómo vas a visibilizar tu causa este 8M? 💜