Conoce los 10 criterios del Comercio Justo

Conoce los 10 criterios del Comercio Justo
Publicidad

Por Odette Ferrer

Publicidad

El comercio justo es un movimiento global que actualmente cuenta con certificación, el cual busca promover patrones productivos y comerciales responsables y sostenibles, así como oportunidades de desarrollo para los pequeños agricultores, campesinos y artesanos en desventaja económica y social, respecto a los actores dominantes en el mercado.

Es así como se crea un modelo comercial que dignifica el trabajo, respetando el medio ambiente y fomentando una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales; en pocas palabras, el comercio justo es un movimiento global que promueve el comercio basado en la transparencia, el respeto y equidad.

Cuenta con 10 criterios que a continuación te compartimos:

1. Crear oportunidades reales para que los productores puedan pasar de la pobreza a la autosuficiencia económica y propia.

2. Entablar relaciones transparentes y responsables en donde organizaciones y grupos productores cuenten con voz y voto.

3. Respetar las identidades culturales de los grupos productores Y procurar su estabilidad económica por medio de relaciones a largo plazo y el adelanto de un 50% de cada transacción.

4. Acordar los precios de las organizaciones y grupos productores para que reciban un pago justo y puedan vender las mercancías a precios sostenibles.

5. Desterrar el trabajo infantil, si hay niños o niñas implicadas en un proceso tradicional o artesanal, las organizaciones deben comunicarlo y velar para que estudien jueguen y vivan con dignidad.

6. Admitir a cualquier persona como trabajadora y garantizarle idénticas oportunidades que al resto para capacitarse, promocionarse, jubilarse, afiliarse a sindicatos y participar de las negociaciones colectivas.

7. Ofrecer condiciones laborales seguras y saludables y formar a trabajadores y trabajadoras sobre cómo mejorar estos aspectos en sus entornos.

8. Capacitar en gestión, producción, comercialización y la reinversión de los beneficios de los grupos productores para el desarrollo de sus comunidades.

9. Explotar de forma sostenible las materias primas y la tierra por medio de técnicas productivas de bajo impacto.

10. Sensibilizar a las personas consumidoras sobre las ventajas del comercio justo y la necesidad de cambiar las reglas del sistema internacional.

Conoce la Carta Internacional de Comercio Justo, la cuál ofrece una explicación general de la visión y los valores compartidos del movimiento Global de Comercio Justo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Por Odette Ferrer

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí