

USAID y aliados invitan a participar en la Convocatoria “Fortalecimiento de unidades de género en tribunales para juzgar con perspectiva de igualdad de género e inclusión social”.
Objetivo
Buscar actores que contribuyan a fortalecer y/o desarrollar las capacidades del personal de las UG de los TSJ de los ocho estados objetivo del programa, para que sus jueces y juezas conduzcan las audiencias y juzguen con perspectiva GESI a través del diseño, implementación y transferencia de una metodología de fortalecimiento institucional en la materia.
Quiénes pueden participar
Organizaciones nacionales locales no lucrativas de la sociedad civil, legalmente constituidas en México tales como:
- Asociación Civil (AC), Institución de Asistencia Privada (IAP), Institución de Beneficencia Privada (IBP) o Sociedad Civil (SC).
- Centros de investigación
- Instituciones de educación superior.
- “Think-Tanks”.
- Observatorios ciudadanos.
- Redes de organizaciones.
- Entidades del sector privado, siempre y cuando no generen rentas o lucren con los fondos y/o las actividades financiadas por USAID, y se apeguen a las regulaciones del Gobierno de los Estados Unidos en términos de impuestos y costos permitidos.
Criterios de elegibilidad
- Al menos 2 años de experiencia trabajando temas relacionados con los objetivos generales y específicos de la convocatoria, incluyendo la colaboración con las instituciones del sistema de justicia penal.
- Liderazgo y pericia en el campo de la iniciativa propuesta y una capacidad para convocar
a las instituciones objetivo. - Al menos 2 años de haberse constituido legalmente a la fecha de presentación de su
propuesta. - Conocimiento y experiencia trabajando temas de Igualdad de Género e Inclusión Social
con enfoques innovadores. - Capacidad para participar en procesos de fortalecimiento propio a lo largo de la
implementación.
Estos son algunos de los criterios a considerar, es importante consultar las bases completas para conocer los detalles de la convocatoria.
Financiamiento
El presupuesto del proyecto ganador deberá considerar un monto máximo de entre $3,500,000 y $3,900.000 MXN para un periodo de hasta dos años (24 meses) de implementación, sujeto a la disponibilidad de fondos por parte del programa, y siempre que los objetivos, resultados y el alcance de la propuesta justifiquen plenamente el gasto.
Cobertura
Contenido para usuarios registrados, ahora puedes registrate gratis para acceder a este y más contenidos. ¡Quiero registrarme!