El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil a participar en la Convocatoria Hombres por la Igualdad – Fase 2: “Acompañamiento para la transformación de las normas sociales para promover masculinidades no violentas y corresponsables entre hombres indígenas y afromexicanos”
Objetivo
Trabajar y acompañar la promoción de masculinidades no violentas y corresponsables entre hombres indígenas y afromexicanos por medio de proyectos y estrategias impulsados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que cuenten con herramientas para proveer a estos hombres con los recursos e información necesaria para transformar sus masculinidades.
Quiénes pueden participar
Organizaciones de la Sociedad Civil
Modalidades de participación
Modalidad I. Capacitación y/o fortalecimiento de parte de Organizaciones de la Sociedad Civil a varones de todas las edades pertenecientes a pueblos indígenas y/o afromexicanos para la promoción de masculinidades no violentas y corresponsables.
Modalidad II. Estrategias innovadoras de comunicación implementadas por Organizaciones de la Sociedad Civil que incorporen tecnologías de la información y el enfoque intercultural, de igualdad de género, con enfoques conductuales, para la promoción de masculinidades no violentas y corresponsables entre hombres indígenas y/o afromexicanos.
*Estos son algunos de los criterios a considerar, es importante consultar las bases completas de la convocatoria para conocer los detalles de la misma.
Criterios de participación
- Podrán participar OSC mexicanas que tengan experiencia en temas de trabajo con varones para promover masculinidades positivas, no violentas y corresponsables con enfoque de interculturalidad e interseccionalidad, promoción de estrategias para que hombres y mujeres en poblaciones rurales, indígenas y/o afromexicanos puedan relacionarse en un marco de igualdad, promoción de los derechos humanos, etc.
- Deberán contar, por lo menos, con más de un año de estar legalmente constituidas a la fecha de publicación de la presente convocatoria y al corriente de sus obligaciones fiscales.
- Las OSC deberán haber realizado proyectos que tengan relación con alguna de las temáticas de la convocatoria y conocer el contexto local en donde se realizará la implementación del proyecto, así como a la población objetivo.
- Podrán registrar uno o más proyectos, apegado a las temáticas principales de la convocatoria, aunque únicamente podrá ganar, de ser el caso, uno de ellos. Además, el proyecto inscrito podrá ser instrumentado en una o más entidades federativas.
- No podrán participar en la presente convocatoria las OSC que hayan sido sujetas a procedimientos administrativos por parte de otras instancias públicas.
*Estos son algunos de los criterios a considerar, es importante consultar las bases completas de la convocatoria para conocer los detalles de la misma.
Monto de apoyo
El monto de apoyo dependerá de la modalidad en la que la organización se postule:
Modalidad I. De 50,000 a 100,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 MN a cien mil pesos 00/100 MN) según lo defina el CD.
Modalidad II. De 50,000 a 100,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 MN a cien mil pesos 00/100 MN) según lo defina el CD.
*Es importante consultar la convocatoria completa para conocer los detalles y especificaciones.
Cobertura
Nacional
Vigencia
La convocatoria estará abierta hasta el 14 de abril de 2023.
Bases
Consulta las bases completas aquí
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Este artículo es un extracto del documento original publicado en el sitio web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México