Convocatoria Resiliencia y recuperación ante desastres en Centroamérica y el sur de México

Convocatoria Resiliencia y recuperación ante desastres en Centroamérica y el sur de México
Publicidad

La Fundación Interamericana (IAF), la Fundación C.S. Mott, la Fundación Comunitaria Internacional (ICF), la Fundación Tinker y The Philanthropic Initiative han aunado esfuerzos para promover la resiliencia a largo plazo en comunidades de América Central y el sur de México.

Publicidad

Objetivo

Responder a las prioridades de mediano y largo plazo de las comunidades afectadas por los huracanes, terremotos, y otros desastres naturales. Serán inversiones estratégicas que fortalezcan la capacidad de acción de las organizaciones comunitarias locales en Centroamérica y el sur de México.

Quiénes pueden participar

Se aceptan propuestas de organizaciones comunitarias locales con sede en cualquiera de los siguientes países elegibles:

  • Honduras
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Nicaragua
  • México (solo Chiapas)
  • Costa Rica
  • Panamá
  • Belice

Áreas de interés

Entre otras cosas, las actividades de la propuesta pueden:

  • Mejorar la capacidad de las organizaciones locales de la sociedad civil para anticipar y responder a los choques climáticos, incluidas los desastres naturales, evaluando rápidamente los daños a la infraestructura y los cultivos, definiendo estrategias de mitigación y adaptación, y coordinando con las autoridades locales;
  • Empoderar e invertir en los miembros de la comunidad como líderes y participantes activos en la preparación para casos de desastres, así como en los esfuerzos por recuperar el lugar y aumentar la capacidad de resiliencia;
  • Desarrollar la capacidad de las instituciones locales para brindar apoyo psicosocial al abordar el trauma asociado con los desastres naturales;
  • Crear oportunidades para empresas comunitarias y grupos de base con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y estimular las economías locales; y
  • Fomentar el aprendizaje intersectorial y entre pares.

Estos son algunos de los criterios a considerar, es importante consultar las bases completas para conocer los detalles de la convocatoria.

Financiamiento

Se aceptan propuestas de iniciativas entre US$ 75.000 y US$ 250.000. La cantidad final otorgada dependerá del alcance de las actividades propuestas y de la experiencia y capacidad de la(s) organización(es) para implementarlas.

Las actividades del proyecto propuesto pueden durar hasta 36 meses con posibilidad de ampliación.

*Es importante consultar la convocatoria completa para conocer los detalles y especificaciones.

Cobertura

Internacional

Vigencia

Fecha límite para presentar propuestas: 15 de mayo del 2022

Bases

Consulta las bases completas aquí

 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Este artículo es un extracto del documento original publicado en el sitio web oficial de la Fundación Interamericana (IAF)

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí