miércoles, julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos

Educación digital: cómo usar (para bien) todos los dispositivos en casa

2 septiembre, 2024
en Artículos, Tecnología e innovación
Tiempo de lectura:3 minutos leídos
A A
Educación digital: cómo usar (para bien) todos los dispositivos en casa
Share on FacebookShare on Twitter

La conectividad, y con ella el uso de distintos dispositivos móviles, posibilita la educación y la comunicación, factores clave para el desarrollo de la niñez en un periodo en el que la adaptación a modelos híbridos será clave.

Las nuevas dinámicas sociales han redefinido las buenas prácticas sobre el uso de pantallas y para las y los estudiantes, el consumo de dispositivos digitales ha pasado de ser una actividad temporal a una herramienta de supervivencia escolar. Según datos del INEGI[1], en México alrededor del 50% de niñas y niños de 6 a 11 años, y adolescentes de 12 a 17 años, son usuarios de Internet, por eso en AT&T México te compartimos tres tips para apoyarlos a manejar el uso de dispositivos móviles en modelos de educación digital.

Related posts

¿Qué es la inversión social?

¿Qué es la inversión social?

19 junio, 2025
¿Quieres procurar fondos de manera creativa? Descubre cómo aplicar la técnica SCAMPER para potenciar tu estrategia de recaudación de fondos

¿Quieres procurar fondos de manera creativa? Descubre cómo aplicar la técnica SCAMPER para potenciar tu estrategia de procuración de fondos

17 junio, 2025

Comparte el tiempo de pantalla

Es recomendable que los padres y madres participen en alguna de las actividades digitales de sus hijos, como acompañarlos mientras usan una aplicación, leen un libro o toman clases frente a la pantalla.

Adopta descansos digitales

Unicef sugiere[2] adoptar hábitos de desconexión como pasar una comida al día sin pantallas y suspender el uso de dispositivos dos horas antes de dormir, para facilitar el sueño y promover el descanso.

Mantente capacitado

La tecnología ha creado un nuevo ecosistema social en línea en el que los jóvenes construyen su identidad como ciudadanos digitales, ante esto es importante fomentar habilidades de autorregulación en los menores, que les ayuden a reconocer sus derechos y obligaciones sobre el uso de internet. En este sentido, los educadores y padres de familia juegan un rol primordial para lograr que la tecnología favorezca el desarrollo integral de las niñas y los niños como ciudadanos digitales informados, responsables y activos.

AT&T México, en alianza con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), presentó este año un programa de civismo digital que ya forma parte de los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños de educación básica en la Ciudad de México, y que impulsa la importancia de aprender a ser buenos ciudadanos digitales.

Esta iniciativa pone a disposición de estudiantes, maestros y padres de familia, materiales específicos de civismo digital, como cuadernillos y videos que abordan conceptos como la identidad digital, comportamiento digital para una sana convivencia, cómo cuidar la huella digital, ciberseguridad, entre otros.

El programa busca brindar a las y los estudiantes las herramientas necesarias para que puedan usar las tecnologías de la información y la comunicación a su favor, aprovechando todos los beneficios y disminuyendo los riesgos propios del entorno digital.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

  • [1] 2021 | ENDUTIH | IFT – INEGI – Secretaría de Comunicaciones y Transportes
  • [2] 2020 | 10 tips para disminuir el tiempo de pantalla durante la pandemia por Covid-19 | Unicef
Etiquetas: civismo digitalcomportamiento digitalConectividadeducación digitalseguridad online

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México
  • Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización
  • Infancias en silencio, la nueva exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia
  • Santomar celebra 10 años de conservación con más de 270,000 totoabas liberadas en el Golfo de California

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.