martes, julio 8, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Noticias Ciencia y tecnología

El IFT y la UNESCO organizan foro sobre la Recomendación de Ética de la Inteligencia Artificial en el que se propuso crear un comité de IA en México

2 septiembre, 2024
en Ciencia y tecnología, Noticias
Tiempo de lectura:4 minutos leídos
A A
El IFT y la UNESCO organizan foro sobre la Recomendación de Ética de la Inteligencia Artificial en el que se propuso crear un comité de IA en México
Share on FacebookShare on Twitter
  • La Recomendación de la UNESCO busca aportar un instrumento normativo aceptado mundialmente que no solo se centre en la articulación de valores y principios, sino también en su aplicación práctica, mediante recomendaciones de política concretas.
  • Gabriela Ramos, Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, profundizó en el instrumento normativo que es el primero en esta materia a nivel mundial.
  • La Oficina de UNESCO México dio a conocer la intención de poner en marcha un Comité de Inteligencia Artificial en nuestro país, que funja como un espacio de diálogo multidisciplinario que tenga como objetivo implementar la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en México
  • El Comité pretende brindar herramientas para la elaboración de estrategias de políticas centradas en el ser humano para la gobernanza ética de la IA.

En el marco del foro “Hacia la implementación en México de la Recomendación de la UNESCO sobre Ética de la Inteligencia Artificial”, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México presentó la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, adoptada por la 40ª Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021.

El foro, que se realizó en la sede del IFT, tuvo el objetivo de contribuir a la difusión de los términos y alcances de la Recomendación, cuyos detalles se dieron a conocer a través de la conferencia impartida por Gabriela Ramos, Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, quien profundizó en el instrumento normativo que es el primero en esta materia a nivel mundial.

Related posts

Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México

Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México

8 julio, 2025
Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización

Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización

7 julio, 2025

Asimismo, la oficina de la UNESCO México dio a conocer su intención de instalar un Comité de Inteligencia Artificial (IA), cuyo propósito es fungir como un espacio de diálogo multidisciplinario y plural para brindar herramientas para la elaboración de estrategias de políticas centradas en el ser humano para la gobernanza ética de la IA con la colaboración de múltiples partes interesadas del ámbito público y privado, por lo que contempla convocar a entes públicos, de la industria y de la academia. En este sentido, el IFT expresó su disposición inmediata para integrarse a este grupo de trabajo y colaborar activamente desde su ámbito de competencia, en línea con la visión estratégica plasmada en su Hoja de Ruta 2021-2025.

Como parte de las actividades del Comité, se propone la creación de subgrupos de trabajo con miras a identificar las acciones y políticas para la implementación de la Recomendación de la UNESCO en México, tales como el diagnóstico de la evaluación del nivel de preparación del país y la Evaluación del impacto ético de las tecnologías de la IA, así como las mejores prácticas internacionales para maximizar el potencial de estas tecnologías para el bienestar social.

La Recomendación tiene por objeto servir de base para poner los sistemas de Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad, las personas, las sociedades, el medio ambiente y los ecosistemas, así como para prevenir daños.

Además, pretende aportar un instrumento normativo aceptado mundialmente que no solo se centre en la articulación de valores y principios, sino también en su aplicación práctica, mediante recomendaciones de política concretas, haciendo hincapié en la inclusión, las cuestiones de igualdad de género y la protección del medio ambiente y los ecosistemas.

Los objetivos de la Recomendación son:

  • Proporcionar un   marco   universal   de   valores, principios y acciones para orientar a los Estados en la formulación de sus leyes, políticas u otros instrumentos relativos a la IA, de conformidad con el derecho internacional.
  • Orientar las acciones de las personas, los grupos, las comunidades, las instituciones y las empresas del sector privado a fin de asegurar la incorporación de la ética en todas las etapas del ciclo de vida de los sistemas de IA.
  • Proteger, promover y   respetar   los   derechos   humanos   y   las   libertades   fundamentales, la dignidad humana y la igualdad, incluida la igualdad de género; salvaguardar los intereses de las generaciones presentes y futuras; preservar el medio ambiente, la biodiversidad y los ecosistemas; y respetar la diversidad cultural en todas las etapas del ciclo de vida de los sistemas de IA.
  • Fomentar el diálogo multidisciplinario y pluralista entre múltiples partes interesadas y la concertación sobre cuestiones éticas relacionadas con los sistemas de IA.
  • Promover el acceso equitativo a los avances y los conocimientos en el ámbito de la IA y el aprovechamiento compartido de los beneficios, prestando especial atención a las necesidades y contribuciones de los países de ingreso mediano bajo, incluidos los PMA (países menos adelantados), los PDSL (países en desarrollo sin litoral) y los PEID (pequeños estados insulares en desarrollo).

 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de prensa 009/2022 | Ciudad de México, 7 jun 2022

Etiquetas: Empresa socialmente responsablegobernanzaIAInteligencia ArtificialUNESCO México

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México
  • Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización
  • Infancias en silencio, la nueva exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia
  • Santomar celebra 10 años de conservación con más de 270,000 totoabas liberadas en el Golfo de California

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.