El Indesol y la Fiscalía de la CDMX inauguran Diplomado Especializado en la Atención de Delitos de Género

El Indesol y la Fiscalía de la CDMX inauguran Diplomado Especializado en la Atención de Delitos de Género
Publicidad

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Conferencia Nacional Procuración de Justicia (CNPJ), inauguraron el Diplomado Especializado en la Atención e Investigación de los Delitos de Género.

Publicidad

La titular del Indesol, Luz Rosales Esteva indicó que este Diplomado, da continuidad y profundiza, los alcances del Primer Seminario de Atención e Investigación de los Delitos de Violencia de Género, «que el año pasado realizamos en un esfuerzo conjunto y coordinado entre las instancias del gobierno federal y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México».

Diplomado Especializado en la Atención e Investigación de los Delitos de Género.

Agradeció la participación de todas y cada una de las personas especialistas que acompañarán en las ponencias magistrales y reconoció la labor profesional, especializada y entusiasta del personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a cuyo cargo corrió la definición del diseño instruccional del diplomado, así como de los compañeros y compañeras de las instancias co organizadoras, por su acompañamiento y apoyo para la realización y difusión de este importante evento.

Durante su intervención Ernestina Godoy Ramos, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), aseveró que «los desafíos que enfrentamos a nivel nacional e internacional para atender e investigar, con debida diligencia la violencia contra las mujeres y niñas, es un tema imponderable que nos convoca, como instituciones públicas, a realizar todos los esfuerzos institucionales para combatir su impunidad, transformar las prácticas que limitan la igualdad sustantiva, y a contribuir a respetar, promover, proteger y garantizar los derechos de las mujeres.»

Así mismo, refirió que al desarrollar este foro se busca que los operadores de justicia directos y coadyuvantes puedan realizar la atención e investigación en delitos de género con profesionalismo, incorporando la perspectiva de género y un enfoque interseccional y de derechos humanos.

Al diplomado que tendrá una duración de aproximadamente 3 meses, se han inscrito más de cinco mil 200 personas de las 32 Fiscalías y Procuradurías, servidores públicos, personas de las organizaciones de la sociedad civil que acompañan y definen los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de prensa | Ciudad de México, 27 de septiembre de 2021

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí