En el 2º Encuentro Nacional de Titulares IMEF, presentan Plataforma Nacional PAIMEF Transparente

En el 2º Encuentro Nacional de Titulares IMEF, presentan Plataforma Nacional PAIMEF Transparente
Publicidad
  • Se trata de una herramienta de rendición de cuentas que permite visibilizar el impacto del PAIMEF en su conjunto y compartir experiencia y logros entre las propias IMEF, como con otras instancias de gobierno, de la academia y de organizaciones sociales.

De los 3.8 millones de mujeres atendidas por el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, ninguna se ha vuelto parte de las estadísticas de feminicidio: Indesol  

Publicidad

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) realizó el Segundo Encuentro Nacional de Titulares de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), con el objetivo de hacer un balance de las acciones realizadas a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, además de informar los resultados alcanzados en 2021 y presentar la Plataforma Nacional PAIMEF Transparente.

Luz Beatriz Rosales Esteva, titular del Indesol indicó que en esta Segunda Reunión de Titulares, «vamos a presentar el resultado de un esfuerzo colectivo de las IMEF, la Plataforma Nacional «PAIMEF Transparente» y desde luego un especial reconocimiento a todas las Titulares por su valiosa contribución a la consolidación del programa PAIMEF y por sus importantes aportaciones a la construcción de una Cultura Paz y a la erradicación de las violencias contra las mujeres y las niñas».

«Es claro que, con todo su trabajo y esfuerzo, hemos logrado tener un gran impacto y demostrar la efectividad de este programa. Muestra de ello es el reconocimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico al PAIMEF, como el programa mejor evaluado de la Secretaría de Bienestar en el Índice de Seguimiento al Desempeño 2020-2021, esto es resultado del trabajo realizado juntas y de la mano para cumplir nuestro compromiso con las mujeres, las adultas mayores, las adolescentes y las niñas de nuestro México. Sabemos que se avecinan cambios y varias de ustedes están por concluir su gestión. Por ello, esta es una ocasión propicia para desearles lo mejor y que, en sus nuevos caminos, sigan con la camiseta puesta para atender las violencias», afirmó Rosales Esteva.

En su intervención María Antonia González Del Castillo, Coordinadora General de Igualdad de Género del Indesol, informó los resultados alcanzados y mencionó que de los de los 3.8 millones de mujeres atendidas por el PAIMEF, ninguna se ha vuelto parte de las estadísticas de feminicidio, así mismo, destacó que en el último año se han atendido a 89,723 mujeres con servicios de orientación; 68,259 con atención especializada; 7,533 actores políticos y sociales capacitados; 924,613 personas impactadas a través de acciones de difusión masiva y 543,508 personas beneficiadas con acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Plataforma Nacional PAIMEF Transparente

Correspondió a la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Flor Dessiré León Hernández la presentación de la Plataforma Nacional «PAIMEF Transparente» que surgió a partir una buena práctica del Instituto de la Mujer de esa entidad, consistente en una ventana digital para dar a conocer los reportes, diagnósticos y resultados de acciones para la prevención y atención de las violencias contra las mujeres y el buen uso de los recursos en el marco del PAIMEF; «cabe señalar que este instrumento se hizo acreedor a una mención especial, en el marco del Premio a la Innovación en Transparencia 2019, convocado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y varias instituciones involucradas en la rendición de cuentas».

«La plataforma transparenta el ejercicio del recurso en cada una de las acciones, con un mapa georreferenciado y con los comprobables de contratos a las consultoras proveedoras, así como profesionistas prestadoras de servicios», indicó.

Participó también la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, quien a través de un mensaje en video resaltó que, «los avances en la agenda de las mujeres no se entienden sin políticas públicas para la prevención de las violencias y para garantizar a cada mujer una vida libre de ellas, por eso un Programa como el PAIMEF es de suma y vital importancia. Con la pandemia, problemas como: cuidados, trabajos precarios, brecha salarial, violencia dentro de los hogares, embarazos no deseados y otros no deben ser normalizados; por eso, debemos trabajar en lo local, porque es justo en las comunidades y los municipios, donde las mujeres y las niñas viven carencias, vulnerabilidad y violencias que son menos visibles».

En su oportunidad la Dra. Fabiola Alanís Sámano, Titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), señaló que son las titulares de las IMEF, las que mejor conocen el fenómeno de las violencias que viven mujeres y niñas, pero también, dijo: «Son la esperanza de construir junto con las víctimas; mujeres y niñas, una vida diferente, una vida libre de violencia.»

Al clausurar el encuentro virtual, la titular del Indesol agradeció nuevamente los esfuerzos y pidió hacer votos porque el PAIMEF siga avanzando y creciendo. «Sin duda, no debemos bajar la guardia, ya que la prevención y atención de las violencias contra las mujeres y las niñas son un gran reto».

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Boletín de prensa

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí