Por Gustavo Gómez Caligaris, Vicepresidente y Director General para la Región Norte de AT&T México.
No hay duda de que el avance de la digitalización en México ha facilitado nuestras vidas laborales y personales, permitiendo incrementar nuestra productividad, tiempos de respuesta, acceso rápido a nuestros contactos y seres queridos a través de la conectividad efectiva. Sin embargo, al tener cada vez más personas conectadas por medio de sus celulares, es necesario concientizar a los usuarios sobre las implicaciones del uso responsable de la tecnología.
En nuestro país, las muertes por accidentes viales representan la primera causa entre niños y jóvenes de 5 a 29 años de edad [1]. Además, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en América Latina en muertes por accidentes viales.
El estudio elaborado por la Alianza Nacional para la Seguridad Vial (ANASEVI) en coordinación con AT&T México, “Puede Esperar: Distracciones por el uso del celular durante la conducción en México”[2], resalta que los distractores más comunes que las personas viven al volante radican en los celulares: hacer llamadas, escuchar música, navegación y aplicaciones de mapas, envío de mensajes, revisión y envío de publicaciones en redes sociales.
Si bien el 97% de los encuestados consideran que es bastante o muy peligroso utilizar el celular al volante, 6% afirma que utiliza el celular todo el tiempo durante la conducción, 16% lo utiliza “casi todo el tiempo”, una tercera parte (34%) lo utilizaron durante la conducción “algunas veces” y 56% afirmó haberlo usado en los últimos 30 días.
Además, tomando en cuenta los 50.5 millones de vehículos registrados en circulación [3] y el creciente aumento en el parque vehicular del país, también se incrementa la posibilidad de un accidente y es a través de la prevención que podremos contribuir y hacer la diferencia en la creación de un entorno más seguro para conductores, acompañantes y peatones.
- Reconoce las posibles fuentes de distracción a tu alrededor y evítalas. Si estas provienen de tu smartphone, recuerda que estos cuentan con una opción de bloqueo que puedes activar al conducir.
- Toma conciencia: una vida vale más que cualquier mensaje de texto o voz, llamada o publicación en redes sociales.
En atención a este problema de seguridad pública, AT&T México promueve de manera permanente la campaña “Puede Esperar”, a través de la cual hace un llamado para que automovilistas, motociclistas y todos los conductores del país se enfoquen en el camino y no en sus celulares. Como parte de esta, se han ejecutado más de 20 pláticas de la mano de la ANASEVI a nivel nacional durante 2021 y, a la fecha, más de 30 mil personas han firmado la promesa de no usar su celular al manejar.
Te invitamos a que te sumes, compartas y amplifiques el mensaje:
Enfócate en el camino, no en tu celular. Tu compromiso puede salvar vidas.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
- [1] 2020 | México, séptimo lugar mundial en siniestros viales, Gobierno de México
- [2] 2021 | Puede Esperar. Distracciones por el uso del celular durante la conducción en México 2021, AT&T y ANASEVI
- [3] 2021 | INEGI