La iniciativa #CómpralesAEllas de Facebook busca incentivar la compra en comercios liderados por mujeres.
En un contexto de múltiples desafíos para la igualdad de género esta iniciativa fortalecer e impulsar los negocios de mujeres. Según el Reporte Global sobre el estado de las pequeñas empresas, realizado por Facebook, la OCDE y el Banco Mundial, durante los primeros meses de la pandemia solo el 53% de las pymes mexicanas lideradas por mujeres se mantuvo en operaciones frente a 68% de negocios liderados por hombres.
“Cuando una mujer cuenta con autonomía económica puede controlar más aspectos de su vida y generar un impacto positivo en su comunidad. El emprendimiento femenino promueve el progreso social y económico”, señaló Debora Nitta, directora de Marketing de Negocios de Facebook para Latinoamérica.
De acuerdo con Facebook, esta campaña atacará tres frentes: innovación, empoderamiento, educación y buenas prácticas; además que impulsará herramientas profesionales, cercanía con socios, talleres y mesas redondas.
Algunas fechas relevantes son:
Marzo 8, Mesa redonda: “Cómo aprovechan las emprendedoras las herramientas digitales para hacer frente a COVID-19”
Facebook Live: “Consolidar mi negocio: formalizar, planificar y mantenerse”, con la participación de Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura; Natalia Wills, representante de país en Pro Mujer México; Yoari López, de Hilo de Nube, y la conducción de Mila Huaman, de Fausta Pastelería.
Marzo 24, Taller: «Planeación Financiera», dirigido por Ana Zaldivar, directora de Producto de QuickBooks.
Marzo 25, Taller: «Técnicas de Negocio», dirigido por Araceli Becerril, directora de Comunicación y Sustentabilidad de L’Oréal México.
“#CómpralesAEllas se desprende del programa #EllaHaceHistoria, el compromiso de largo plazo que tiene Facebook con el empoderamiento económico de las mujeres y que se puso en marcha en 2016 con el objetivo de apoyar a dueñas de negocio para aprovechar la economía de internet a través de la capacitación en habilidades digitales ”, comunicó la empresa.
Hasta 2020, el programa ha capacitado a más de un millón de mujeres en 38 países y territorios alrededor del mundo.
Consulta la agenda completa aquí
Fuente: Facebook News