Con el objetivo de fortalecer el conocimiento de los gobiernos subnacionales y las Organizaciones de la Sociedad Civil en México sobre el tipo de proyectos que implementa la Cooperación Internacional, El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, pusieron en marcha el Ciclo de Conversatorios «La Cooperación Internacional para el Desarrollo desde un Enfoque Multiactor».
La titular del Indesol, Luz Rosales Esteva, afirmó que uno de los propósitos más importantes de la presente administración es construir un país con bienestar. «En efecto el Plan Nacional de Desarrollo vigente así lo precisa: «El objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar».
Indicó que las y los participantes encontrarán una valiosa fuente de información, especialmente en lo relativo a los proyectos auspiciados por la cooperación internacional, «lo cual es una muestra de que el ámbito internacional es una ventana de oportunidad, para impulsar el trabajo de las personas, las organizaciones y en general de los actores sociales».
La titular del organismo desconcentrado de La Secretaría de Bienestar comentó que este ciclo de conversatorios se organizó entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Indesol en el pasado mes de abril del presente año, «pero debido a su importancia para las Organizaciones de la Sociedad Civil y los gobiernos locales, hoy lo hacemos realidad en Puebla.
Camila Aviña Abarca, de la Dirección General de Vinculación con las OSC de la SRE, expuso que este Ciclo es una contribución para atender la demanda de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de todo el país. Desde la Cancillería, reconocemos que, actualmente, para la Sociedad civil y los gobiernos locales es un gran reto acceder a fuentes de financiamiento que les permitan impulsar acciones en beneficio de sus comunidades y atender necesidades urgentes.
Por ello, convocamos a actores claves para generar alianzas y sembrar la semilla de futuras acciones de cooperación internacional. Contaremos con la participación de Embajadas y Agencias de Cooperación Internacional, académicos y especialistas, donantes internacionales no gubernamentales y gobiernos locales, quienes compartirán sus experiencias, mejores prácticas y posibilidades de vinculación.
Alfonso Rivera Illingworth en representación de Ana María Hill Mayoral, secretaria de Gobernación de Puebla, expresó que el gobierno del Estado está convencido que la trascendencia de la sociedad civil como agentes de cambio en las comunidades es vital, ya que su incidencia resulta estratégica para el fortalecimiento de la democracia, para el crecimiento del desarrollo comunitario y para la reconstrucción del tejido social.
Ciclo de conversatorios
El ciclo consta de siete conversatorios que se impartirán los lunes y viernes de 16:00 a 18:00 horas.
Participarán los embajadores de Japón, Reino Unido, Australia y la Unión Europea, así como representantes de los Estados Unidos y Alemania, en este foro serán expuestos los recursos destinados a proyectos sociales y comunitarios que son impulsados por las OSC.
Los participantes que cumplan con el 80 por ciento de asistencia recibirán una constancia signada por la SRE, el Indesol y la Secretaría de Gobernación de Puebla.
Para cualquier duda o más información las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 2222 13 89 00, extensión 2018, a la Dirección de Atención a Organizaciones Sociales y Religiosas o enviar un correo electrónico a sarah.banderas@puebla.gob.mx
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Fuente: Comunicado de prensa | Ciudad de México, 27 de septiembre de 2021