jueves, junio 12, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos Administración organizacional

La comunicación, factor fundamental para adaptarse a la nueva realidad laboral

2 septiembre, 2024
en Administración organizacional, Artículos
Tiempo de lectura:4 minutos leídos
A A
La comunicación, factor fundamental para adaptarse a la nueva realidad laboral
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que el trabajo híbrido se está convirtiendo en una realidad para la fuerza laboral a nivel mundial, las empresas están enfrentando retos importantes para la atracción y retención del talento. Si bien cada vez es más difícil encontrar un buen equilibrio entre las expectativas y la realidad, la comunicación corporativa y las iniciativas orientadas a lograr un mayor bienestar de los colaboradores juegan un papel fundamental.

Recientemente la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) realizó un webinar titulado “La comunicación como motor de cambio en el regreso a la oficina”, en el que Ipsos en México presentó los resultados de su estudio reciente titulado “El trabajo híbrido llegó para quedarse”, que reveló que existe una gran brecha entre la situación actual y la deseada por los colaboradores de región.En América Latina, 75% de los colaboradores de tiempo completo trabajan 3 días o más desde la oficina: 55% asisten a la oficina 5 días o más (tiempo completo), 31% trabajan en modelo híbrido, y un 13% en formato completamente remoto.  Mientras que, en México, un 66% asisten a la oficina 5 días o más (tiempo completo), 27% trabajan en modelo híbrido, y 7% en formato remoto.

Related posts

¿Qué son los medios propios, prestados y de pago? Y por qué necesitas entenderlos

¿Qué son los medios propios, prestados y de pago? Y por qué necesitas entenderlos

19 mayo, 2025
Pequeños gestos, grandes actos: 5 formas de apoyar a una mamá en tu comunidad

Pequeños gestos, grandes actos: 5 formas de apoyar a una mamá en tu comunidad

7 mayo, 2025

Según Ipsos, las empresas han identificado importantes desafíos en materia de capacitación debido a la adopción de modalidades de trabajo híbrido y remoto. Estas modalidades también están asociadas con curvas de aprendizaje más prolongadas, lo que constituye un reto significativo. Esto es especialmente relevante ya que las formas de trabajo actuales buscan atraer al talento joven, dado que este grupo demográfico no percibe grandes ventajas en trabajar exclusivamente desde la oficina todos los días.

“Para realmente lograr un impacto en nuestros colaboradores a través de la comunicación es indispensable escucharlos para entender sus necesidades y ofrecer una experiencia positiva que refuerce su compromiso. En Ipsos, creemos firmemente en el poder de la información para guiar la toma de decisiones. Entendemos la importancia del trabajo colaborativo entre áreas y la relevancia que tienen los líderes para permear el mensaje con sus equipos. Hemos identificado que el nivel de compromiso de los colaboradores que dicen que los líderes si los escuchan es del 74% en comparación con 28% que dicen que los líderes no los escuchan. Por esto, nuestra recomendación esa generar una comunicación bidireccional continua para gestionar el cambio y asegurar una experiencia positiva en la gestión del talento”, dijo Fernando Alvarez Kuri, Group Director de Ipsos en México. 

No es cosa menor, 7 de cada 10 trabajadores no están viendo satisfechas sus expectativas respecto al trabajo remoto, 57% va a la oficina mucho más tiempo del que desearía ir, mientras que 9% desearía trabajar más tiempo en oficina. Solo 28% parece estar trabajando de manera remota el tiempo que considera adecuado. El estudio revela que los colaboradores de las empresas están asistiendo 3.7 días a la semana en promedio, cuando lo que desearían es estar acudiendo 2.4 días, en promedio.

Otro de los hallazgos más destacados es que aquellas compañías que tienen un esquema híbrido tienen mayor bienestar, inclusive por encima de las personas que trabajan completamente de manera remota o presencial. El esquema híbrido también refleja mejor colaboración, más oportunidades para recibir retroalimentación, más oportunidades de crecimiento y mayor transparencia y claridad en la toma de decisiones y comunicación de las metas organizacionales.

El modelo híbrido concentra lo mejor de los dos mundos y es asociado por los colaboradores a conceptos como: mejores condiciones para el bienestar, mejoras en la colaboración y una mayor capacidad de los equipos para hacer frente a las oportunidades y los retos.

También se asocia a mejores condiciones laborales, particularmente con temas como: mejores oportunidades de crecimiento profesional, mejor relación con los superiores, toma de decisiones más transparente y comunicación más clara sobre el futuro de la compañía.

En el contexto actual del 2024, donde se espera que más colaboradores regresen a entornos corporativos de oficina, las políticas de flexibilidad y las iniciativas de experiencias positivas ya no son un lujo en términos de employer branding. Estos programas son fundamentales para que las empresas puedan enfrentar los desafíos que se presentan.

El estudio también observa que estas herramientas pueden tener un impacto significativo en la capacidad de atraer y retener a los mejores talentos, así como en la de mantener a los profesionales más comprometidos. Por lo tanto, es crucial que las compañías implementen estas políticas y programas para mantener su competitividad en el mercado laboral actual.

“En este contexto, cobra mucha mayor relevancia el papel del área de Comunicación Corporativa, como un partner estratégico del área de Recursos Humanos, para juntos comunicar de manera efectiva, clara y holística los mensajes a todos los empleados, logrando juntos construir piezas de información más relevantes y entretenidas, que no solo contribuyan a fortalecer una percepción positiva de los directivos sino también a estimular un creciente sentido de pertenencia y orgullo”, aseguró Edgar Rodríguez Olguín, presidente de AMCO.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de prensa | Ciudad de México, mayo de 2024.

Etiquetas: Asociación Mexicana de Comunicadorescomunicaciónequilibriorealidad laboraltrabajo híbrido

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Inició el Foro GLI LATAM 2025 en México, el evento clave sobre inversión con enfoque de género en América Latina
  • Tecnológico de Monterrey y los vehículos autónomos: Ingeniería que transforma desde la Carrera Panamericana
  • Fortalece Don Cacahuato la seguridad alimentaria aplicando innovación y una cultura sólida de inocuidad
  • Día Mundial del Medio Ambiente: Unión Europea y México, juntos frente a la crisis climática y la contaminación plástica

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.