viernes, julio 11, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos Acción social, institucional y empresarial

La mentoría como puerta a la diversidad

2 septiembre, 2024
en Acción social, institucional y empresarial, Artículos
Tiempo de lectura:4 minutos leídos
A A
La mentoría como puerta a la diversidad
Share on FacebookShare on Twitter

Por Jerónimo Diez de Sollano, Vicepresidente y Chief Information Officer de AT&T México

La transformación digital necesita líderes innovadoras, auténticas, con impulso para generar cambio a través de la colaboración y no a través de la competencia.

Related posts

¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

11 julio, 2025
¿Qué es la inversión social?

¿Qué es la inversión social?

19 junio, 2025

La mentoría, es una herramienta que ha mostrado ser efectiva para acelerar y afinar los perfiles de liderazgo hacia la transformación digital.

En la actualidad, todos los líderes deben desarrollar competencias muy parecidas a las que vemos de forma natural en los mentores: empatía, escucha activa y retroalimentación efectiva. Durante el proceso de una mentoría, tanto el mentee como el mentor, ejercitan estas competencias, entre muchas otras y los nuevos líderes aprenden diferentes formas de interpretar y enfrentar el entorno y la vida, lo que les da nuevas perspectivas

El mentor es un consejero, un amigo, un maestro o tutor[1]; es alguien que comparte su forma de conocer, de interpretar la situación, de ver la vida y la experiencia propia, como guía para desarrollar habilidades, fortalecer talentos y abrir foros para mostrar el potencial del mentee.

Hoy que sabemos que incrementar el número de mujeres profesionales en carreras STEM es esencial para hacer frente a los retos del futuro, con una visión inclusiva, la mentoría se vuelve una herramienta de desarrollo muy importante para ellas. Es uno de los caminos disponibles para las mujeres que quieren crecer, desarrollarse, promoverse dentro de una organización ya sea desempeñando el rol de mentora de otra persona o como mentee de otro líder en la organización.

Creo que la mentoría es un proceso de acompañamiento eficaz para personas que buscan lograr objetivos profesionales y personales de desarrollo y que además contribuye a la cultura y a un mejor ambiente colectivo en la empresa.

En mi opinión, las principales ventajas de la mentoría son: el aumento de la productividad, el desarrollo de habilidades y conocimientos, la posibilidad de descubrir y cultivar el propio liderazgo, la oportunidad de incorporar perspectivas y experiencias diferentes ampliando la visión y la posibilidad de que otras áreas vean el potencial de los nuevos líderes.

Este tipo de espacios de empoderamiento son claves en el camino para revertir las cifras de desigualdad que han llevado a las mujeres mexicanas a representar solo el 40.9% de la Población Económicamente Activa (PEA)[2] y ganar 86 pesos por cada 100 pesos que gana un hombre.

¿Cómo lograr entonces una buena mentoría?

En AT&T México hemos dado respuesta a esa pregunta a partir de nuestra experiencia ofreciendo espacios de orientación y construcción para estudiantes y colaboradoras. Para nosotros, los puntos para lograr una mentoría efectiva son:

  • Como en muchas otras cosas, lo primero es tener ganas. Ganas de crecer, de retarse y de desarrollarse aprendiendo de la experiencia y de la perspectiva de alguien más.
  • Un mentor dispuesto que conozca la organización, que tenga experiencia e idealmente prestigio dentro de la organización.
  • Expectativas claras. Una comunicación clara con el mentor para tener un claro acuerdo sobre la duración, periodicidad y expectativas de la experiencia.
  • Tolerancia. Cada persona tiene diferente carácter y vivencias, es necesario ser tolerantes y estar abiertos a aprender de la otra persona. Aunque este es un proceso colaborativo, el mentee debe ser el que ponga más interés para aprovechar al máximo la oportunidad de aprendizaje.
  • Comunicación. El mentor debe tener la capacidad de comunicarse adecuadamente, escuchar de forma activa y tener empatía para identificar las áreas en las que el mentee necesita ayuda.
  • El mentor provee perspectiva, motivación y consejo en todo momento; celebra los éxitos, ofrece apoyo después de los fracasos y evalúa todas las áreas de oportunidad. Para sacar el mayor provecho posible, el mentee debe ser constante en las sesiones y llevar un seguimiento.

En 2015 AT&T México creó el programa “Mujeres STEM3” para integrar a mujeres estudiantes de carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas como becarias, quienes después tienen oportunidad de ser contratadas en la empresa. A lo largo de su estadía, AT&T impulsa el crecimiento profesional de las estudiantes, brindándoles herramientas para fomentar y desarrollar habilidades duras y blandas, y la oportunidad de recibir mentorías especializadas.

Hasta la fecha, 188 becarias STEM3 han participado en el programa; 106 de ellas han crecido profesionalmente en posiciones internas, y tienen la posibilidad de ser mentoras de otras personas dentro de la organización y de buscar un mentor como parte de su desarrollo.

Claramente, la mentoría es una puerta a la inclusión y las empresas que la impulsen estarán más comprometidas con la igualdad de género, un componente clave a tomar en cuenta.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

  • [1] Why Mentor? Who was Mentor?, Mentor in Greece, 2019
  • [2] Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), INEGI, 2021
  • 3 STEM: Science, Technology, Engineering and Mathematics
Etiquetas: cultura organizacionaldesigualdadempoderamientoEmpresa socialmente responsableliderazgoliderazgo empresarialLiderazgo incluyenteProductividadRSE

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Soriana Fundación reafirma su compromiso con la educación de calidad a través de EDUSER
  • ¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis
  • Energía Real se suma a CONFE con donación de central solar
  • Kenvue publica su segundo Informe de la Misión Vidas Saludables, destacando avances en la reducción de emisiones y la innovación sostenible de productos

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.