martes, julio 8, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos Acción social, institucional y empresarial

PyMES y su rol como motor de la economía de México

2 septiembre, 2024
en Acción social, institucional y empresarial, Artículos
Tiempo de lectura:4 minutos leídos
A A
PyMES y su rol como motor de la economía de México
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Oscar Banda, Vicepresidente y Director General de Marketing B2B en AT&T México

En México y América Latina, las pequeñas y medianas empresas tienen un papel muy importante dentro de la economía de cada país. Tan solo en México, por ejemplo, estos negocios representan el 4.9% de los establecimientos formales y concentran más del 30% del empleo[1]. Este panorama nos lleva a la pregunta, ¿qué sería de las grandes industrias si no tuvieran en la última milla a una PyME?

Related posts

¿Qué es la inversión social?

¿Qué es la inversión social?

19 junio, 2025
¿Quieres procurar fondos de manera creativa? Descubre cómo aplicar la técnica SCAMPER para potenciar tu estrategia de recaudación de fondos

¿Quieres procurar fondos de manera creativa? Descubre cómo aplicar la técnica SCAMPER para potenciar tu estrategia de procuración de fondos

17 junio, 2025

En mi experiencia, trabajando de la mano con estos negocios, he tenido oportunidad de presenciar cómo las tienditas de la esquina, abarroteras o incluso el mercado local funcionan como un eslabón fundamental de la cadena pues impulsan, a su vez, a otras empresas; y a nivel agregado, a la mediana y gran compañía. Pensemos en una gran empresa de lácteos o bebidas: sin las “tiendas de la esquina” no tendrían cómo llegar al grueso de sus clientes.

Observando cómo todas las industrias están cambiando gracias a la tecnología, los negocios tienen la oportunidad de transformar sus filosofías, modelos y sistemas internamente[2] bajo el objetivo de poner al cliente al centro de todas sus experiencias. Por esta razón, las grandes empresas suelen acompañar el desarrollo de las PyMES con entrenamiento, consejos, infraestructura; y en esa misma línea, aparece el soporte para su transformación digital, ya que pronto será la única manera de integrarlas al proceso digital de toda la cadena.

Esta necesidad de cambio ha sido más notoria en los últimos años. En 2020, a raíz de la contingencia sanitaria de COVID-19, más de 2,7 millones de negocios, la mayoría pequeñas y medianas empresas, cerraron sus puertas en América Latina[3], remarcando la urgencia de adaptarse a una nueva realidad donde la conectividad y diferentes soluciones tecnológicas se han convertido en el nuevo estándar para los consumidores.

Es importante resaltar cómo algunas de estas PyMES dieron un salto importante hacia la digitalización de manera empírica y, a veces, rudimentaria: algunas empezaron a tomar pedidos por WhatsApp, otras implementaron su primer e-commerce, algunas incorporaron una pasarela de pago electrónico y hubo incluso quiénes aprovecharon para dar el salto hasta tener un chatbot conectado con su inventario y sistema de distribución.

Esta transformación no tiene que ser brusca. Para alcanzar este objetivo ambicioso, no es necesario que tu PyME tenga una base tecnológica, sino comprender que la transformación digital es clave para su crecimiento.

La transformación digital se trata, por lo menos en un inicio, de abrir tus puertas a nuevos clientes, incorporar un pensamiento disruptivo e innovador en tu operación y automatizar, poco a poco, tus procesos. Son muchos los obstáculos que encontrarás, pero es aquí donde entra el apoyo que grandes empresas pueden ofrecer a las más pequeñas para potencializar su alcance y llevarlas al siguiente nivel, con lo cual ganamos todos.

Un consejo importante para esta transformación de tu PyME es dividir el proyecto en procesos de la cadena de valor. Por ejemplo, los eslabones de tu cadena pueden ser: (1) las compras, (2) el registro y gestión de inventarios, (3) la producción, (4) las ventas, (5) la distribución, (6) la cobranza, (7) la satisfacción del cliente y (8) la nómina y gestión administrativa. Así descompuesto en eslabones puedes reducirlo a procesos dentro de cada uno y evaluar la conveniencia (en términos del costo y beneficio) de ir digitalizando cada proceso hasta completar el eslabón. En cada negocio el costo de la manera “actual” vs el costo de digitalizarlo, resultará en una relación distinta, y esto irá cambiando con el tiempo. En el momento en el que el costo de digitalización (quizá sea una herramienta, una licencia o un programador) sea menor al beneficio que te dejará la mejora, entonces será el momento perfecto para digitalizarlo, y así podrás avanzar poco a poco y con retorno financiero seguro.

Recuerda que la digitalización no es una posibilidad, es una necesidad, quien antes lo adopte tendrá una ventaja competitiva temporal para aprovechar, pero eventualmente todos los procesos tenderán a ser digitalizados, beneficiando a toda la cadena y todas las industrias para beneficio de la economía en su conjunto.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

  • [1] Centro de Investigación en Política Pública, PYMES DE LA INFORMALIDAD A LA COMPETITIVIDAD, 2021
  • [2] Digital Darwinism: How Disruptive Technology Is Changing Business for Good | WIRED
  • [3] Banco de desarrollo de América Latina, La doble pandemia de las pymes latinoamericanas, 27 de noviembre de 2020

Oscar Banda, Vicepresidente y Director General de Marketing B2B en AT&T MéxicoPor: Oscar Banda, Vicepresidente y Director General de Marketing B2B en AT&T México

Etiquetas: Conectividaddigitalizaciónproceso digitalpymesSoluciones tecnológicastransformación digital

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México
  • Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización
  • Infancias en silencio, la nueva exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia
  • Santomar celebra 10 años de conservación con más de 270,000 totoabas liberadas en el Golfo de California

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.