miércoles, julio 9, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos

¿Qué es un boilerplate y cómo crear uno para tu organización o proyecto?

17 febrero, 2025
en Artículos, Marketing y comunicación
Tiempo de lectura:8 minutos leídos
A A
¿Qué es un boilerplate y cómo crear uno para tu organización o proyecto?
Share on FacebookShare on Twitter

Si alguna vez has trabajado en comunicación, marketing o desarrollo de proyectos, es probable que te hayas encontrado con el término boilerplate. Puede sonar técnico o complicado, pero en realidad es una herramienta clave para comunicar quién eres y qué haces de forma clara y consistente. Hoy, desde Difusión con Causa, te explicamos qué es, para qué sirve y cómo crear uno para tu organización.

 

Related posts

¿Qué es la inversión social?

¿Qué es la inversión social?

19 junio, 2025
¿Quieres procurar fondos de manera creativa? Descubre cómo aplicar la técnica SCAMPER para potenciar tu estrategia de recaudación de fondos

¿Quieres procurar fondos de manera creativa? Descubre cómo aplicar la técnica SCAMPER para potenciar tu estrategia de procuración de fondos

17 junio, 2025

¿Qué es un boilerplate?

Un boilerplate es un breve texto que describe de forma concisa a tu organización, empresa o proyecto. Su función principal es ofrecer una presentación estándar que se pueda usar en diversos materiales: comunicados de prensa, sitios web, redes sociales, propuestas, informes institucionales y más.

Este texto sirve como un resumen institucional que condensa tu esencia, misión y valor diferencial en pocas líneas. Es una herramienta clave para proyectar una imagen coherente y profesional ante distintos públicos, desde medios de comunicación hasta posibles aliados, patrocinadores o donantes.

Podemos compararlo con tu carta de presentación institucional: breve, directa y diseñada para que cualquiera comprenda quién eres, qué haces, a quién impactas y qué aportas al mundo. Además, se convierte en una referencia fácil de replicar, ayudando a mantener la coherencia de tu mensaje en cualquier contexto.

Un buen boilerplate informa, inspira y transmite la esencia de tu propósito en cada palabra. 🚀

 

¿Para qué sirve un boilerplate?

Ya sabes qué es un boilerplate, pero quizás te preguntes: ¿por qué es importante tener uno bien definido? Más allá de ser un simple párrafo, es una herramienta estratégica que acompaña tu comunicación en cada espacio donde hablas de tu proyecto u organización. Veamos cómo te ayuda:

  • Consistencia: Mantiene tu mensaje alineado en todos los canales, evitando descripciones diferentes o confusas. Ya sea en tu sitio web, redes sociales o comunicados de prensa, tu público siempre recibirá una imagen clara y uniforme de quién eres.

  • Identidad: Es un reflejo de tu esencia, misión y valores. Más que una descripción, es una declaración breve de quién eres y qué aportas al mundo, ayudando a posicionarte con autenticidad y coherencia.

  • Visibilidad: Facilita que medios, aliados, donantes y público en general te conozcan rápidamente. Un boilerplate bien construido suele ser citado en entrevistas, artículos y notas de prensa, lo que amplifica tu alcance.

  • Eficiencia: Tener tu descripción institucional lista te ahorra tiempo y esfuerzo. Puedes usarla como base en propuestas, presentaciones, perfiles de redes sociales, firmas de correo y más.

  • Credibilidad: Una presentación breve y clara genera confianza. Quienes lean tu boilerplate percibirán profesionalismo y solidez, entendiendo que sabes comunicar tu propósito de forma clara y estratégica.

¿Cómo es un buen boilerplate?

Crear un boilerplate efectivo es más que resumir lo que haces; es plasmar tu esencia de forma breve y poderosa. Para que cumpla su propósito y deje una impresión clara y duradera, debe tener estas características:

  • Claro: Utiliza un lenguaje sencillo, directo y fácil de comprender. Evita tecnicismos innecesarios y asegúrate de que cualquier persona, incluso si no conoce tu sector, entienda quién eres y qué haces.

  • Breve: Mantén tu boilerplate entre 3 y 5 líneas, máximo un párrafo. Debe ser corto, pero lo suficientemente completo para describir tu proyecto o organización sin rodeos.

  • Relevante: Deja claro quién eres, qué haces, a quién impactas y qué valor aportas. Concéntrate en lo esencial: tu misión, tu causa y tu propósito.

  • Memorable: Más allá de informar, tu boilerplate debe reflejar la esencia y los valores de tu proyecto. Busca un tono que conecte y haga que quienes lo lean recuerden quién eres y qué representas.

 

💡 Ejemplos de boilerplate:

Organización:
«Difusión con Causa es una revista digital que impulsa el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. Ofrecemos contenido estratégico sobre comunicación, marketing digital y fundraising para fortalecer al tercer sector. Nos dirigimos a organizaciones, fundaciones y agentes de cambio, contribuyendo al fortalecimiento del tercer sector a través de recursos prácticos, formación y difusión de buenas prácticas.»

Proyecto:
«Creciendo Juntos» es un programa comunitario que fomenta el desarrollo integral de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. A través de actividades educativas, deportivas y artísticas, promueve el aprendizaje, la creatividad y el fortalecimiento de habilidades para la vida, generando un impacto positivo en su entorno.»

Estos ejemplos muestran cómo un boilerplate debe ser breve, directo y transmitir la esencia de un proyecto o una organización.

💡 Consejos prácticos para construirlo:

  • Habla en presente: Transmite dinamismo y actualidad.
  • Evita frases genéricas: Sé específico sobre tu causa y tu impacto.
  • Incluye tu propuesta única: Muestra qué te distingue de otros proyectos u organizaciones.

Un buen boilerplate es como un apretón de manos firme y seguro: breve, directo y lo suficientemente fuerte para que te recuerden.

¿Cómo crear tu boilerplate en 4 pasos?

Ahora que conoces qué es y qué hace especial a un buen boilerplate, es momento de construir el tuyo. Puede parecer un reto resumir tu esencia en pocas líneas, pero siguiendo estos pasos lograrás un texto poderoso y estratégico:

1. ¿Quién eres?

Empieza mencionando el nombre de tu organización, empresa o proyecto. Esta es tu presentación principal, así que sé directo y claro.

  • Ejemplo: Difusión con Causa es una revista digital que impulsa el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil.

Consejo: Si tu nombre no deja claro a qué te dedicas, añade una breve aclaración o categoría.

2. ¿Qué haces?

Describe tu actividad principal o tu razón de ser. Enfócate en tu misión y en las acciones que te definen.

  • Ejemplo: Ofrecemos contenido estratégico sobre comunicación, marketing digital y fundraising para fortalecer al tercer sector.

Consejo: Usa verbos que transmitan acción y propósito, como: promovemos, impulsamos, ofrecemos, acompañamos, creamos.

3. ¿Para quién lo haces?

Identifica tu público objetivo o los beneficiarios de tu trabajo. Esto ayuda a conectar con quienes se sientan parte de tu causa.

  • Ejemplo: Nos dirigimos a organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y agentes de cambio.

Consejo: Si tu público es amplio, menciona a quienes impactas de forma directa o prioritaria.

4. ¿Qué impacto generas?

Finaliza mencionando el valor o beneficio que aportas. Esta es tu oportunidad para destacar lo que te hace único.

  • Ejemplo: Contribuimos al fortalecimiento del tercer sector a través de recursos prácticos, formación y difusión de buenas prácticas.

Consejo: Enfócate en tu impacto social, comunitario o profesional.

Extra tip:

  • Adapta la extensión según el uso: Puedes tener una versión breve (para redes sociales) y una extendida (para tu sitio web o propuestas).
  • Mantenlo actualizado: Revisa tu boilerplate al menos una vez al año para reflejar cambios importantes.
  • Incluye palabras clave: Úsalas estratégicamente para que tu descripción sea más visible en búsquedas y plataformas digitales.

Errores comunes al crear un boilerplate (y cómo evitarlos)

Conocer los errores frecuentes te ayudará a construir un boilerplate más sólido:

  • 🚫 Ser demasiado genérico: Describir tu proyecto con frases vacías como “Somos una organización comprometida con el cambio” no dice nada concreto. Sé específico y enfócate en tu propuesta única.
  • 🚫 Hacerlo demasiado largo: Si tu boilerplate parece una misión completa, es momento de resumir. Enfócate en lo esencial.
  • 🚫 Olvidar tu público objetivo: Un boilerplate debe conectar con las personas a quienes quieres llegar. Menciónalas o alude a ellas claramente.
  • 🚫 Usar un lenguaje técnico o rebuscado: Habla con claridad. Si tu audiencia no te entiende, tu mensaje no conectará.
  • 🚫 No alinearlo con tu estrategia de marca: El tono y estilo de tu boilerplate deben reflejar tu identidad. ¿Formal? ¿Inspirador? ¿Cercano? Mantén coherencia con tu comunicación general.

El poder de un boilerplate estratégico

Un boilerplate es mucho más que un párrafo: es tu carta de presentación ante el mundo. Construirlo con claridad, propósito y estrategia fortalecerá tu comunicación y hará que tu proyecto sea memorable. Es la pieza clave que unifica tu mensaje, proyecta tu identidad y abre la puerta a nuevas oportunidades, desde alianzas hasta cobertura mediática.

Pero recuerda: un boilerplate es una herramienta viva. Así como tu proyecto crece y evoluciona, tu descripción debe actualizarse para reflejar esos avances. Tómate el tiempo de revisarlo periódicamente para mantenerlo fresco, relevante y alineado con tu misión.

Ahora que tienes las claves para crear tu boilerplate, ¿estás listo para que tu organización hable con una sola voz y deje una huella clara en cada mensaje? 🌿🚀

En Difusión con Causa, creemos que detrás de cada gran proyecto hay una gran historia… y un gran boilerplate. 💙

 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Etiquetas: boilerplatecomunicacióncomunicación estratégicaidentidad corporativaimagen de marcaredacción corporativarelaciones públicasstorytelling organizacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • Artesanas se forman como instructoras para profesionalizar salvaguardia del bordado maya en México
  • Latinoamérica se une para transformar el futuro a través de la alfabetización
  • Infancias en silencio, la nueva exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia
  • Santomar celebra 10 años de conservación con más de 270,000 totoabas liberadas en el Golfo de California

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.