¿Qué es una OSC? y ¿Por qué crear una?

Imagen de Pexels
Publicidad

Las organizaciones de la sociedad civil son agrupaciones constituidas por individuos, fundamentados en lazos asociativos que pueden realizar actividades de defensa y respeto a los derechos humanos, de apoyo o asistencia a terceros sin fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso, que no persiguen beneficios personales sino sociales comunitarios.

Publicidad

Esencialmente su origen responde al derecho de todo miembro de la sociedad de ejercer su participación ciudadana como la clave para la existencia de una mayor corresponsabilidad de los gobiernos y los ciudadanos.

Estos grupos personas que trabajan colectivamente a favor de una causa y la mayoría de las OSC buscan intervenir en la creación de la agenda pública desde los temas que trabajan como lo son derechos humanos, ambiente, salud, educación, generación de conocimiento, género, producción, etc. por mencionar algunos; como representantes de los intereses ciudadanos.

Las OSC se caracterizan también por ser autogobernadas; es decir, cuentan con mecanismos que les permiten tomar decisiones y establecer controles internos para la administración del uso de sus recursos, aunque deben realizar de forma periódica informes sobre estos ante la autoridad correspondiente.

Otra característica de las OSC es que la pertenencia a este tipo de organizaciones es voluntaria lo que las diferencia de gremios y sindicatos.

¿Por qué crear una OSC?

Actualmente los programas y acciones de gobierno no son suficientes para atender las demandas que la vida del país exige, por eso cobra relevancia la labor que llevan a cabo las
organizaciones de la sociedad civil (OSC) que con entusiasmo, compromiso y responsabilidad atienden temas que abarcan diferentes problemáticas sociales.

Así, al constituirse una OSC, se está abriendo una oportunidad para cubrir una necesidad, y
que junto con el gobierno o por su cuenta brinde frutos a una comunidad o problemática
determinada.

Los ciudadanos conscientes de su realidad y decididos a sumar voluntades, compartir objetivos y realizar acciones para que ellos, sus familias y comunidades puedan vivir mejor son la base fundamental para impulsar el desarrollo y tienen en las organizaciones de la sociedad civil (OSC) su mayor y más valiosa herramienta de cambio social.

Fuente: Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil e INDESOL

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí