Arena rosa, cosméticos naturales; aprovechamiento sustentable

Imagen de Pixabay
Publicidad

Arena rosa, cosméticos naturales de Zacatecas, aprovechamiento sustentable

Publicidad

Un grupo de mujeres aprendieron a aprovechar extractos y esencias de plantas que tienen uso medicinal para elaborar productos cosméticos con extractos de plantas y arbustos del desierto.

En agosto del 2009, Estela Balderas Belmares, originaria de la comunidad Los Encinos, municipio de Concepción del Oro, en Zacatecas, recibió una invitación a un taller para la elaboración de productos naturistas hechos a base de gobernadora (Larrea tridentata) y otras plantas y arbustos de la región.

Estela, junto a 10 mujeres de la comunidad, aprendió a aprovechar extractos y esencias de plantas que tienen uso medicinal para convertirlas en productos cosméticos.

En 2013, el grupo logró constituirse legalmente como organización social con el nombre de Arena Rosa Productos Naturistas del Desierto, S.C. de R.L, convirtiéndose en una cooperativa que aprovecha los recursos forestales no maderables para elaborar productos de uso cosmético.

A cinco años de su conformación, Arena Rosa fue distinguida con el reconocimiento Premiando tu esfuerzo que otorga el gobierno del estado mediante la Secretaría de las Mujeres (SEMUJER) como empresa forestal.

Imagen de Pixabay

Elaboran y venden champú de extractos de sangre de grado (Croton lechleri) y romero, crema de caléndula (Calendula officinalis), vitamina E y colágeno, talco de gobernadora (Larrea tridentata), jabones de miel, árnica, sábila y avena.

En 2014 la dependencia apoyó a la organización para la elaboración de su Plan Estratégico de Mediano Plazo-PEM, que contiene los proyectos a realizar en cinco años, además de un apoyo económico para la compra de equipo para su taller, capacitación, diseño de imagen corporativa, asistencia a la Expo Forestal 2014 y para un viaje de intercambio de experiencias en Mazunte, Oaxaca.

Actualmente la organización produce y comercializa champú, pomada, talco, crema,  jabones y gel para dolor muscular y golpes, todo hecho con plantas y arbustos de la región, con su debido permiso de aprovechamiento emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Fuente: SEMARNAT | Modificado Agosto 2018

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí