

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) invitan a participar en la convocatoria Fondo conjunto de cooperación México-Uruguay.
Objetivo
Los programas y proyectos bilaterales de cooperación financiados por el Fondo deberán promover el desarrollo económico y social sostenible entre México y Uruguay.
Además de coadyuvar al desarrollo de capacidades humanas y al fortalecimiento institucional en las áreas temáticas de la convocatoria, con el fin de que ambos países se enriquezcan e intercambien experiencias entre ellos o con terceros países.
También deberán promover proyectos en áreas relevantes para el desarrollo sostenible, buscando la complementariedad y equilibrio de intereses de ambos países y/o terceros; a las prioridades nacionales de desarrollo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030
De los proyectos
Los proyectos que se presenten deberán considerar objetivos de fortalecimiento institucional y beneficios directos a la población, a través del intercambio de buenas prácticas y transferencia de conocimientos entre las instituciones participantes.
Quiénes pueden participar
Podrán postular proyectos al Fondo Conjunto de Cooperación instituciones del sector público de México y de Uruguay, al igual que aquellas entidades de carácter no lucrativo tales como: académicas, de investigación y asociaciones y organizaciones civiles. Estas últimas para que puedan ser consideradas en los términos de esta convocatoria, tendrán que asociarse con un organismo del sector público de sus respectivos países, el cual deberá presentar el proyecto para su aprobación y participar activamente en la ejecución del mismo.
Áreas temáticas
Desarrollo social: población migrante y refugiada, primera infancia, niñez y adolescencia, adultos mayores, discapacidad, género, empleo.
Salud: acceso universal y servicios esenciales en situaciones de emergencia, acceso a vacunas, enfermedades no transmisibles, prevención y control de riesgos sanitarios, salud mental, salud ocupacional (personal médico y no médico).
Ciencia, tecnología e innovación: biotecnología, nanotecnología, biociencias.
Medio Ambiente: acciones para mitigar y enfrentar los efectos del cambio climático, economía circular.
Agropecuario: ganadería, sanidad animal, agricultura familiar (exclusivamente para instituciones académicas).
Gobernabilidad: seguridad y justicia, protección y promoción de derechos humanos, anticorrupción.
Comercio e industria: cadenas de valor, inserción internacional, acuerdos comerciales, negociación internacional, certificaciones internacionales con impacto en la apertura y/o mantenimiento de mercados.
La Comisión de Cooperación podrá considerar otros proyectos que resulten prioritarios para ambos países.
Modalidades
Los programas y proyectos de cooperación técnica podrán comprender financiamiento para llevar a cabo:
- Asistencia técnica
- Intercambio de expertos y funcionarios
- Pasantías (corta duración)
- Foros y/o Seminarios
- Capacitación de recursos humanos
- Material de difusión
Estos son algunos de los criterios a considerar, es importante consultar las bases completas para conocer los detalles de la convocatoria.
Financiamiento
Las propuestas de proyectos que sean presentados podrán contemplar un presupuesto máximo de hasta 120.000 USD (Ciento veinte mil dólares americanos) por un período de ejecución de hasta 24 meses.
Cobertura
Nacional
Vigencia
Las organizaciones interesadas tendrán hasta el 31 de marzo de 2022 para enviar sus propuestas.
Bases
Consulta las bases completas aquí.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Este artículo es un extracto del documento original publicado en el sitio web oficial de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)