El Comité Mexicano de Memoria del Mundo presenta su nuevo sitio de Internet

El Comité Mexicano de Memoria del Mundo presenta su nuevo sitio de Internet, un espacio para facilitar la comprensión y el conocimiento del patrimonio documental mexicano
Publicidad

El Comité Mexicano de Memoria del Mundo presenta su nuevo sitio de Internet, un espacio para facilitar la comprensión y el conocimiento del patrimonio documental mexicano

Publicidad
  • La página fue desarrollada con financiamiento del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO y con el apoyo técnico de la Oficina en México de la UNESCO.

El Comité Mexicano de Memoria del Mundo presenta su nuevo sitio de Internet, http://www.memoriadelmundo.org.mx, un espacio digital que permitirá ampliar el conocimiento, la difusión y la preservación del patrimonio documental mexicano.

El sitio, desarrollado para facilitar la navegación y la recuperación de información, alberga toda la información relativa a los 106 registros internacionales, regionales y nacionales obtenidos por colecciones mexicanas. Además, proporciona un panorama general del Programa de Memoria del Mundo de la UNESCO, el valor de los archivos documentales, así como la realización y difusión de las actividades del Programa.

Se trata de un sitio de internet responsivo y ágil, que también presenta las noticias más relevantes en torno al tema, las convocatorias que se emitan, así como a los miembros del Comité.

La página fue desarrollada con financiamiento del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO y con el apoyo de la Oficina en México de la UNESCO.

“La memoria es frágil y, por ello, el patrimonio documental que la recupera requiere ser valorado y protegido. Hoy día, gracias al apoyo recibido, nuestro Comité cuenta con una página web, visualmente atractiva, a la altura de nuestras necesidades de difusión e información. Buscaremos que siempre esté actualizada para que no solo sirva de guía al Programa Memoria del Mundo y los Registros obtenidos por México, sino que también informe sobre actividades alrededor de la conservación y preservación de documentos y archivos”, señaló Catherine Bloch, Presidenta del Comité Mexicano de Memoria del Mundo.

Asimismo, alentó a los usuarios e interesados en el conocimiento y 00 a explorar y conocer el sitio y a proponer contenidos que contribuyan a la difusión, comprensión y salvaguardia del mismo.

Sobre el Patrimonio Documental

El patrimonio documental, es decir, los documentos producidos y preservados a lo largo del tiempo, en todas sus formas analógicas y digitales, constituyen el medio primordial de creación y expresión de conocimientos y tienen repercusiones en todos los ámbitos de la civilización humana y su evolución futura.

El patrimonio documental registra el desarrollo del pensamiento y los acontecimientos humanos, la evolución de las lenguas, las culturas, los pueblos y su comprensión del mundo y es clave para impulsar el intercambio de conocimientos en favor de un mayor entendimiento y del diálogo, a fin de promover la paz y el respeto de la libertad, la democracia, los derechos humanos y la dignidad. Favorece la educación intercultural y el enriquecimiento personal, los avances científicos y tecnológicos, y es un recurso vital para el desarrollo.

La preservación del patrimonio documental atiende a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, entre ellos, el ODS 11, Meta 4, sobre el fortalecimiento de los “esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural… del mundo”, y el ODS 16, Meta 10, sobre garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Fuente: Comunicado de Prensa | Ciudad de México | 28 Enero 2022

Publicidad al cierre de artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí