

Los Premios Latinoamérica Verde 2019 convoca a las organizaciones no gubernamentales, pequeñas y medianas empresas e instituciones públicas y privadas, a registrar sus proyectos sociales y ambientales para participar en la sexta edición.
José Javier Guarderas, gerente general del concurso, dijo que los interesados pueden inscribir sus propuestas en diversas categorías: agua, bosque y flora; ciudades sostenibles; desarrollo humano; energía; fauna; finanzas sostenibles; manejo de residuos sólidos; océanos; producción y consumo responsable.
Las inscripciones se recibirán hasta el día lunes 25 de marzo, a través de la página electrónica www.premioslatinoamericaverde.com, y pueden participar proyectos de América Latina y el Caribe.
Algunos de los beneficios para los 500 mejores:
- Podrán participar en la plataforma comercial y ser exhibido en la galería sostenible más grande de América Latina.
- Tienen la oportunidad de presentar su proyecto en vivo a toda la comunidad Latinoamericana vía streaming.
- Recibir un certificado avalado por la Consultora PwC y Premios Latinoamérica Verde.
- Te permite exhibir tu proyecto en la Expo Latinoamérica Verde durante los días del evento.
- Pertenecer a una gran comunidad que genera contactos y alianzas claves.
- Ser parte del ranking latinoamericano de los 500 mejores proyectos socio ambientales de América Latina y el Caribe del año en curso.
- Recibir un sello que certifica que eres parte del ranking de los 500 mejores.
En conferencia de prensa, estableció que Chile, El Salvador, Venezuela, México, Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Surinam y Costa Rica, son algunos de los países de la región que han participado en los Premios Latinoamérica Verde.
Tan sólo en la edición del 2018, la organización recibió la participación de 2 mil 733 casos de 713 ciudades y 38 países, con lo que superó la edición del 2017 con más de 300 casos y más de 30 ciudades.
“Estamos convencidos que cambiar es posible, y con esto, seguiremos aportando y siendo parte de esta red de aliados nacionales e internacionales que apuestan por el cambio”, enfatizó Guarderas.


El evento de este año se llevará a cabo del 21 al 25 de agosto en el Puerto Santa Ana, Guayaquil, Ecuador.
Guarderas se refirió a casos de éxito en el marco de este evento, tales como una planta de alginato de sodio a partir de sarzago, un proyecto mexicano innovador, que convierte las algas que se encuentran en las orillas de los océanos en materia prima para fertilizantes, industria textil y alimenticia.
Premios Latinoamérica Verde cuenta con el apoyo de organizaciones reconocidas internacionalmente que desde sus inicios se han sumado a esta comunidad social y ambiental de América Latina.
Entre ellas se encuentran la Municipalidad de Guayaquil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otras.
Fuente: Notimex 2019-02-20| Premios Latinoamérica Verde 2019 | Modificado por Difusión con Causa 2019-02-22