De acuerdo con la Real Academia Española, el estado de postración se refiere a un abatimiento por enfermedad o aflicción, es decir, estar en estado de postración se refiere que tiene alguna condición médica que le impide moverse por sí misma debido a alguna enfermedad o impedimento físico.
Por otra parte, el Diccionario del Español en México, creado por el Colegio de México (Colmex), lo define como “Gran agotamiento que sufre una persona a causa de una enfermedad o una depresión”.
Esta condición impide a los pacientes desplazarse para recibir la vacuna contra COVID-19 en los centros establecidos.
El organismo de salud realiza esta pregunta con el objetivo de identificar a las personas que se encuentran en dicho estado y de esta manera generar la logística necesaria para que las brigadas de salud o unidades operativas acudan a su domicilio a aplicarles la vacuna.
¿Cómo registrarme?
Para registrarse, se debe ingresar a la página oficial de Mi Vacuna, donde se pide, de inicio, la Clave Única de Registro de Población o CURP que, si no se cuenta con ella, puede solicitarse en la página del Registro Nacional de Población (RENAPO).
Una vez dentro, aparecerán los datos de registro, además de una serie de preguntas a contestar: ¿Se encuentra en estado de postración?; ¿Padece Diabetes?; ¿Padece hipertensión?.
La siguiente ventana llevará a un registro en el que se deberá aportar la entidad, municipio, código postal, dos teléfonos, un correo electrónico, un correo electrónico de apoyo, así como el domicilio completo y algunos otros datos de contacto.
Una vez terminado el registro, se arrojará un folio el cual se debe guardar ya que será necesario presentarlo en el lugar de vacunación a visitar.