martes, julio 15, 2025
  • Acerca de
  • Media kit
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Espacio OSC
  • Patrocinadores
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
  • Portada
  • Noticias
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Becas y voluntariado
  • Cursos y eventos
  • Causas y organizaciones
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Difusión con causa
Home Artículos

¿Quieres procurar fondos de manera creativa? Descubre cómo aplicar la técnica SCAMPER para potenciar tu estrategia de procuración de fondos

17 junio, 2025
en Artículos, Financiamiento y procuración de fondos
Tiempo de lectura:8 minutos leídos
A A
¿Quieres procurar fondos de manera creativa? Descubre cómo aplicar la técnica SCAMPER para potenciar tu estrategia de recaudación de fondos
Share on FacebookShare on Twitter

Procurar fondos para tu causa puede ser un verdadero reto… pero también una gran oportunidad para ser creativo, en un entorno donde muchas organizaciones compiten por la atención y el apoyo de donantes, pensar fuera de lo común puede marcar la diferencia.

Si sientes que estás usando siempre las mismas ideas o que necesitas darle un giro a tu estrategia de recaudación, hoy queremos compartirte una técnica que puede ayudarte: SCAMPER, una herramienta sencilla pero poderosa para activar tu creatividad y encontrar nuevas formas de impulsar tu proyecto.

Related posts

¿Sabes por qué las personas realmente se acercan a tu organización? descúbrelo con Jobs to be Done

¿Sabes por qué las personas realmente se acercan a tu organización? descúbrelo con Jobs to be Done

15 julio, 2025
¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

11 julio, 2025

¿Te animas a probar algo distinto? vamos a descubrir cómo esta técnica puede ayudarte a ver tu estrategia desde otros ángulos y a crear propuestas frescas, inspiradoras y con impacto.

¿Qué es SCAMPER?

SCAMPER es una técnica creativa que te invita a ver tu proyecto con otros ojos, su nombre es un acrónimo que agrupa siete acciones clave que puedes aplicar para encontrar nuevas ideas: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otro uso, Eliminar y Reordenar.

Fue creada por Bob Eberle, un especialista en pensamiento creativo, y aunque originalmente se usaba en el mundo de la innovación de productos, también funciona muy bien cuando quieres repensar tus estrategias de procuración de fondos.

La idea es sencilla, hacerte una serie de preguntas específicas para mirar tu proyecto desde diferentes ángulos, así puedes detectar oportunidades que tal vez no habías considerado. Veamos cada uno de estos componentes y cómo puedes aplicarlo para fortalecer tu estrategia de procuración.

 

S – Sustituir

¿Qué elementos o procesos existentes en tu proyecto podrían ser sustituidos por algo diferente?

Cuando hablamos de procurar fondos, muchas veces repetimos fórmulas simplemente porque “siempre lo hemos hecho así”, pero probar algo nuevo puede renovar el interés de tu audiencia y mejorar tus resultados.

Sustituir no significa empezar desde cero, sino identificar qué parte de tu estrategia puede transformarse para ser más efectiva, puedes cambiar el canal, el formato, el público objetivo o incluso la propuesta de valor.

A veces una pequeña sustitución puede abrir nuevas puertas, por ejemplo, si normalmente haces rifas para recaudar fondos, ¿qué pasaría si pruebas con una subasta en línea de artículos donados por aliados o artesanos locales?

Sustituir puede parecer un pequeño ajuste, pero bien aplicado puede marcar una gran diferencia en tu estrategia de procuración.

C – Combinar

¿Qué ideas, recursos o estrategias podrías unir para lograr algo más efectivo o atractivo?

En la procuración de fondos, no todo tiene que inventarse desde cero, a veces, la clave está en unir piezas que ya tienes a la mano; combinar permite crear experiencias más completas, fortalecer alianzas o darle un giro fresco a tus actividades tradicionales.

Esta acción te invita a mirar tu estrategia actual y pensar, ¿qué pasaría si mezclas dos iniciativas que ya funcionan bien por separado? ¿Y si unes esfuerzos con otra organización o colaboras con una empresa con causa?

Puedes combinar canales (redes sociales + email), formatos (evento + donativo), públicos (aliados + voluntarios), o incluso objetivos (recaudar fondos + dar visibilidad a tu causa), lo importante es intentar desde otro enfoque.

Por ejemplo, una organización que atendía a mujeres en situación vulnerable combinó una clase virtual de yoga con un conversatorio sobre salud mental, la inscripción era con donativo libre, esta fórmula atrajo nuevos públicos, promovió su causa y generó ingresos.

Combinar puede ayudarte a salir de lo predecible y a conectar con tu comunidad desde distintos frentes, sin necesidad de recursos adicionales, solo con creatividad y estrategia.

 

A – Adaptar

¿Qué ideas, formatos o recursos que funcionan en otros contextos podrías adaptar a tu proyecto?

A veces, la inspiración está más cerca de lo que pensamos, observar lo que hacen otras organizaciones, empresas o incluso creadores de contenido puede darte ideas valiosas para fortalecer tu estrategia de procuración, adaptar no es copiar, sino tomar elementos que funcionan en otro lugar y ajustarlos a tu realidad y propósito.

Esta acción te invita a salir de tu burbuja y mirar más allá del sector social, ¿qué está haciendo una marca comercial que podrías traer a tu causa? ¿qué dinámica viral podrías adaptar a tu campaña de recaudación? puedes adaptar dinámicas, formatos de campaña o incluso modelos de donación que hayan sido exitosos en otras organizaciones o sectores, lo importante es que mantengan coherencia con tu propósito y estilo de comunicación.

Por ejemplo, una organización que trabaja con niñas y niños adaptó el modelo de “unboxing” de YouTube para mostrar lo que incluía cada kit escolar que lograban entregar gracias a las donaciones. Publicaron los videos en redes sociales y lograron duplicar su recaudación frente a campañas anteriores.

Adaptar puede ayudarte a encontrar nuevas formas de conectar con tu comunidad y a renovar tu propuesta sin necesidad de grandes inversiones.

M – Modificar o magnificar

¿Qué aspecto de tu estrategia podrías cambiar, mejorar o hacer más visible para lograr un mayor impacto?

Modificar implica ajustar elementos de tu estrategia actual para que funcionen mejor, puede tratarse de cambiar el tono de tu mensaje, el diseño de tus materiales o la dinámica de participación en tus campañas. Magnificar, por otro lado, consiste en destacar o exagerar una parte que ya funciona bien para volverla más atractiva.

Ambas acciones te invitan a mirar con lupa lo que ya haces, y preguntarte, ¿qué se puede afinar, simplificar o potenciar? por ejemplo, una organización que realizaba colectas en especie decidió modificar la manera en que comunicaban la campaña, en lugar de una lista genérica de productos, presentaron historias breves que mostraban cómo un solo artículo, como una lata de leche o una cobija, podía hacer la diferencia en la vida de una persona. Al magnificar el impacto de cada donativo, lograron una mayor conexión emocional con su audiencia y una mejor respuesta en redes sociales y puntos de acopio.

Modificar o magnificar te ayuda a sacar más provecho de lo que ya tienes y a reforzar los puntos fuertes de tu estrategia de procuración.

 

P – Poner en otro uso

¿Qué recursos, actividades o materiales que ya tienes podrías aprovechar de una manera distinta para apoyar tu estrategia de procuración?

Muchas veces contamos con materiales, procesos o espacios que ya existen dentro de la organización y que podrían tener un nuevo propósito si los miramos desde otra perspectiva, esta acción invita a reutilizar con creatividad lo que ya tienes, sin necesidad de invertir recursos adicionales.

Poner algo en otro uso también puede ayudarte a diversificar tus formas de recaudar fondos o a llegar a nuevos públicos sin empezar desde cero.

Por ejemplo, una organización que ofrecía talleres internos de formación para su equipo técnico decidió abrir algunos de esos contenidos al público general mediante sesiones virtuales, solicitando un donativo como inscripción, lo que antes era una actividad operativa se convirtió en una oportunidad para fortalecer vínculos con la comunidad y recaudar fondos.

Poner en otro uso lo que ya haces o produces puede abrir nuevas posibilidades y hacer tu estrategia más sostenible e innovadora.

E – Eliminar

¿Qué parte de tu estrategia podrías simplificar, reducir o quitar para que sea más clara, efectiva y fácil de ejecutar?

A veces, menos es más, con el tiempo, las estrategias de procuración pueden llenarse de pasos innecesarios, mensajes confusos o actividades que ya no funcionan, pero que seguimos haciendo por costumbre, eliminar lo que no aporta valor te permite concentrarte en lo que realmente genera impacto.

Esta acción te invita a revisar tus procesos con ojo crítico, ¿hay algo que esté generando ruido o complicando la experiencia del donante? ¿Qué puedes simplificar para facilitar la participación y mejorar los resultados?

Por ejemplo, una organización revisó su formulario de donación en línea y se dio cuenta de que pedía demasiados datos personales, lo cual hacía que muchas personas abandonaran el proceso, al eliminar campos innecesarios y hacer el formulario más ágil, facilitaron la experiencia para quienes querían apoyar.

Eliminar puede parecer una decisión pequeña, pero muchas veces marca una gran diferencia en la eficiencia y efectividad de tus campañas.

 

R – Reordenar o invertir

¿Qué pasaría si cambias el orden de tus acciones o inviertes la lógica tradicional de tu estrategia?

Esta acción te invita a romper con lo establecido y experimentar con nuevas formas de organizar tus ideas, actividades o mensajes, a veces, cambiar el orden en que haces las cosas puede generar más impacto, mejorar la experiencia del donante o abrir oportunidades que antes no habías considerado.

Reordenar también implica cuestionar la secuencia lógica con la que siempre has trabajado, ¿y si primero generas vínculo y luego pides apoyo? ¿y si en lugar de lanzar una campaña general, comienzas con una convocatoria cerrada a tus donantes más comprometidos?

Por ejemplo, una organización lanzó una campaña de donación con un enfoque inverso, empezó mostrando imágenes del “después”, niñas y niños con sus mochilas nuevas, personas mayores usando sus lentes recién entregados, y luego explicó cómo se logró ese impacto gracias a las donaciones de años anteriores. En lugar de pedir desde la carencia, invirtieron la narrativa para invitar desde la posibilidad de replicar ese cambio, el enfoque generó mayor conexión emocional y mejores resultados en menos tiempo.

Reordenar o invertir no requiere grandes recursos, solo la disposición de mirar las cosas desde otro ángulo.

Un último consejo antes de cerrar

SCAMPER no es una fórmula mágica, pero sí una herramienta muy útil para salir de la rutina y ver tu estrategia de procuración con nuevos ojos, algunas veces, lo que necesitas no es una gran campaña, sino una pequeña idea bien ejecutada, que haya sido pensada desde un ángulo diferente.

Eso sí, es importante tener en cuenta que no todas las ideas que surjan con esta técnica pueden aplicarse tal cual, si tu organización es donataria autorizada, es fundamental estar al día con los requisitos que establece el SAT y otras autoridades, algunas prácticas creativas podrían no estar permitidas o requerir un tratamiento específico, por eso, este artículo no busca decirte qué debes hacer, sino inspirarte a pensar de forma diferente, explorar nuevas opciones y luego, con tu equipo o con asesoría legal y fiscal, validar lo que sea viable para tu organización.

Recuerda, las grandes ideas no siempre nacen con muchos recursos, pero sí con la disposición de ver las cosas desde otra perspectiva. Atrévete a probar, ajustar y transformar tu estrategia, la creatividad puede ser una gran aliada en el camino de fortalecer tu causa.

 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Etiquetas: búsqueda de financiamientocreatividad financieraestrategia de recaudación de fondosetiquetafinanciamiento de proyectosideas para fondosinnovación en fondososcprocurar fondosrecaudación de fondos creativatécnica SCAMPER

POPULAR NEWS

  • CURP

    CURP – trámite – consulta y corrección en línea

    2 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Normatividad aplicable a México en materia de responsabilidad social

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué es la identidad institucional?

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Formas en las que puedes contribuir a tu comunidad

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria Fundación AlEn 2025

    0 acciones
    Compartir 0 Tweet 0

Acerca de nosotros

Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis, dedicado a amplificar las voces y esfuerzos de aquellos que trabajan por un cambio social positivo. Nuestra revista se centra en destacar y apoyar a organizaciones de la sociedad civil, emprendedores sociales y agentes de cambio, proporcionando una plataforma para difundir causas sociales y buenas prácticas, así como compartir noticias, oportunidades, convocatorias y recursos.

Entradas recientes

  • ¿Sabes por qué las personas realmente se acercan a tu organización? descúbrelo con Jobs to be Done
  • Fundación MetLife y UNETE impulsan la educación digital en Tabasco, abriendo nuevas oportunidades para niñas, niños y jóvenes
  • Soriana Fundación reafirma su compromiso con la educación de calidad a través de EDUSER
  • ¿Tu organización ya usa Google Workspace? Descubre cómo obtenerlo gratis

Conecta con Difusión

Recibe notificaciones inmediatas

Un proyecto de

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia. Al hacer clic en "Acepto", acepta el uso de todas las cookies.
Configurar cookiesAcepto
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Politics
  • News
  • Business
  • Culture
  • National
  • Sports
  • Lifestyle
  • Travel
  • Opinion

© 2024 - Difusión con Causa es un proyecto de Digilópolis - Agencia Consultora en transformación digital.